Connect with us

Provinciales

#CierredeGestión: La ministra Velázquez presidió la última reunión con funcionarios

Published

on

El Ministerio de Salud entrerriano realizó un encuentro en Paraná. En la oportunidad, junto a las autoridades de los hospitales y centros de salud de toda la provincia, se hizo un balance de la gestión actual y se repasaron los principales ejes de trabajo.

La cartera sanitaria entrerriana convocó a los directores de hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial. En la instancia de reunión e intercambio, que tuvo lugar en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, desde el nivel central se repasaron los principales desafíos afrontados y las líneas de acción salientes. Además, algunos efectores de salud representativos de las realidades heterogéneas, que se presentan en los diferentes niveles y las distintas regiones sanitarias, realizaron ponencias compartiendo sus experiencias.

Con la participación de funcionarios y casi 200 referentes de los establecimientos sanitarios, la apertura de la jornada fue encabezada por la ministra de Salud, Sonia Velázquez, quien estuvo acompañada por los secretarios de Salud y de Políticas de Salud y Bienestar, Carina Reh y Guillermo Zanuttini, respectivamente.

Allí, Velázquez señaló: “Planteamos esta jornada con la intención de realizar una síntesis de lo que han sido estos seis años y medio de gestión; así que auguro una jornada de encuentro, de realizar una mirada retrospectiva de algunos tópicos, porque no vamos a poder sintetizar en tan poco tiempo todo lo que hemos hecho”. Y completó: “Pero quiero decirles que este desarrollo es la síntesis del trabajo acumulado de cada uno de ustedes, de cada una de las instituciones y de las organizaciones que han llevado adelante esta gestión”.

Seguidamente, Reh y Zanuttini hicieron un balance de gestión, repasando los principales hitos, los desafíos que fueron surgiendo en el recorrido y los avances alcanzados.

En el transcurso de la jornada se dedicó un momento especial para el recuerdo del doctor Carlos Bantar, fallecido en octubre de 2022, quien fuera director del hospital San Martín de Paraná y actor singular en la conformación del Comité de Organización de Emergencias en Salud (COES).

Asimismo, representantes del equipo de trabajo de la Subsecretaría de Prensa y Políticas de Comunicación compartieron un video institucional, en el que se recuperó –de forma sintética– el recorrido de los últimos seis años y medio de gestión. En esta línea, también compartieron la lectura de un texto narrativo de la pandemia que prologa un informe en formato de memoria retrospectiva.

En el espacio para la socialización de experiencias de los establecimientos representativos del Primer Nivel de Atención, se presentaron los casos de los centros de salud Juan Baggio de Gualeguaychú (en la persona de su director, Emiliano Zapata) y Sauce Montrull de la localidad homónima del departamento Paraná (donde se hicieron presentes el director actual, Martín Buralli, y su antecesora, Silvia Meroi).

También presentaron sus ponencias diferentes establecimientos del Segundo y Tercer Nivel. En tal sentido, compartieron sus experiencias los directores de los hospitales San Antonio (Gualeguay), Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay) y Castilla Mira (Viale), Gonzalo Jáuregui, Pablo Lombardi y Andrea Schmunck, respectivamente.

Además, se entregaron reconocimientos a las autoridades ministeriales con mayor trayectoria en la administración pública: la ministra de Salud, Sonia Velázquez; la secretaria de Salud, Carina Reh; el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini; el coordinador general y director de Asuntos Jurídicos, Germán Coronel; la secretaria de Gestión, Gabriela Diez; y el subsecretario de Prensa y Políticas de Salud, Hugo Remedi.

Como corolario, en la parte final del acto, la ministra hizo una semblanza de su recorrido profesional e institucional por el sector Salud; la convocatoria al cargo, la conformación del gabinete, sus inicios en la gestión y la gobernanza de la pandemia, entre otros temas. Y ponderó: “La cosa pública exige responsabilidades, prioridades y destreza política. Agradezco profundamente el coraje y la valentía de cada uno y cada una de ustedes cuando tuvimos que definir y decidir los destinos de esta Salud en todo este tiempo”. Y agregó: “Nos dimos un trabajo sin pausa, a deshora, en silencio y en soledad. Nos debemos atesorarlo y resguardarlo para lo que viene”.

Finalmente, integrantes de la Banda de Música de la Policía de Entre Ríos brindaron una cálida y emotiva actuación.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias