Connect with us

Sociales

Capacitación docente con puntaje en Hernandarias

Published

on

#Hernandarias #Capacitación #Técnica

La capacitación docentes es referida al tema de «Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa en niños y adolescentes» – Herramientas para la prevención.

El mismo está dirigido a  directivos y docentes de nivel inicial,primario,secundario y superior y sus diferentes modalidades, a estudiantes de los diferentes profesorados de la provincia, padres y público en general interesados en la temática abordada.

Otorga puntaje 0,30. Resolución 0890/19 C.G.E., E. R.

Lugar: EET N* 58 Dr Federigo Hoenig – Avenida Entre Ríos 248.

Fecha: 26 de Julio de 14hs a 20hs.

Inversión: $600 (Estudiantes: $350) – Se puede pagar en dos cuotas, una al momento de la inscripción y otra al asistir.

Lo recaudado se utiliza para financiar tareas de prevención en escuelas de toda la provincia y sostener nuestros Centros de Atención, donde se brinda tratamiento gratuito a pacientes sin recursos y derivados de hospitales públicos de toda nuestra Provincia.

Inscripción

En la Escuela: lunes y martes de 14:30hs a 19 horas.

A los teléfonos particulares: Leandro 154477213 / Jesica 3437416684

Sobre el curso

Justificación

La “Escuela” como lugar de producción de conocimiento y por ende espacio de producción de la cultura no está aislada de las problemáticas que atraviesan los diferentes actores de la sociedad y por ello que los estudiantes encuentran en las instituciones educativas el espacio para poder manifestar sus conflictos, deseos, experiencias, etc.,  y en este sentido los docentes deben  estar preparados para poder brindar la ayuda necesaria y dar respuesta a esas demandas.

El conocer para intervenir y bridar ayuda a los sujetos que experimentan y padecen estas patologías no está ligado solo a una cuestión del sistema sanitario, ya que los sujetos somos una complejidad y no un recorte de un sector de la realidad. En esta mirada holística del sujeto brindamos un espacio de protagonismo a los docentes que conviven día a día con nuestros niños, jóvenes y adultos en las aulas.

La salud como eje transversal de nuestro sistema educativo entrerriano nos demanda y nos exige apropiarnos de estos saberes.

La escuela, como ámbito de interacción social entre pares y con educadores se muestra como lugar propicio para el desarrollo integral de la persona que incluye la atención a la salud desde la prevención fundamentalmente.

Por ello este proyecto es pertinente al ámbito de acción y está dirigido  a los educadores quienes a partir de la adquisición de estos conocimientos específicos podrán brindar a sus estudiantes las herramientas para la prevención

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES:

 Difundir las características de los trastornos alimentarios para reflexionar sobre la magnitud social del problema.

  • Contribuir a la prevención de estas patologías con el fin de reducir  la incidencia e impacto negativo en los sujetos vulnerables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar las principales características de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa y sus consecuencias en la salud.

Analizar el criterio de belleza y salud con las distintas sociedades, en las diversas etapas en la vida de una persona.

Brindar a los docentes y demás asistentes al curso las herramientas necesarias para la prevención de estas patologías.

PROPÓSITOS:

Propiciar un espacio de trabajo para el abordaje de los trastornos alimentarios que padece la sociedad.

Favorecer el aprendizaje con el otro para poder intervenir de manera positiva.

Promover comportamientos que conduzcan a la vida saludable.

Facilitar espacios de aprendizaje en los asistentes que lleven a intervenir en  personas que manifiestan alteraciones de las conductas alimentarias.

Crear espacios de análisis, debate y producción para el abordaje de la problemática en el ámbito educativo.

Contenidos

 UNIDAD I:

Introducción a los Trastornos de la Alimentación

Definiciones de Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa

La Belleza en la historia

Multicausalidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Etiología según diversas teorías psicológicas.

UNIDAD II:

Trastorno de la Conducta Alimentaria en la Infancia y Adolescencia

T.C.A.I y A.D.D (con o sin hiperactividad)

Tratamientos. Diversos enfoques y modalidades

El tratamiento

Acciones desde la escuela para acompañar al paciente.

UNIDAD III:

La Patología Alimentaria vista desde el rol docente (personalidad, rendimiento académico, conducta en el aula)

El joven con Patología Alimentaria en el medio escolar (personalidad, relación con sus pares, conducta en el recreo y en los comedores escolares)

La importancia de la prevención

El docente en la orientación a los padres

La escuela en la orientación a los padres

Estudio de casos sobre abandono de personas. El Rol de la Escuela  y sus miembros en situaciones de conflicto.

Metodología de trabajo

 Se propone un trabajo de participación activa a través del análisis y reflexión de los datos, y marcos teóricos brindados para el abordaje de la problemática en cuestión, como así también de las experiencias brindadas por pacientes de la Fundación.

El formato de taller favorece el trabajo colaborativo que pretende dejar una producción escrita durante las instancias presenciales.

Las instancias no presenciales serán trabajadas a partir de la información  enviada  al correo electrónico del  cursante.

Los recursos informáticos servirán para interactuar en torno a lo trabajado y para la presentación de la evaluación final.

 1 clase presenciales / instancias no presenciales.

Sociales

#Hernandarias: el Centro de Jubilados y Pensionados convoca a Asamblea General Ordinaria

Published

on

El Centro de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos, filial Hernandarias, convocó a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria a realizarse el martes 22 de octubre, a las 18:00, en su sede ubicada en calle Salta 108 de la ciudad.

Según el orden del día, los puntos a tratar serán:

  1. Constitución de la Asamblea y elección de dos socios para firmar el acta junto a la Presidencia y la Secretaría.
  2. Lectura y consideración del acta de la Asamblea General Ordinaria anterior.
  3. Lectura y consideración de Memoria y Balance General del período 01/07/2024 al 30/06/2025, con informe de Revisores de Cuentas.
  4. Rectificación del acta del ejercicio económico presentado al 31/12/2022, correspondiente al período 01/07/2021 al 30/06/2022.
  5. Renovación parcial de la Comisión Directiva.

La convocatoria detalla que, por finalización de mandato, se elegirán autoridades para los cargos de Presidente, Secretario, Tesorero, Vocales Titulares 1°, 2°, 3° y 4°, Vocal Suplente 2°, y Revisores de Cuentas titular y suplente.

La comunicación lleva las firmas de María Antonia (Presidente) y Silvia Griselda Jotensky Quintana (Secretaria).

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Alumnos de la Escuela Técnica N° 58 visitaron frigorífico y fábrica de embutidos

Published

on

Experiencia práctica para futuros Técnicos en Industria de la Alimentación. Este martes 14 de octubre, estudiantes de 4º y 7º año de la especialidad Técnicos en Industria de la Alimentación de la Escuela Técnica N° 58 «Dr. Federico Hoening» de Villa Hernandarias realizaron una visita educativa a empresas del sector. Los alumnos recorrieron las instalaciones del Frigorífico Flor de Ceibo y la fábrica de embutidos y chacinados Suino.

Acompañados por los docentes Tatiana Maidana y Adán Schmidt, los jóvenes tuvieron la oportunidad de observar de cerca los procesos productivos, enriqueciendo sus conocimientos teóricos con una experiencia práctica. Desde la institución, se agradeció el acompañamiento de las familias, fundamental para la concreción de estas actividades que contribuyen significativamente al aprendizaje de los estudiantes.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: nueva edición del “Martes de Feria” con verduras de la Huerta Municipal y emprendedores locales

Published

on

La propuesta impulsa el consumo a bajo costo y el acompañamiento a la producción local. El Área de Producción de la Municipalidad de Piedras Blancas realizó esta mañana una nueva edición de la “Feria Productiva”, en el marco del tradicional “Martes de Feria”. La iniciativa acerca a vecinos y vecinas verduras frescas y de calidad, cosechadas en la Huerta Municipal, a precios accesibles.

Además, el espacio permite que emprendedores y emprendedoras de la localidad exhiban y comercialicen sus productos, fortaleciendo la economía local y la vinculación directa entre productores y consumidores.

Desde el municipio señalaron que la continuidad de la feria busca promover hábitos de consumo saludable, dinamizar el circuito productivo de proximidad y ofrecer una opción económica para los hogares de la ciudad. Se recomienda a la comunidad seguir los canales oficiales para conocer fechas, horarios y puntos de venta de las próximas jornadas.

Continue Reading

Tendencias