Connect with us

Sociales

Capacitación docente con puntaje en Hernandarias

Published

on

#Hernandarias #Capacitación #Técnica

La capacitación docentes es referida al tema de «Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa en niños y adolescentes» – Herramientas para la prevención.

El mismo está dirigido a  directivos y docentes de nivel inicial,primario,secundario y superior y sus diferentes modalidades, a estudiantes de los diferentes profesorados de la provincia, padres y público en general interesados en la temática abordada.

Otorga puntaje 0,30. Resolución 0890/19 C.G.E., E. R.

Lugar: EET N* 58 Dr Federigo Hoenig – Avenida Entre Ríos 248.

Fecha: 26 de Julio de 14hs a 20hs.

Inversión: $600 (Estudiantes: $350) – Se puede pagar en dos cuotas, una al momento de la inscripción y otra al asistir.

Lo recaudado se utiliza para financiar tareas de prevención en escuelas de toda la provincia y sostener nuestros Centros de Atención, donde se brinda tratamiento gratuito a pacientes sin recursos y derivados de hospitales públicos de toda nuestra Provincia.

Inscripción

En la Escuela: lunes y martes de 14:30hs a 19 horas.

A los teléfonos particulares: Leandro 154477213 / Jesica 3437416684

Sobre el curso

Justificación

La “Escuela” como lugar de producción de conocimiento y por ende espacio de producción de la cultura no está aislada de las problemáticas que atraviesan los diferentes actores de la sociedad y por ello que los estudiantes encuentran en las instituciones educativas el espacio para poder manifestar sus conflictos, deseos, experiencias, etc.,  y en este sentido los docentes deben  estar preparados para poder brindar la ayuda necesaria y dar respuesta a esas demandas.

El conocer para intervenir y bridar ayuda a los sujetos que experimentan y padecen estas patologías no está ligado solo a una cuestión del sistema sanitario, ya que los sujetos somos una complejidad y no un recorte de un sector de la realidad. En esta mirada holística del sujeto brindamos un espacio de protagonismo a los docentes que conviven día a día con nuestros niños, jóvenes y adultos en las aulas.

La salud como eje transversal de nuestro sistema educativo entrerriano nos demanda y nos exige apropiarnos de estos saberes.

La escuela, como ámbito de interacción social entre pares y con educadores se muestra como lugar propicio para el desarrollo integral de la persona que incluye la atención a la salud desde la prevención fundamentalmente.

Por ello este proyecto es pertinente al ámbito de acción y está dirigido  a los educadores quienes a partir de la adquisición de estos conocimientos específicos podrán brindar a sus estudiantes las herramientas para la prevención

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES:

 Difundir las características de los trastornos alimentarios para reflexionar sobre la magnitud social del problema.

  • Contribuir a la prevención de estas patologías con el fin de reducir  la incidencia e impacto negativo en los sujetos vulnerables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar las principales características de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa y sus consecuencias en la salud.

Analizar el criterio de belleza y salud con las distintas sociedades, en las diversas etapas en la vida de una persona.

Brindar a los docentes y demás asistentes al curso las herramientas necesarias para la prevención de estas patologías.

PROPÓSITOS:

Propiciar un espacio de trabajo para el abordaje de los trastornos alimentarios que padece la sociedad.

Favorecer el aprendizaje con el otro para poder intervenir de manera positiva.

Promover comportamientos que conduzcan a la vida saludable.

Facilitar espacios de aprendizaje en los asistentes que lleven a intervenir en  personas que manifiestan alteraciones de las conductas alimentarias.

Crear espacios de análisis, debate y producción para el abordaje de la problemática en el ámbito educativo.

Contenidos

 UNIDAD I:

Introducción a los Trastornos de la Alimentación

Definiciones de Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa

La Belleza en la historia

Multicausalidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Etiología según diversas teorías psicológicas.

UNIDAD II:

Trastorno de la Conducta Alimentaria en la Infancia y Adolescencia

T.C.A.I y A.D.D (con o sin hiperactividad)

Tratamientos. Diversos enfoques y modalidades

El tratamiento

Acciones desde la escuela para acompañar al paciente.

UNIDAD III:

La Patología Alimentaria vista desde el rol docente (personalidad, rendimiento académico, conducta en el aula)

El joven con Patología Alimentaria en el medio escolar (personalidad, relación con sus pares, conducta en el recreo y en los comedores escolares)

La importancia de la prevención

El docente en la orientación a los padres

La escuela en la orientación a los padres

Estudio de casos sobre abandono de personas. El Rol de la Escuela  y sus miembros en situaciones de conflicto.

Metodología de trabajo

 Se propone un trabajo de participación activa a través del análisis y reflexión de los datos, y marcos teóricos brindados para el abordaje de la problemática en cuestión, como así también de las experiencias brindadas por pacientes de la Fundación.

El formato de taller favorece el trabajo colaborativo que pretende dejar una producción escrita durante las instancias presenciales.

Las instancias no presenciales serán trabajadas a partir de la información  enviada  al correo electrónico del  cursante.

Los recursos informáticos servirán para interactuar en torno a lo trabajado y para la presentación de la evaluación final.

 1 clase presenciales / instancias no presenciales.

Sociales

#Embarcados: Prefectura Naval Argentina informa sobre la inscripción a cursos para la Marina Mercante Nacional

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Embarcado Personal de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM) de La Paz, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos STCW-78 (enmendado) básicos y de actualización correspondientes al año 2025.

Las fechas de los cursos básicos son: 30 de junio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre, 3 de noviembre y 9 de diciembre. Cada curso tiene una duración de dos semanas.

Para los cursos de actualización, las fechas son: 31 de julio, 6 de agosto, 4 de septiembre, 7 de octubre, 26 de noviembre y 29 de diciembre. Estos cursos tienen una duración de ocho horas.

Además, se dictará el curso PBIP el 11 de agosto, con una duración de dos días.

Las personas interesadas deben presentarse en la sede de la escuela, ubicada en Berutti y Tres de Febrero, La Paz (Entre Ríos), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, con Documento de Identidad y Libreta de Embarco. También pueden comunicarse al teléfono 03437-423902, por correo electrónico a Ipaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

La información fue firmada por el Prefecto Principal (RE) Eduardo Ramón Esquivel, Regente de EFOCAPEMM La Paz, y el Prefecto Hernán Emanuel Minetti, Jefe de Prefectura La Paz.

Continue Reading

Sociales

#Obras: Avanza la reparación de la ruta AO3(ex 7)

Published

on

En una apuesta por el desarrollo productivo y social de los departamentos Paraná y La Paz, el gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio, impulsa la reactivación de obras viales postergadas. Uno de los proyectos clave es la reconstrucción de la Ruta Provincial A03, que conecta el ingreso a Piedras Blancas con la intersección de la Ruta Nacional N°12.

Según informó el organismo vial de Entre Ríos, actualmente se están llevando a cabo frentes de tareas en este tramo. Ya se finalizaron las dársenas a la altura de Piedras Blancas y se está colocando la carpeta asfáltica en la progresiva 7000.

La Ruta Provincial A03, ubicada entre los departamentos La Paz y Paraná, es una vía de acceso fundamental a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas. El tramo a intervenir tiene una longitud de 9.476 metros, desde la intersección con la Ruta Nacional N°12 hasta el camino a Piedras Blancas.

Debido al deterioro del paquete estructural existente, se determinó la necesidad de una intervención integral para restaurar y optimizar las condiciones de la ruta. El proyecto incluye el reciclado de la capa asfáltica y base calcárea, formando una nueva base mejorada con la incorporación de cemento. Además, se construye una sub base de suelo calcáreo y una base negra, sobre la cual se elabora una carpeta asfáltica de 7,30 metros de ancho.

La obra también contempla la reposición de banquinas con suelo común compactado a ambos lados de la calzada, lo que contribuye a la contención de la nueva estructura. Con estas mejoras, se busca restituir la superficie de rodamiento, aumentar la resistencia al deslizamiento, mejorar los drenajes superficiales, disminuir la sonoridad y promover una mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

El nuevo paquete estructural brindará una mayor resistencia y, por lo tanto, una mayor vida útil a la calzada. Además, se prevén aspectos relacionados con la seguridad vial, como la ejecución de la señalización horizontal y vertical y la colocación de barreras metálicas de defensa.

Desde el ente vial se recomienda a los conductores circular con precaución en la zona de obras, desde la localidad de Piedras Blancas hacia la Ruta Nacional N°12.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Servicio de Inmunización del Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias Destaca su Labor

Published

on

El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias continúa brindando un servicio esencial a la comunidad a través de su área de inmunización. En una reciente entrevista en «Al Mediodía por RTV», María Elena Narbay destacó la importancia de este servicio y su impacto en la salud local.

El servicio de inmunización del hospital ofrece una amplia gama de vacunas para todas las edades, cumpliendo con el calendario nacional de vacunación. El equipo de profesionales trabaja arduamente para garantizar que los residentes de Hernandarias y zonas aledañas tengan acceso a la prevención de enfermedades a través de la vacunación.

Durante la entrevista, Narbay resaltó el compromiso del personal de salud y la importancia de mantener altas tasas de vacunación para proteger a la comunidad de enfermedades prevenibles. «Es fundamental que la comunidad confíe en el servicio de inmunización y se acerque para informarse y vacunarse», señaló Narbay durante la entrevista. Además, se hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la población sobre los beneficios de la inmunización y disipar posibles dudas o temores. «La vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva», añadió.

El Hospital Vecinal San Martín invita a la comunidad a acercarse al servicio de inmunización para recibir información y asesoramiento sobre las vacunas disponibles. La prevención es clave para una comunidad saludable, y el hospital reafirma su compromiso con el bienestar de todos sus habitantes.

Continue Reading

Tendencias