Connect with us

Sociales

Capacitación docente con puntaje en Hernandarias

Published

on

#Hernandarias #Capacitación #Técnica

La capacitación docentes es referida al tema de «Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa en niños y adolescentes» – Herramientas para la prevención.

El mismo está dirigido a  directivos y docentes de nivel inicial,primario,secundario y superior y sus diferentes modalidades, a estudiantes de los diferentes profesorados de la provincia, padres y público en general interesados en la temática abordada.

Otorga puntaje 0,30. Resolución 0890/19 C.G.E., E. R.

Lugar: EET N* 58 Dr Federigo Hoenig – Avenida Entre Ríos 248.

Fecha: 26 de Julio de 14hs a 20hs.

Inversión: $600 (Estudiantes: $350) – Se puede pagar en dos cuotas, una al momento de la inscripción y otra al asistir.

Lo recaudado se utiliza para financiar tareas de prevención en escuelas de toda la provincia y sostener nuestros Centros de Atención, donde se brinda tratamiento gratuito a pacientes sin recursos y derivados de hospitales públicos de toda nuestra Provincia.

Inscripción

En la Escuela: lunes y martes de 14:30hs a 19 horas.

A los teléfonos particulares: Leandro 154477213 / Jesica 3437416684

Sobre el curso

Justificación

La “Escuela” como lugar de producción de conocimiento y por ende espacio de producción de la cultura no está aislada de las problemáticas que atraviesan los diferentes actores de la sociedad y por ello que los estudiantes encuentran en las instituciones educativas el espacio para poder manifestar sus conflictos, deseos, experiencias, etc.,  y en este sentido los docentes deben  estar preparados para poder brindar la ayuda necesaria y dar respuesta a esas demandas.

El conocer para intervenir y bridar ayuda a los sujetos que experimentan y padecen estas patologías no está ligado solo a una cuestión del sistema sanitario, ya que los sujetos somos una complejidad y no un recorte de un sector de la realidad. En esta mirada holística del sujeto brindamos un espacio de protagonismo a los docentes que conviven día a día con nuestros niños, jóvenes y adultos en las aulas.

La salud como eje transversal de nuestro sistema educativo entrerriano nos demanda y nos exige apropiarnos de estos saberes.

La escuela, como ámbito de interacción social entre pares y con educadores se muestra como lugar propicio para el desarrollo integral de la persona que incluye la atención a la salud desde la prevención fundamentalmente.

Por ello este proyecto es pertinente al ámbito de acción y está dirigido  a los educadores quienes a partir de la adquisición de estos conocimientos específicos podrán brindar a sus estudiantes las herramientas para la prevención

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES:

 Difundir las características de los trastornos alimentarios para reflexionar sobre la magnitud social del problema.

  • Contribuir a la prevención de estas patologías con el fin de reducir  la incidencia e impacto negativo en los sujetos vulnerables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar las principales características de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa y sus consecuencias en la salud.

Analizar el criterio de belleza y salud con las distintas sociedades, en las diversas etapas en la vida de una persona.

Brindar a los docentes y demás asistentes al curso las herramientas necesarias para la prevención de estas patologías.

PROPÓSITOS:

Propiciar un espacio de trabajo para el abordaje de los trastornos alimentarios que padece la sociedad.

Favorecer el aprendizaje con el otro para poder intervenir de manera positiva.

Promover comportamientos que conduzcan a la vida saludable.

Facilitar espacios de aprendizaje en los asistentes que lleven a intervenir en  personas que manifiestan alteraciones de las conductas alimentarias.

Crear espacios de análisis, debate y producción para el abordaje de la problemática en el ámbito educativo.

Contenidos

 UNIDAD I:

Introducción a los Trastornos de la Alimentación

Definiciones de Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa

La Belleza en la historia

Multicausalidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Etiología según diversas teorías psicológicas.

UNIDAD II:

Trastorno de la Conducta Alimentaria en la Infancia y Adolescencia

T.C.A.I y A.D.D (con o sin hiperactividad)

Tratamientos. Diversos enfoques y modalidades

El tratamiento

Acciones desde la escuela para acompañar al paciente.

UNIDAD III:

La Patología Alimentaria vista desde el rol docente (personalidad, rendimiento académico, conducta en el aula)

El joven con Patología Alimentaria en el medio escolar (personalidad, relación con sus pares, conducta en el recreo y en los comedores escolares)

La importancia de la prevención

El docente en la orientación a los padres

La escuela en la orientación a los padres

Estudio de casos sobre abandono de personas. El Rol de la Escuela  y sus miembros en situaciones de conflicto.

Metodología de trabajo

 Se propone un trabajo de participación activa a través del análisis y reflexión de los datos, y marcos teóricos brindados para el abordaje de la problemática en cuestión, como así también de las experiencias brindadas por pacientes de la Fundación.

El formato de taller favorece el trabajo colaborativo que pretende dejar una producción escrita durante las instancias presenciales.

Las instancias no presenciales serán trabajadas a partir de la información  enviada  al correo electrónico del  cursante.

Los recursos informáticos servirán para interactuar en torno a lo trabajado y para la presentación de la evaluación final.

 1 clase presenciales / instancias no presenciales.

Sociales

#Ambiente: Entre Ríos presente en la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina

Published

on

Continuando con las tareas de trabajo en conjunto con diferentes sectores para la preservación de los ecosistemas, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, participó de la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina, publicado por la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).

La misma tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Argentina, y contó con la presencia del embajador Julio Glinternick Bitelli, quien estuvo a cargo de la apertura junto a las autoridades de la fundación.

El documento reúne perspectivas y experiencias de diversos sectores y regiones del país, destacando prácticas transformadoras y el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la acción climática. Dicho estudio reúne las voces de expertos de diversos ámbitos -público, privado, académico y sociedad civil-, y resulta útil para  comprender los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático en nuestro país y la región.

La inclusión de un capítulo específico sobre la Alianza Verde Argentina, coalición de gobiernos subnacionales de la cual Entre Ríos es miembro fundadora, subraya la importancia de enfoques federales e intersectoriales para abordar los desafíos del cambio climático.

En la ocasión, Hojman resaltó «los avances y aprendizajes de la provincia en materia de acción climática» y enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas entre provincias, sectores científicos, actores sociales y productivos para construir soluciones sostenibles con equidad territorial. Al mismo tiempo, destacó el trabajo que la provincia viene haciendo en la actualización y revisión del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con el apoyo de expertos financiados por el CFI. «La participación de Entre Ríos en este tipo de informes refuerza su papel activo en el diseño de políticas climáticas con enfoque federal y consolida su posicionamiento como Provincia que promociona estrategias territoriales integradas y participativas», finalizó la funcionaria.

En representación del Gobierno provincial estuvo también el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez.

Continue Reading

Sociales

#ElOtroLado: Se formó un grupo civil que acompaña a personas con consumos problemáticos en Villa Hernandarias

Published

on

En Hernandarias, un grupo civil llamado El Otro Lado trabaja para brindar apoyo y acompañamiento a personas con consumos problemáticos y a sus familias. Su objetivo es ofrecer información seria y avalada por profesionales, acompañar en el proceso de recuperación y acercar recursos para quienes lo necesiten.

El grupo invita a quienes atraviesan esta situación a contactarse de forma anónima a través de sus canales digitales: pueden seguirlos en Instagram en @elotrolado_asoc o unirse a su canal de WhatsApp en https://whatsapp.com/channel/0029VbA7ilVGJP8CKjxeYj2V .

Desde El Otro Lado remarcan que “no estás solo/sola, estamos aquí para poner a tu disposición información seria y avalada por profesionales que pueden ayudarte”. Reconocen la importancia de acompañar tanto al adicto como a su entorno familiar para lograr un proceso de recuperación integral.

Si usted o algún familiar están atravesando una situación de consumo problemática, pueden acercarse a El Otro Lado para recibir contención, información y ayuda profesional, siempre respetando el anonimato y la confidencialidad.

Contactos para acompañamiento:

«Existe el otro lado, y ahí estamos para acompañar al adicto y sus familias».

Continue Reading

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Tendencias