Connect with us

Sociales

Cerca de 1.500 docentes comienzan a capacitarse sobre hábitos saludables

Published

on

Se realizó el lanzamiento del primer curso virtual de Educación Alimentaria Nutricional y Actividad Física que permitirá formar a unos 1.500 docentes entrerrianos en temas como obesidad infantil, alimentación saludable y sedentarismo. La instancia es organizada en forma conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo General de Educación (CGE).
El Ministerio de Salud, a través de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, trabaja en diferentes problemáticas que afectan a los niños entrerrianos. En esta oportunidad la preocupación surgió por el aumento de la obesidad infantil a partir de que los pequeños están frecuentemente sometidos a una ingesta alimentaria inapropiada, sedentarismo por intervención de las nuevas tecnologías y la influencia de publicidades televisivas que promueve comida chatarra.
Estas problemáticas, que afectan a niños entrerrianos en edad escolar, llevaron a que la cartera de Salud, junto al CGE, diagrame un curso que se presentó en la Casa de la Cultura de Paraná y que tiene como fin abordar en forma coordinada la problemática.
La responsable de la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Soledad Garcilazo, manifestó: “Esta actividad que lanzamos forma parte de un plan de abordaje de la obesidad infantil, el cual sabemos que es un problema de salud y no estético. Es por ello que necesitamos un trabajo articulado entre los diferentes sectores como Educación, Desarrollo Social y Salud porque es un problema multidimensional que tiene diferentes componentes de los cuales cada uno de los sectores puede abordar de manera diferente”.
“El objetivo sanitario es armar un plan a largo plazo para concientizar a la población sobre este problema de salud y abordar las diferentes líneas estratégicas de promoción, prevención y tratar de introducir cambios en todos los entornos escolares, hacia un ámbito saludable y de capacitación, para docentes para que sean los replicadores de esta estrategia sanitaria”, finalizó Garcilazo.
Por su parte la directora del Primer Nivel de Atención, Norma Hernández, alentó a los docentes a que se sumarán a esta capacitación: “La unión entre ambas áreas es importante y más en estos temas porque los buenos hábitos de alimentación se forman en la infancia, lo cual es una realidad que afecta hoy más que nunca a los chicos, y los docentes son un pilar fundamental en la formación de una buena educación alimentaria”.
En tanto la Coordinadora de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del CGE, Claudia Azcarate, indicó: “Para nosotros es muy destacado este curso porque es la primera vez que trabajaremos en forma coordinada con otro Ministerio, lo cual significa un doble desafío para el equipo. Además esta iniciativa de realizar un curso sobre educación alimentaria nutricional es único en el país, porque en general los cursos para docentes con puntajes, como en este caso, suelen ser sobre nuevas tecnologías o contenidos didácticos”.
Inscripciones al curso 
El curso se realizará en forma virtual a través de la plataforma del Consejo denominada “Atamá”, donde los docentes podrán inscribirse a partir de julio. El dictado del mismo comenzará en agosto y tendrá el seguimiento de nutricionistas en cada departamento de la provincia donde cada una de ellas tendrá un cupo de docentes a cargo.
Quienes deseen obtener mayor información pueden comunicarse telefónicamente con la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles al 0343-4840210 o bien vía e-mail coordinaciondeecnt@gmail.com

Sociales

#Hernandarias: Nuevos convenios de cooperación técnica con la Secretaría de Modernización

Published

on

Se firmaron convenios de cooperación técnica con gobiernos locales para avanzar en la modernización del Estado y acercar nuevas herramientas a la comunidad.

A través del alcance del convenio, en Hernandarias se pondrán en marcha cursos y capacitaciones en habilidades digitales , con el objetivo de abrir oportunidades de aprendizaje y crecimiento para distintos sectores de la población.

Por su parte, en Libertador San Martín ya comenzó a implementarse el Recibo Digital , una iniciativa que busca reducir el uso de papel y agilizar los procesos de gestión administrativa.

Estas acciones forman parte de una política de transformación digital que se implementa en varias localidades de Entre Ríos, con el propósito de generar mayor eficiencia en la gestión pública y fomentar el acceso a nuevas competencias tecnológicas.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Alumnos de la Técnica inician experiencias formativas en una empresa local

Published

on

En el marco de la Resolución 492/25, estudiantes de 7º año de la Escuela de Educación Técnica de Hernandarias, especialidad Industrias de la Alimentación, comenzaron sus experiencias formativas en el ámbito laboral .

La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo, ofreciendo a los futuros técnicos la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela en escenarios reales de producción.

En esta oportunidad, la institución educativa asumió como socio estratégico al Programa Escuela y Comunidad a la empresa local “Fábrica de Pastas Doña Angélica” , que abrió sus puertas a los estudiantes. Desde la escuela agradecieron la predisposición y el compromiso asumido por la firma, que permitirá enriquecer la formación de los jóvenes y acercarlos a la realidad del sector alimentario.

Estas prácticas se enmarcan en una política educativa que busca que los estudiantes del último año consoliden su perfil profesional con experiencias significativas dentro de la comunidad y con empresas locales.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Tendencias