Connect with us

Política

Bordet unificó criterios con intendentes del PJ para optimizar recursos

Published

on

DSC_1239Más allá de la incidencia “favorable” para la provincia y los municipios del acuerdo con Nación por la devolución gradual del 15% de coparticipación, Gustavo Bordet planteó a los intendentes el PJ la necesidad de unificar criterios pensando en otras herramientas para mejorar recaudaciones propias y ejercer control del gasto para no dilapidar recursos.

Bordet se refirió a la importancia de lograr un equilibrio en el aspecto económico y financiero y en este aspecto consideró que para ello es importante trabajar en varios sentidos. Habló del beneficio que tendrá la devolución progresiva del 15 por ciento de la coparticipación por parte de la Nación, pero aclaró que esto es solo un aspecto.
“Esto incide favorablemente, aunque no es todo, es un paliativo que incide en la provincia y también en los municipios ya que se trata de porcentajes coparticipables. Pero también debemos pensar en otras herramientas para mejorar las recaudaciones propias o teniendo una morigeración y control del gasto que siempre es necesario para no generar cuestiones improductivas que dilapiden recursos. En todo eso nos ponemos de acuerdo y trabajamos aunando criterios”, manifestó el gobernador.
“Pudimos intercambiar opiniones para optimizar nuestras gestiones y articular una tarea en conjunto,  poniendo lo mejor de cada uno de nosotros para lograr resultados más óptimos”, indicó Bordet y dijo que de la misma manera se trabaja con los intendentes de Cambiemos y vecinalistas.
“Tenemos que pensar con una visión amplia y muy convocante hacia todos los sectores haciendo la infraestructura que hace falta desde el sector privado haciendo inversiones para poder tener un círculo virtuoso”, dijo el gobernador este  martes al encabezar en Feliciano una nueva reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas en la que se trabajó en base a temas comunes de gestión.
En el encuentro estuvieron también el presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, Mariano Rebord; la jefa comuna de Feliciano, Silvia Moreno; los intendentes del PJ, ministros y funcionarios provinciales.
“El balance fue muy positivo, como habitualmente resulta en cada una de las reuniones que tenemos con los intendentes, que en realidad es con los de todos los signos políticos porque nos reunimos también con los intendentes de Cambiemos y los vecinalistas”, indicó Bordet.
Dijo que con los intendentes justicialistas “hay una dinámica que se viene manteniendo del mismo modo, mes a mes, donde abordamos los diferentes temas que tienen que ver con los intereses que son compartidos entre la provincia y los distintos municipios”.
Detalló que en esta oportunidad se abordaron temas con una agenda abierta y otros puntuales mediante explicaciones de los distintos Ministerios, en este caso los de Gobierno, de Economía y de Obras Públicas, como así también con la participación de la Dirección Provincial de Vialidad.  
“Pudimos intercambiar opiniones, ver cómo optimizamos nuestras gestiones y cómo podemos articular una tarea en conjunto que tenemos por delante porque si la hacemos solos sería muy complicado. Pero haciéndola en conjunto y poniendo lo mejor de cada uno de nosotros logramos resultados más óptimos”, indicó el mandatario.
Agregó que además de los temas institucionales también se intercambiaron cuestiones que tienen que ver con lo político. “Hemos conversado también sobre temas políticos que van de la mano muchas veces con nuestras gestiones. Tenemos un trabajo común de mucho tiempo que venimos realizando y sabemos que tenemos que hacer las mejores gestiones para el bien de nuestro movimiento y de nuestro partido”, expresó Bordet.
Se refirió  a la importancia de la infraestructura para la provincia y especialmente en el norte entrerriano para “generar un gran desarrollo” en esta zona con “obras que van a ser trascendentales”.
Habló en este sentido de los caminos para favorecer a la producción, del cierre energético del norte entrerriano que beneficiará a una amplia zona rural y productiva, del acueducto de Mandisoví en el que se continúa trabajando en la gestión de financiamiento de empresas chinas, además de las cadenas de valor. “
Por su parte, el intendente de Colón y presidente de la Liga de Intendentes Justicialistas, Mariano Rebord, consideró “muy positivo” el encuentro mensual de este órgano con la presencia del gobernador, legisladores provinciales, ministros y funcionarios.
Dijo por último que se trabajó en una agenda muy importante y productiva con el gobernador, agradeció la disposición de la intendenta local para realizar el encuentro en San José de Feliciano y anunció que se acordó tener la próxima reunión mensual de la Liga en la ciudad de Santa Anita.
Por último, la intendenta local, Silva Moreno, también consideró “muy bueno” el encuentro y agradeció la presencia del gobernador y al presidente de la Liga por optar por esta ciudad del norte entrerriano para concretar esta tercera reunión del órgano que nuclea a los jefes comunales justicialistas. “Muy una reunión muy positiva y fructífera, con una agenda muy completa y el análisis de las políticas públicos y temas políticos”, completó la intendenta.
 
Aportes
 
En su visita a San José de Feliciano, el gobernador también estuvo en el municipio de esa ciudad donde entregó tres aportes enmarcados en el programa Iniciativas Populares para mi Barrio. Se trata de los proyectos denominados Practicando Deportes, para ser aplicado en el barrio Hospital; Aprovechar y Enseñar, para el barrio 40 Viviendas; y Música para mi Cuento, para el barrio Estación.
También el mandatario le entregó un aporte a la intendenta de San Gustavo, Cristina Chialva, para solventar gastos del festejo por el aniversario de esa localidad del departamento La Paz.

Política

#Diputados: Avanza la modificación a la Ley de Emprendedurismo Joven para que más personas puedan acceder a los beneficios

Published

on

Se realizó la reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social y Economías Regionales para analizar una iniciativa que modifica la ley Nº 10.394 vinculada con “Emprendedurismo Joven entrerriano”. Hubo dictamen y tomaría estado parlamentario en próximas sesiones.

Las comisiones de Desarrollo Social, presidida por Carolina  Streitenberger, y de Economías Regionales, cuyo titular es el diputado Enrique Cresto, analizaron un proyecto de ley, autoría del diputado Juan Rossi, que establece modificaciones a la ley de ““Emprendedurismo  Joven entrerriano”, que data de 2015.

El diputado Cresto explicó las razones que argumentan esta iniciativa. “Es una ley del año 2015, por lo que entendimos que necesitaba ser actualizada en cuanto a la edad que abarcaba ya que establecía el límite de los 40 años y considerando la situación económica y social del país, en la que muchas personas que tenían trabajo formal lo están perdiendo, era necesario quitar ese límite para que más personas tengan acceso”, afirmó.

Cresto fue uno de los impulsores de la ley, sancionada hace una década, y habló de su importancia. “Es una herramienta fundamental para darle un impulso desde lo económico a aquellos que lo necesiten, que tengan un proyecto pero que requieran del apoyo del Estado para hacerlo realidad. El objetivo es que ambas cámaras aceptan esta modificación y luego el Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, disponga de los fondos necesarios “para que funcione y la ley cumpla su cometido que es impulsar, fundamentalmente a los emprendedores de la provincia que recién comienzan”, señaló.

Cresto habló de las estadísticas que respaldan la importancia de la ley. “Desde su sanción en 2015 y durante los primeros cinco años se crearon 800 micropymes , amparadas por las posibilidades que otorgaba esta ley, sumado a tantos otros emprendimientos que se potenciaron, por lo que la idea es que vuelva a ser una herramienta que ayude a revertir el impacto de las políticas nacionales que están afectando al sector . Esta iniciativa que estamos tratando y que tuvo dictamen de comisión, modifica lo vinculado al límite de edad de los interesados en acceder a los beneficios como así también las fuentes de financiamiento, tratando de ampliar las posibilidades y poder articular con fideicomisos u organismos descentralizados”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Fuerza Entre Ríos presentó su propuesta en Hernandarias

Published

on

En la tarde del martes 12 de agosto, Adán Bahl estuvo presente en Hernandarias. El candidato a Senador Nacional por Fuerza Entre Ríos realizó un recorrido por la empresa Yeso ER y luego mantuvo una reunión con dirigentes, autoridades locales y militantes en la Unidad Básica.

El ex intendente de Paraná, Adán Bahl, y el candidato a diputado Rodrigo Minguillón visitaron la localidad de Hernandarias como parte de la campaña electoral del Frente Fuerza Entre Ríos. Durante su visita, ambos mantuvieron reuniones con militantes y vecinos para dialogar sobre la situación actual de la provincia y el país.

Bahl, quien se desempeñó como intendente de la capital provincial hasta 2023, expresó estar muy contento por la visita. Minguillón, por su parte, se presentó como candidato a diputado y es oriundo de Crespo y destacó que han recorrido «prácticamente toda la provincia». A partir del 27 de agosto, cuando comienza formalmente la campaña, planean intensificar sus actividades.

Minguillón, con 43 años, se definió como «joven de espíritu». Explicó que ya había visitado Hernandarias en otras oportunidades, tanto por su pasión por la pesca como por su trabajo en el rubro avícola, en el cual tiene colegas en la ciudad.

Sobre la situación del país, Bahl describió la recorrida como «muy positiva», a pesar de reconocer que la gente es consciente de la difícil situación que atraviesa la Argentina. Señaló que la mayor preocupación es la falta de empleo y defendió la postura de su espacio en favor del sector industrial, productivo y comercial. «Tratamos de dejar muy en claro nuestra posición en defensa del sector industrial, del sector productivo, de los comerciantes y también de trabajar para que una Argentina se pueda desarrollar donde el esfuerzo valga, el mérito se tenga en cuenta, pero donde nadie quede atrás», afirmó.

Bahl también criticó la falta de presupuesto nacional, calificándolo como «muy grave». Argumentó que el Gobierno reconduce los fondos por conveniencia, lo que le otorga «total autonomía y la discrecionalidad absoluta» para disponer de ellos. «Si existiera el presupuesto y habría, por ejemplo, en ese presupuesto obras importantes, por ejemplo, para Hernandarias, uno lo podría defender y lo podría reclamar y la podría gestionar porque está en el presupuesto», sostuvo. El candidato se comprometió a regresar a la provincia después del 11 de diciembre, si llega al Congreso, para recorrer una localidad cada viernes y «ayudar en todo lo necesario».

Por su parte, Rodrigo Minguillón, quien trabaja hace 20 años en la industria avícola, destacó que Crespo es una ciudad caracterizada por su industria y trabajo. Expresó su satisfacción por integrar la lista y poder «llevar todo lo que uno sabe» al Congreso, con el objetivo de fomentar un modelo productivo. «Sin producción y sin trabajo un modelo de país sin industria no es un país sustentable en largo plazo y menos una provincia como la nuestra», aseveró Minguillón.

El candidato también fue crítico con el actual modelo de gestión, al que describió como «extractivista y de fiesta financiera». Según Minguillón, este modelo beneficia a un sector que extrae materias primas sin procesarlas y al sector financiero, dejando de lado el desarrollo industrial. Bahl y Minguillón agradecieron la recepción en Hernandarias y reiteraron su compromiso con la provincia.

Además junto a Bahl, estuvo presente las autoridades partidarias del PJ de Paraná Campaña, Ariel Weiss y Gilberto De Vecchio, acompañados por la conducción de la Básica local. también los concejales Melnik, Isla, Tortul y Fabre asistieron.

Continue Reading

Política

#Diputados: Feliciano fue sede del segundo encuentro para el plan de Respuesta al Cambio Climático

Published

on

En el marco del proceso participativo para la elaboración del plan provincial de Respuesta al Cambio Climático, el Gobierno de Entre Ríos llevó adelante un nuevo foro-taller que se desarrolló el lunes 11 en la Casa del Bicentenario de San José de Feliciano. La diputada María Elena Romero, impulsora del encuentro, dialogó con Radio Diputados.

 

Bajo el título «Pensar el Clima, Construir Respuestas», el foro-taller es organizado por la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Desarrollo Económico, junto a la Municipalidad de Feliciano. El objetivo es integrar las voces y saberes de la comunidad en la construcción de estrategias provinciales de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

 

“Me preocupa enormemente la situación climática ambiental del norte y de San José de Feliciano”, sostuvo la legisladora, tras lo cual precisó: “El centro norte se caracteriza por la extensión de la zona agrícola, llevada adelante a través de desmonte, lo que genera un problema climático”.

 

Por otro lado, comentó que “este plan que se está trabajando tiene cinco diferentes ejes,que son también flexibles y se pueden ir cambiando de acuerdo a lo que la participación ciudadana e institucional vaya marcando”.

 

“Lo que queremos es prevenir, porque la previsibilidad también es lo que nos ayuda y no queremos que nos pase o nos tomen de sorpresa sucesos como los que pasaron en provincia de Buenos Aires, con las inundaciones en Bahía Blanca y Zárate”, indicó.

Continue Reading

Tendencias