Connect with us

Provinciales

Cada vez más jubilados entrerrianos pagan menos impuestos

Published

on

A partir del decreto 396/18 rubricado por el gobernador Gustavo Bordet, desde abril se amplía el valor de los ingresos comprendidos para el otorgamiento de la exención en el Impuesto Inmobiliario.

Se suman a los 13.000 jubilados de menores ingresos que ya gozan del beneficio y que es financiado por quienes no pagaban como correspondía.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) informó esta semana la vigencia del Decreto 396/18 que dispone una ampliación —a partir del 1 de abril— de los requisitos de haberes máximos para el otorgamiento de la exención en el Impuesto Inmobiliario para jubilados.

La norma, refrendada por el gobernador, eleva a 20.000 pesos los haberes totales por grupo conviviente que se consideran para solicitar la exención en el Impuesto Inmobiliario Urbano.

Hasta la fecha, y luego de la reforma tributaria, unos 13.000 jubilados y/o pensionados, titulares de vivienda única, dejaron de pagar el Impuesto Inmobiliario, y que a partir de abril se estima llevará alivio a otros 3000 jubilados al menos.

El director Ejecutivo de ATER, Sergio Granetto, mostró satisfacción por la decisión y recordó: «Este beneficio de exención total del impuesto sobre la vivienda de los jubilados entrerrianos que ha impulsado el gobernador Bordet a través de la Ley 10557 sancionada en diciembre, implica una menor recaudación obviamente, que se financia con lo que estamos incorporando en metros cuadrados de mejoras en convenios con los municipios, que se han sumado a este programa que denominamos M2, es decir más metros cuadrados”. Y agregó: “Conceptualmente esto implica que ampliando la base tributaria es posible financiar la reducción del impuesto para un sector que lo necesita, si bien este es un proceso que lleva tiempo y un proceso de trabajo metódico”.

M2: Trabajo de ampliación de base con municipios

Desde 2016 ATER lleva adelante un programa denominado M2 que se enfoca en la detección e incorporación de mejoras no declaradas que lleva suscrito más de 15 convenios con municipios de la provincia para el intercambio de datos catastrales.

En relación a esta metodología, Granetto convocó: «Necesitamos que más intendentes tomen la decisión política e instruyan a sus equipos de trabajo a comprometerse para que en cada localidad todos paguen equitativamente, eso hace posible que estas medidas puedan ser posible y se vaya bajando la presión tributaria, trabajando de modo articulado como nos ha marcado el gobernador».

Acerca del trámite del beneficio

Desde el área de Interior recordaron que el trámite está destinado a jubilados y pensionados, con ingresos totales de hasta 20.000 pesos por grupo conviviente y titulares de única vivienda. El trámite es personal y se puede concurrir a realizarlo en cualquiera de las 50 oficinas de atención que tiene la ATER en la provincia, portando la documentación de rigor.

Para más información y requisitos se puede consultar la web del organismo www.ater.gob.ar o comunicarse con el Servicio de Atención al Contribuyente, llamando al 0810-888-2837 de lunes a viernes de 8:00 a 13:00.

Provinciales

#PlantaCampamentil: El CGE asignó horas para el Programa Entre Ríos Acampa

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos ha asignado horas cátedra para el Programa Entre Ríos Acampa, una iniciativa que busca fomentar la educación ambiental y el contacto directo con la naturaleza entre estudiantes de la provincia. Este programa promueve valores de cuidado ambiental, convivencia y aprendizaje en espacios naturales, fortaleciendo la conciencia ecológica desde edades tempranas.

Entre los lugares seleccionados para estas actividades se encuentran áreas naturales de gran belleza en toda la provincia. Hernandarias, con su entorno rural y cercanía al Río Paraná, se destaca como uno de los sitios ideales para estas jornadas al aire libre. Además, otros puntos como ColónConcordia y Gualeguaychú también ofrecen espacios propicios para el desarrollo de este tipo de programas.

Entre Ríos Acampa no solo busca fortalecer la educación ambiental, sino también promover valores como la solidaridad, el respeto por la biodiversidad y la importancia del trabajo colaborativo. Estas jornadas al aire libre representan una oportunidad única para que los jóvenes se conecten con el entorno natural de la provincia y comprendan su rol en la preservación del ecosistema.

Con esta asignación de horas cátedra, el CGE reafirma su compromiso con la educación integral, incorporando herramientas innovadoras que complementen los contenidos curriculares tradicionales. El programa se alinea con las políticas provinciales destinadas a fortalecer la conciencia ambiental y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos ecológicos actuales.

El programa está diseñado para que alumnos de diferentes niveles educativos puedan participar en actividades al aire libre, como campamentos y jornadas recreativas, en las que se abordan temáticas relacionadas con la conservación del medio ambiente, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales.

Con esta iniciativa, el CGE busca conectar a los estudiantes con su entorno natural, mientras aprenden a valorar y cuidar los recursos que hacen única a nuestra provincia. Hernandarias, con su rica biodiversidad y paisajes naturales, se convierte en un escenario ideal para estas experiencias educativas.

Continue Reading

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Tendencias