Connect with us

Política

Capacitaciones del Tribunal de Cuentas para juntas de gobierno

Published

on

En el marco de las actividades que viene desarrollando el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, con el objetivo de continuar fortaleciendo el control público; se llevó a cabo una Jornada Técnica sobre rendición de cuentas, gasto público, transparencia de fondos y regularización de terrenos fiscales. La actividad realizada en la sede del TCER, fue organizada conjuntamente con el Ministerio de Gobierno y Justicia y la Escribanía Mayor de Gobierno; y estuvo destinada a 48 juntas de gobierno de Paraná y Diamante.
Con este tipo de Jornadas Técnicas, desde el TCER, se procura fortalecer el control público en toda la Provincia y capacitar a los cuentadantes en sus funciones y obligaciones; además de concientizarlos sobre la importancia de una rendición de cuentas veraz y oportuna, en beneficio de toda la sociedad y sus intereses. Además de contribuir a facilitar la presentación y el proceso de la rendición de cuentas, evacuar dudas, unificar criterios y optimizar la relación con el cuentadante.

Del encuentro, organizado por el Tribunal de Cuentas, la Dirección de Juntas de Gobierno del Ministerio de Gobierno y Justicia, y la Escribanía Mayor de Gobierno; participaron 48 juntas de gobierno de Paraná y Diamante.

En este marco, profesionales del organismo de control brindaron conocimientos teóricos acerca de la función que cumple el TCER; aportando conocimientos teóricos-prácticos específicos acerca de la Acordada Renditiva 261/13. Así mismo, desde la Escribanía Mayor de Gobierno, se hizo hincapié en todo lo que tiene que ver con la regularización de los terrenos fiscales.

El acto de apertura contó con la presencia del presidente del Tribunal de Cuentas, Federico Tomás; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; y el escribano mayor de Gobierno, Alejandro Santana. Además, estuvieron presentes también, el senador provincial Raymundo Kisser; el diputado provincial Ángel Vásquez; el director de Juntas de Gobierno, Mauro Díaz Chávez; y el coordinador de Juntas de Gobierno, José Bantar.

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados de Entre Ríos rinde homenaje a mujeres destacadas, apruebó proyectos y juró Deccó

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó a cabo su segunda sesión ordinaria del 146° periodo legislativo, presidida por el presidente Gustavo Hein. En este marco, se prestó juramento a la legisladora Silvina Soledad Deccó, quien ocupará la banca que dejó vacante Stefanía Cora en el bloque Más para Entre Ríos.

Además de la incorporación de Deccó, la sesión incluyó la aprobación de proyectos de declaración y un emotivo homenaje a mujeres destacadas de la provincia, en el marco del Mes Internacional de la Mujer. Hein destacó que «es un mes especial y lo mínimo que podíamos hacer era abrir nuestra casa y que cada diputado, con la mirada en su territorio, pudiera reconocer en público a las mujeres».

Entre las homenajeadas se encuentran figuras destacadas como Norma Rosalía Martínez de Martinetti (Gualeguaychú), Marta Scalese de Rodriguez Duch (Diamante), Gilda Bilinski de Veronesi (Gualeguaychú), María de los Ángeles Petit (Concordia), Olga Gómez de Chicco (Paraná), Felicitas Silva y Florencia Martínez (fundadoras de Volando Alto), Celia Piñón Ávila (exdiputada nacional y provincial), Margarita Del Valle Zerda (militante por los derechos de las mujeres), Elsa Sanabria (Concordia), Fatima Beatriz Sosa (retirada de la Policía de Entre Ríos), María del Carmen Galván (Paraná), Sara Teubner (Islas del Ibicuy).

La Cámara también expresó su solidaridad con los habitantes de Bahía Blanca afectados por las inundaciones. Además, se recordó el 98° aniversario del nacimiento del expresidente Raúl Ricardo Alfonsín y la creación del escudo nacional en 1813. La segunda parte del homenaje a mujeres destacadas se realizará en la próxima sesión ordinaria.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unen al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde en Uruguay

Published

on

En una reunión realizada en Colón, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto a otros legisladores y autoridades locales, se unieron al reclamo por la relocalización de una planta de hidrógeno verde prevista para Paysandú, Uruguay. El diputado Mauro Godein explicó que la preocupación surge por la falta de información sobre el impacto ambiental de la planta y su ubicación cercana a la costa entrerriana.

La reunión contó con la participación del intendente de Colón, José Luis Walser, y otros intendentes de la Microrregión Tierra de Palmares. Godein destacó que, aunque el hidrógeno verde es una energía renovable, la planta también producirá efluentes sintéticos cuyo impacto ambiental es desconocido. Además, la planta ocupará 550 hectáreas y estará a solo 3.000 metros de la costa de Colón, lo que generará un impacto visual significativo.

El diputado resaltó que la sociedad civil y las autoridades institucionales pidieron información al gobierno de Uruguay, pero se les negó debido a un acuerdo de confidencialidad. En respuesta, los presentes en la reunión solicitaron la relocalización de la planta y pidieron al gobernador Rogelio Frigerio que tome posición sobre el tema y gestione ante Cancillería y otros organismos competentes. Otros diputados presentes fueron Juan RossiJorge MaierSilvio GallayNoelia TabordaSusana Pérez y Marcelo López.

La preocupación por el impacto ambiental y visual de la planta es compartida por la comunidad local y las autoridades, quienes buscan proteger los recursos naturales y el patrimonio paisajístico de la región. La ubicación de la planta a escasos kilómetros de la costa entrerriana genera inquietud sobre las posibles consecuencias para la biodiversidad y el ecosistema fluvial.

Finalmente, el reclamo por la relocalización de la planta de hidrógeno verde refleja el compromiso de los diputados entrerrianos con la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de la región. Se espera que las gestiones ante las autoridades uruguayas y nacionales logren un resultado positivo para la comunidad.

Continue Reading

Política

#Diputados: La Paz se prepara para la Fiesta Provincial del Surubí Entrerriano

Published

on

La ciudad de La Paz se prepara para recibir a un millar de pescadores en la trigésima edición de la Fiesta Provincial de Surubí Entrerriano, que se llevará a cabo el viernes 14 y sábado 15 de marzo. María Luz de Bernardo, secretaria de Turismo, Cultura y Deportes de La Paz, dialogó con Radio Diputados sobre los preparativos para este evento, que ha sido propuesto por el diputado Sergio Castrillón para ser declarado de interés por la Cámara.

La Fiesta del Surubí es un evento emblemático para La Paz, que tiene sus raíces en la década del 70, cuando la pesca deportiva se convirtió en el primer producto turístico de la ciudad. De Bernardo destacó que La Paz fue pionera en el país al implementar la pesca y devolución a fines de los años 90.

Los festejos comenzarán el viernes 14 con la entrega de kits y las inscripciones en la Secretaría de Turismo, frente al puerto. Por la noche, se realizará la tradicional caravana de lanchas por la ciudad, seguida de la Peña del Pescador, con espectáculos de música y danza. El sábado 15, se llevará a cabo el torneo de pesca con la largada de las lanchas. Se espera una ocupación hotelera importante, ya que los pescadores llegarán con sus acompañantes, lo que beneficiará al sector turístico local.

Continue Reading

Tendencias