Connect with us

Sociales

Capacitación docente con puntaje en Hernandarias

Published

on

#Hernandarias #Capacitación #Técnica

La capacitación docentes es referida al tema de «Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa en niños y adolescentes» – Herramientas para la prevención.

El mismo está dirigido a  directivos y docentes de nivel inicial,primario,secundario y superior y sus diferentes modalidades, a estudiantes de los diferentes profesorados de la provincia, padres y público en general interesados en la temática abordada.

Otorga puntaje 0,30. Resolución 0890/19 C.G.E., E. R.

Lugar: EET N* 58 Dr Federigo Hoenig – Avenida Entre Ríos 248.

Fecha: 26 de Julio de 14hs a 20hs.

Inversión: $600 (Estudiantes: $350) – Se puede pagar en dos cuotas, una al momento de la inscripción y otra al asistir.

Lo recaudado se utiliza para financiar tareas de prevención en escuelas de toda la provincia y sostener nuestros Centros de Atención, donde se brinda tratamiento gratuito a pacientes sin recursos y derivados de hospitales públicos de toda nuestra Provincia.

Inscripción

En la Escuela: lunes y martes de 14:30hs a 19 horas.

A los teléfonos particulares: Leandro 154477213 / Jesica 3437416684

Sobre el curso

Justificación

La “Escuela” como lugar de producción de conocimiento y por ende espacio de producción de la cultura no está aislada de las problemáticas que atraviesan los diferentes actores de la sociedad y por ello que los estudiantes encuentran en las instituciones educativas el espacio para poder manifestar sus conflictos, deseos, experiencias, etc.,  y en este sentido los docentes deben  estar preparados para poder brindar la ayuda necesaria y dar respuesta a esas demandas.

El conocer para intervenir y bridar ayuda a los sujetos que experimentan y padecen estas patologías no está ligado solo a una cuestión del sistema sanitario, ya que los sujetos somos una complejidad y no un recorte de un sector de la realidad. En esta mirada holística del sujeto brindamos un espacio de protagonismo a los docentes que conviven día a día con nuestros niños, jóvenes y adultos en las aulas.

La salud como eje transversal de nuestro sistema educativo entrerriano nos demanda y nos exige apropiarnos de estos saberes.

La escuela, como ámbito de interacción social entre pares y con educadores se muestra como lugar propicio para el desarrollo integral de la persona que incluye la atención a la salud desde la prevención fundamentalmente.

Por ello este proyecto es pertinente al ámbito de acción y está dirigido  a los educadores quienes a partir de la adquisición de estos conocimientos específicos podrán brindar a sus estudiantes las herramientas para la prevención

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES:

 Difundir las características de los trastornos alimentarios para reflexionar sobre la magnitud social del problema.

  • Contribuir a la prevención de estas patologías con el fin de reducir  la incidencia e impacto negativo en los sujetos vulnerables.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar las principales características de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa y sus consecuencias en la salud.

Analizar el criterio de belleza y salud con las distintas sociedades, en las diversas etapas en la vida de una persona.

Brindar a los docentes y demás asistentes al curso las herramientas necesarias para la prevención de estas patologías.

PROPÓSITOS:

Propiciar un espacio de trabajo para el abordaje de los trastornos alimentarios que padece la sociedad.

Favorecer el aprendizaje con el otro para poder intervenir de manera positiva.

Promover comportamientos que conduzcan a la vida saludable.

Facilitar espacios de aprendizaje en los asistentes que lleven a intervenir en  personas que manifiestan alteraciones de las conductas alimentarias.

Crear espacios de análisis, debate y producción para el abordaje de la problemática en el ámbito educativo.

Contenidos

 UNIDAD I:

Introducción a los Trastornos de la Alimentación

Definiciones de Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa

La Belleza en la historia

Multicausalidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria

Etiología según diversas teorías psicológicas.

UNIDAD II:

Trastorno de la Conducta Alimentaria en la Infancia y Adolescencia

T.C.A.I y A.D.D (con o sin hiperactividad)

Tratamientos. Diversos enfoques y modalidades

El tratamiento

Acciones desde la escuela para acompañar al paciente.

UNIDAD III:

La Patología Alimentaria vista desde el rol docente (personalidad, rendimiento académico, conducta en el aula)

El joven con Patología Alimentaria en el medio escolar (personalidad, relación con sus pares, conducta en el recreo y en los comedores escolares)

La importancia de la prevención

El docente en la orientación a los padres

La escuela en la orientación a los padres

Estudio de casos sobre abandono de personas. El Rol de la Escuela  y sus miembros en situaciones de conflicto.

Metodología de trabajo

 Se propone un trabajo de participación activa a través del análisis y reflexión de los datos, y marcos teóricos brindados para el abordaje de la problemática en cuestión, como así también de las experiencias brindadas por pacientes de la Fundación.

El formato de taller favorece el trabajo colaborativo que pretende dejar una producción escrita durante las instancias presenciales.

Las instancias no presenciales serán trabajadas a partir de la información  enviada  al correo electrónico del  cursante.

Los recursos informáticos servirán para interactuar en torno a lo trabajado y para la presentación de la evaluación final.

 1 clase presenciales / instancias no presenciales.

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Arranca la inscripción para el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

La localidad se prepara para una de sus fiestas más tradicionales: el 61° Desfile de Carrozas Artesanales. El evento se realizará el próximo sábado 11 de octubre, y ya se abrió la convocatoria para todos aquellos que deseen participar con sus creaciones.

Los interesados en formar parte de esta celebración pueden inscribirse de forma online o presencial. Para más información y para completar el formulario de inscripción, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/9HPWotmX6fEUoKmL9.

Quienes tengan dudas o consultas sobre la inscripción, pueden comunicarse al número de teléfono 3435 11-1091. La organización invita a los vecinos a sumarse y ser parte de esta fiesta que combina color, diversión y tradición.

Continue Reading

Sociales

#Seguridad: Alertan sobre estafas que usan como excusa los cortes de servicios

Published

on

En los últimos días, se ha detectado una modalidad de estafa que busca engañar a los vecinos de la zona. Se trata de mensajes de WhatsApp que alertan sobre supuestos cortes de servicios públicos (como luz, agua o gas). Estos mensajes son el gancho para, posteriormente, intentar robar datos personales y bancarios.

Las autoridades y especialistas en seguridad digital han emitido una alerta a la población, ya que estos mensajes son falsos y tienen como único fin cometer estafas. El modus operandi de los delincuentes consiste en pedir datos personales con la excusa de solucionar el problema, y así acceder a cuentas bancarias o billeteras virtuales.

 

Para evitar caer en estos engaños, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  1. Desconfía de llamadas y mensajes inesperados que pidan información personal o financiera. Ninguna empresa o banco oficial te solicitará tus claves por teléfono o mensaje.
  2. No abras enlaces extraños que lleguen por WhatsApp o correo electrónico.
  3. Nunca compartas códigos de verificación. Son la llave de entrada a tus cuentas.
  4. No envíes fotos de tu DNI, ni claves o contraseñas a nadie.
  5. Usa contraseñas diferentes y seguras para cada aplicación.
  6. Activa el doble factor de autenticación en tus billeteras virtuales y aplicaciones bancarias.
  7. Evita las redes de wifi públicas para hacer operaciones bancarias.
  8. Configura una clave de acceso a tu celular y desactiva la visibilidad de las notificaciones en la pantalla bloqueada.
  9. Desactiva la ubicación, cámara y micrófono cuando no los estés usando.
  10. Mantén actualizado el sistema operativo de tu celular y las aplicaciones.

Si sospechas que has sido víctima de una estafa o recibes mensajes de este tipo, es importante que no respondas, los elimines y hagas la denuncia correspondiente a las autoridades.

Tres modalidades de engaño que debes conocer

 

  1. Correos electrónicos falsos (Phishing): Recibes un correo que parece oficial (de un banco, empresa de servicios o billetera virtual) pero en realidad busca que hagas clic en un enlace para robar tu información.
  2. Mensajes de texto o WhatsApp falsos (Smishing): Es la modalidad que se está usando en este momento. Los mensajes te presionan con una urgencia o te ofrecen un premio para que entregues tus datos.
  3. Duplicación de SIM (SIM swapping): Los estafadores consiguen un duplicado de tu chip telefónico para tomar el control de tu número y, con él, acceder a tus aplicaciones bancarias.

Continue Reading

Tendencias