El Consejo General de Educación (CGE) exhibirá los listados definitivos para avanzar en el proceso concursal que culminará antes de fin de año con la adjudicación de más de dos mil titulares en los 17 departamentos.
La titularización se realizará hacia el final del año escolar 2022 y los docentes que adjudiquen iniciarán el ciclo lectivo 2023 en sus nuevos cargos, que corresponden a la Educación Inicial y la Educación Primaria con sus modalidades y áreas (Educación de Jóvenes y Adultos, Educación Física, Educación Artística).
En referencia, el titular de la cartera educativa entrerriana, Martín Müller, comentó que “la publicación de los listados ordinarios es muy importante para cumplir con el compromiso que asumió el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet y el Consejo General de Educación de continuar con la estabilización del personal docente en nuestras escuelas, garantizar derechos y sobre todas las cuestiones, mejorar las condiciones de nuestros maestras, maestros y profesores”.
Müller recordó que “así como hicimos una titularización histórica en 2021 en la Educación Secundaria y vamos a hacer en 2023 un concurso de Oposición, también masivo, para titularizar cargos directivos, durante 2022 asumimos el compromiso de hacer los concursos ordinarios de titularización”, para los cuales “la publicación de los listados el próximo lunes es el primer paso en ese proceso, que va a culminar con los concursos hacia finales del año y la designación y titularización de docentes a partir del ciclo lectivo 2023”.
Por último, el funcionario provincial apuntó “esto significa mejores condiciones de la figura central de la escuela que son las maestras, los maestros y profesores para jerarquizar y profesionalizar su tarea y que ésta redunde en mejores condiciones educativas y en mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
Procedimiento
Desde el lunes 5 de septiembre y por cinco días hábiles, las y los docentes inscriptos podrán visualizar el escalafón de manera virtual a través del Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE) y el sitio web del Consejo General de Educación, mismo plazo para el cual tendrán una instancia de reclamo. Además, habrá una copia impresa en las 17 direcciones departamentales de escuelas y sus subsedes.
Una vez cumplimentados los plazos, los listados quedarán establecidos para los concursos de titularización masivos que se realizarán en los 17 departamentos.
Antecedentes
En 2021 el plan contempló la titularización de 40 supervisiones y 88 secretarías de todos los niveles y modalidades, así como el inicio de un nuevo concurso de antecedentes y oposición para cargos directivos, algo que no sucedía desde 2017.
En Secundaria se titularizaron 60.000 horas cátedra y cargos iniciales, procedimiento que no se realizaba desde 2013; se hizo un nuevo llamado para actualizar la credencial de puntaje que ordena la carrera docente en el nivel y se concedió la titularidad a 90 asesoras y asesores pedagógicos.
También se hizo el pase de 1296 horas cátedra a la planta permanente de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos.
Estos concursos se realizan en el marco del Plan Educativo Provincial 2019-2023, que propone la reconfiguración de la escuela entrerriana. Específicamente, responden al proyecto de profesionalización, estabilidad laboral y ascenso en la carrera docente, implementado por el Consejo General de Educación a través de Jurado de Concursos.
El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.
En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».
Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».
Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.
Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.
El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, visitó la ciudad de Villa del Rosario. Durante su estadía, fue recibido por el viceintendente Andrés Panozzo Zénere y autoridades municipales en el edificio comunal.
La visita se enmarcó en una agenda de trabajo institucional, en la que se abordaron temas vinculados al desarrollo local y la gestión legislativa. Las autoridades destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre los municipios y la legislatura provincial.
El pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) para activos y pasivos de la administración pública provincial se efectivizará entre el 16 y el 18 de julio, según se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas.
El cronograma es el siguiente:
– Miércoles 16: Haberes hasta 470.000 pesos.
– Jueves 17 de julio: Haberes desde 470.001 hasta 699.000 pesos.
– Viernes 18 de julio: Haberes desde 699.001 en adelante.