Connect with us

Sociales

Concurso en el IES

Published

on

#Hernandarias #Concurso #Biología

El I.E.S. “MAESTRO RURAL NASARIO LAPALMA” convoca a concurso con presentación de Proyecto y Carpeta de Títulos y Antecedentes, para las siguientes horas cátedras- 2° llamado U.D.I- Designación por Proyecto según CIRCULAR Nº 17/18 DE J.C

PROFESORADO EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA (Res. 761/14 C.G.E.)

3 HS. CÁT. UDI “Prácticas de Laboratorio” – 3° Año – Formato: Seminario – Taller. Carácter: STF

Perfil (Resolución 283/17 J.C.): Profesor de/en: Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Biología y homólogos. Geografía y Ciencias Biológicas. Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología. Ciencias Biológicas y Químicas.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente

Licenciados de/en Ecología. Saneamiento Ambiental. Biodiversidad. Biotecnología. Bioingeniería.

Día y horario: Lunes 17:45hs a 20:30hs

Requisitos para presentación de Proyecto

Tamaño de hoja: A 4         Tamaño de letra: 12     Interlineado: 1,5

Datos con los que debe contar:

Encabezado: Establecimiento; Carrera; Nombre del Espacio; Formato; Cantidad de Horas semanales; Profesor; Año lectivo.

Desarrollo del Proyecto (Acorde al formato del Espacio): Fundamentación; Objetivos; Contenidos (agrupados en módulos, unidades, etc.); Bibliografía (al finalizar cada módulo, unidad, etc.); Metodología; Evaluación (especificada según normativa vigente, Res. 1066/09 C.G.E., Res. 655/15 C.G.E.).

Bases del Proyecto U.D.I. “Prácticas de Laboratorio”

Introducción

La actividad experimental en el laboratorio hace mucho más que apoyar las clases teóricas de cualquier área del conocimiento; su papel es importante en cuanto despierta y desarrolla la curiosidad de los estudiantes, ayudándolos a resolver problemas y a explicar y comprender los fenómenos con los cuales interactúan en su cotidianidad. Una clase teórica de ciencias, de la mano de la enseñanza experimental creativa y continua, puede aportar al desarrollo en los estudiantes de algunas de las habilidades que exige la construcción de conocimiento científico.

Es necesario que nuestros estudiantes en formación docente inicial puedan acceder a los conocimientos precisos acerca de cómo trabajar en el laboratorio, con qué objetivos y qué procedimientos son los más convenientes para promover el aprendizaje de las ciencias en sus futuros estudiantes. Lo fundamental en éstas son las teorías y las mismas se obtienen a partir de una conexión entre el modelo teórico y el dominio de los fenómenos. Para poder enseñar teorías es imprescindible disponer de un “mundo” apropiado e intervenir en él de forma consciente y reflexiva.

Contenidos propuestos

Introducción al laboratorio.

Normas de seguridad.

Equipamiento y distribución de los materiales.

Introducción al método científico.

Materiales de laboratorio (características, clasificación).

Armado de dispositivos específicos.

Microscopio (características, clasificación).

Preparado de muestra (histológicos, microbiológicos, etc.). Disección de especies animales.

Técnica de preparado y conservación de especie animal y vegetal (herbario, caja entomológica, taxidermia, etc.).

Esterilización de materiales.

Informe científico.

El laboratorio como un espacio didáctico.

Evaluar en el laboratorio. ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar?

Defensa de los Proyectos: a confirmar día y horario por el Consejo Directivo, podrá incorporar diferentes recursos o soportes. La misma no podrá superar más de 20 minutos.

La Ficha de Inscripción (FI Res. 2300/12 C.G.E.), carpeta con Currículum Vitae, copias de títulos (Res. 836/17 C.G.E.) y antecedentes, todo debidamente autenticado y numerado se recibe en el establecimiento San Martín 291 de Hernandarias durante 5 días hábiles a partir del día 8 de Mayo del corriente año en el horario de 18hs a 21hs, para mayor información llamar al teléfono (0343)4960159 en el mismo horario.

Sociales

#Hernandarias: más de 200 niños recibieron controles oftalmológicos gratuitos

Published

on

En el marco del programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias, se realizaron hoy controles oftalmológicos gratuitos para niños de la localidad.

Durante la jornada, aproximadamente 240 chicos de entre 6 y 12 años fueron atendidos por profesionales de la salud visual. El operativo estuvo a cargo del Dr. Pablo Lodolo, quien junto a su equipo evaluó a los pacientes y brindó un servicio fundamental para la prevención y el cuidado ocular en la infancia.

Como resultado de los controles, 48 niños recibieron lentes recetados, entregados de manera gratuita, lo que permitirá mejorar su calidad de vida, su desempeño escolar y su desarrollo cotidiano.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de estas iniciativas que garantizan el acceso a la salud, especialmente en las infancias. Asimismo, se expresó un especial agradecimiento al Dr. Lodolo por su compromiso y solidaridad con la comunidad al sumarse a esta jornada sanitaria.

Este tipo de acciones refuerza la necesidad de continuar trabajando de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio, asegurando que más niñas y niños puedan acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para cuidar su visión.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Arranca la inscripción para el 61° Desfile de Carrozas Artesanales

Published

on

La localidad se prepara para una de sus fiestas más tradicionales: el 61° Desfile de Carrozas Artesanales. El evento se realizará el próximo sábado 11 de octubre, y ya se abrió la convocatoria para todos aquellos que deseen participar con sus creaciones.

Los interesados en formar parte de esta celebración pueden inscribirse de forma online o presencial. Para más información y para completar el formulario de inscripción, se puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/9HPWotmX6fEUoKmL9.

Quienes tengan dudas o consultas sobre la inscripción, pueden comunicarse al número de teléfono 3435 11-1091. La organización invita a los vecinos a sumarse y ser parte de esta fiesta que combina color, diversión y tradición.

Continue Reading

Tendencias