Connect with us

Política

Bordet respalda la creación de más espacios de participación política para los jóvenes

Published

on

“Este es un tiempo de construcción colectiva, en el que lo prioritario debe ser el interés general y lo secundario los posicionamientos políticos que se debatirán en el marco democrático de una elección”, dijo el gobernador Gustavo Bordet este viernes ante concejales y jóvenes dirigentes entrerrianos de todos los partidos políticos que participan en Paraná de un encuentro del Consejo Provincial de la Juventud y la Red de Concejales Jóvenes de la provincia en el que se abordan la reforma electoral, iniciativas de legislaciones municipales y problemáticas de juventudes.

13765678_1073170176082998_6752659752050269599_oSeñaló luego que “antes era impensado ver un concejal joven. Hoy hay concejales, intendentes jóvenes que están desarrollando sus actividades, y no porque hay una ley de cupo, sino porque se ganaron sus espacios legítimamente. Entonces, creo que hay que profundizar y trabajar sobre estos ejes que hoy son los convocantes de este Consejo Provincial, abordando esta problemática que es común”.

“Este es el camino y el mensaje que la sociedad está demandando de los políticos y de los jóvenes políticos. Y hay muchas esperanzas puestas en ustedes. No desde el punto de vista generacional, sino en los votantes de cada uno de ustedes en las ciudades que los eligió”, enfatizó.

Y agregó: “Cuando resultamos electos con un cargo público es una gratificación, algo que nos genera un reconocimiento, pero también nos genera una gran obligación, que es poder devolverle a la sociedad las expectativas que puso en nosotros con acciones concretas”.

“A este camino tenemos que transitarlo en conjunto y tener en claro que si cada uno de nosotros, desde el rol que nos toca, hacemos lo que corresponde, vamos a tener mejor calidad de vida en nuestras ciudades, en nuestra provincia y en la Nación”, subrayó.

Afirmó que “desde la provincia venimos decididamente a generar estos espacios participativos para poder llevar adelante acciones donde los jóvenes tengan la representatividad necesaria y puedan desarrollar sus iniciativas”.

Y dentro de las acciones jóvenes, opinó que “se deben tener muy en cuenta las cuestiones de género que hacen a nuestras sociedades hoy en día. Afortunadamente hemos avanzado muchísimo en cuestiones que siempre existieron y que estaban debajo de la alfombra, como la violencia de género o la discriminación política, sexual o racial. Son cuestiones que afortunadamente hoy están en la superficie y tenemos que abordarla con decisión para poder tener esa mejor calidad de vida”.

“Las acciones para desarrollar en el área joven son muchísimas y muy variadas y la única forma de poder lograrlo es con grandes consensos. Este es un tiempo de construcción colectiva, donde si cada uno de nosotros ponemos la parte que nos toca, hacemos lo que tenemos que hacer, sin duda vamos a obtener sociedades mejores”, remarcó luego; y añadió: “Es ahí donde tenemos que ir para cumplir con el objetivo de quienes nos dieron este mandato popular, para poder tener sociedades donde la política, la juventud, sean cuestiones creíbles y donde ser un político y ser un joven político deje de ser materia de desconfianza. Creo que está en nosotros poder lograr esa valorización necesaria”.

Finalmente, afirmó que “esta convocatoria es para decirles que cuenten en este Consejo Provincial de la Juventud con todo el respaldo del gobierno de la provincia. Se que se está haciendo del mismo modo desde el gobierno nacional, y en este sentido estamos todos juntos para poner lo mejor de nosotros y tener una Nación mejor, una provincia mejor y mejores ciudades”.

Nestor Millanes integrante del bloque de Concejales del Frente para la Victoria de Piedras Blancas expresó «Hoy partícipe del lanzamiento de la Red de Concejales Jóvenes de la Provincia.»

13731907_1073171922749490_9221614161108290135_o«Celebro la iniciativa del Gobierno provincial, que en realidad fue nuestra idea desde el principio de dotar de herramientas y apoyo a todos los jóvenes q hemos sido elegidos para representar a los habitantes de las diferentes ciudades de la provincia y que hoy ha sido llevada adelante por el Secretario de Juventud Nicolas Mathieu conformando una red de concejales jóvenes de distintos colores políticos, generando un espacio institucional para debatir temas prioritarios para los municipios y la provincia, como es la reforma electoral provincial, iniciativas para la legislación municipal y un foro de diagnostico de problemáticas de juventudes.» destacó el edil

Es importante el desarrollo de este tipo de encuentros, donde podemos encontrar asistencia técnica, respaldo institucional, colaboración en cuanto a planificación y elaboración de proyectos.

Además, es fundamental involucrarse en el ordenamiento provincial para poder planificar el crecimiento de los pueblos.

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Tendencias