Connect with us

Provinciales

#ConflictoDocente: La provincia restituirá por decreto el Fondo de Incentivo Docente y la Conectividad

Published

on

Ante un nuevo rechazo de los gremios a la última oferta salarial que hizo la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio tomó la decisión de restituir por decreto el Fondo de Incentivo Docente y el ítem Conectividad, a los fines de recomponer la pérdida que sufrieron los trabajadores en su bolsillo tras la quita del Fonid nacional.

Así lo anunció este martes en una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, acompañado de la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, y del ministro de Hacienda y Finanzas, Julio Panceri.

«Necesitamos ante todo que los estudiantes estén en las aulas, tenemos que buscar el equilibrio con los estudiantes en el aula», dijo el mandatario.

Asimismo, planteó que, como lo pidieron los gremios, no va a haber aumentos no remunerativos. «En esta línea vamos a recomponer el atraso salarial acordado con ellos del 6,55 por ciento durante los próximos tres meses, remunerativos. Vamos a sostener la cobertura contra la inflación; va a haber una actualización mes a mes según el Índice de Precios al Consumidor, como lo venimos haciendo desde junio».

También, agregó, «vamos a aumentar la movilidad docente llevando el tope de distancia a los 80 kilómetros. Vamos a instalar e implementar una cláusula que garantice que el salario mínimo de bolsillo para un cargo docente sea de al menos un 10 por ciento, siempre por encima de la canasta básica del consumo para un hogar de cuatro integrantes según datos del Indec», continuó.

«El mínimo para un docente con cargo de media jornada que recién se inicia va a ser de 563.000 pesos de bolsillo», dijo luego el mandatario y graficó que «ese mismo docente cobró en el mes de diciembre pasado 276.000 pesos; es decir, aumentamos un 104 por ciento mientras que la inflación acumulada en ese mismo periodo fue del 102 por ciento. En otras palabras: en el peor momento de la historia, aumentamos ese cargo mínimo más que la inflación», subrayó.

Al mismo tiempo, comunicó que se instrumentará «una declaración jurada, que van a completar los docentes que vayan a dar clases, porque vamos a respetar el derecho a huelga, pero también queremos reconocer a los docentes que sí cumplen con su tarea». A la vez, se descontarán los días de paro a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza dispuesta por los gremios, porque «esta discusión no puede tener de rehenes a los alumnos».

Luego, aseguró que «estamos dando lo máximo que financieramente la provincia puede dar, no tenemos nada que ocultar. Vamos a continuar apostando al diálogo serio y responsable con los gremios, como lo hacemos desde el primer día. Pero como nuestra prioridad son los alumnos y los docentes, no podemos permitir que las negociaciones se tiñan de discusiones ideológicas, ni que las internas gremiales tomen de rehenes a los docentes. Es por eso que vamos a proponer que, a partir de ahora, las negociaciones sean abiertas a los medios. Porque las arcas públicas son de todos los entrerrianos y todos tienen derecho a conocer de primera mano qué se discute y cómo, sobre los recursos de todos», subrayó.

Afirmó que la educación es un tema de «absoluta prioridad» en su gestión, lo cual no puede ser de otra manera «en una provincia donde sólo 16 de cada 100 estudiantes terminan la secundaria en tiempo y forma, donde la mitad prácticamente de los estudiantes del secundario abandonan en segundo año la escuela, donde los estudiantes de primaria no comprenden lo que leen y tenemos una sobreedad de más del 38 por ciento en el primer año del secundario».

«Sabemos que falta mucho, pero los docentes van a estar mejor que el año pasado, lo que es mucho decir teniendo en cuenta que el Estado provincial recibe hoy un 20 por ciento menos de recursos que en el año 2023. Es un momento muy complejo, pero los estudiantes no pueden pagar las consecuencias de décadas en las que se hicieron mal las cosas», concluyó.

Provinciales

#EntreRíos: Reunión “histórica” entre el Gobierno provincial y cooperativas eléctricas

Published

on

Autoridades del Gobierno de Entre Ríos recibieron el martes 21 de octubre, en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, a representantes de cooperativas eléctricas de la provincia. La reunión fue calificada como “histórica e inédita” por los participantes, al abordar la situación actual de las distribuidoras y evaluar distintas herramientas de apoyo para estas instituciones que brindan un servicio esencial en todo el territorio entrerriano.

La Cooperativa de Servicios Públicos 25 de Mayo Ltda. —proveedora de energía en la zona— tuvo una participación activa en el encuentro. Desde la entidad destacaron el espacio de diálogo y expresaron su agradecimiento por las gestiones que permitieron concretar la reunión y por la atención brindada por las autoridades provinciales.

Durante la mesa de trabajo se conversó sobre el potencial energético de Entre Ríos y la decisión del gobierno de asumir el tema como política de Estado. Se mencionaron e intercambiaron opiniones sobre instrumentos clave como el Fondo Compensador de Tarifas, considerado central para la estabilidad y el crecimiento del sector en su conjunto.

Participaron del encuentro:

  • Ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo.
  • Ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.
  • Secretaria de Energía, Noelia Zapata.
  • Presidenta del IPCyMER, María Laura Renoldi.
  • Presidente de ENERSA, Ariel Brupbacher.

La Cooperativa 25 de Mayo remarcó su compromiso de continuar trabajando junto a los organismos provinciales y las demás cooperativas para fortalecer el servicio eléctrico y acompañar el desarrollo de las comunidades a las que abastece.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El próximo lunes comienza el cronograma de pagos para la administración pública provincial

Published

on

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Lunes 3/11/2025: hasta 900.000.
Martes 4/11/2025: desde 900.001 hasta 1.080.000 pesos.
Miércoles 5/11/2025: desde 1.080.001 hasta 1.370.000 pesos.
Jueves 6/11/2011: desde 1.370.001 hasta 1.898.000 pesos.
Lunes 10/11/2025: superior a 1.898.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Elecciones de representantes docentes al CGE 2025: convocatoria para el 11 de diciembre

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos convocó a elecciones de representantes docentes para el período 2025. La jornada electoral se realizará el miércoles 11 de diciembre, de 08:00 a 18:00, en los establecimientos designados por la autoridad educativa provincial.

Podrán votar docentes activos y activas, tanto titulares como quienes ocupan cargos vacantes o interinos, de todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano. Se trata de una elección obligatoria, organizada por el CGE, para definir a quienes representarán al sector docente.

El padrón está disponible en la página web del organismo: https://cge.entrerios.gov.ar. Hay tiempo hasta el 5 de noviembre para solicitar cambios u observaciones sobre los datos registrales. Los reclamos deben enviarse por correo electrónico al Tribunal Electoral Docente: tribunalelectoral.cge@entrerios.edu.ar.

Desde AMET Regional XI señalaron que acompañan y participan del proceso en defensa de la docencia entrerriana, e invitaron a los y las docentes a verificar su inclusión en el padrón y a participar de la jornada del 11 de diciembre.

Continue Reading

Tendencias