Connect with us

Provinciales

#Covid: El plan de inmunización comenzó en cuatro frentes simultáneos en Entre Ríos

Published

on

«Este día marca una esperanza, una apertura para una nueva etapa en la que la política sanitaria estuvo atravesada por la pandemia», expresó la ministra de Salud, Sonia Velázquez, tras el inicio simultáneo de la histórica estrategia de vacunación contra el Covid en Entre Ríos.

«Quizás sea uno de los años más difíciles para el sector Salud porque ha estado interpelado y demandado pero siempre tratando de estar a la altura de las circunstancias”, señaló.

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, dio inicio a la histórica estrategia de vacunación contra el coronavirus en el marco de la pandemia. El lanzamiento se dio en simultáneo en los hospitales cabecera de regiones sanitarias de Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.

El Plan Rector de Vacunación Covid-19 en la provincia de Entre Ríos ya está en marcha. Por medio de la etapa inicial de inmunización a personal de Salud público y privado que trabaja en la primera línea de atención de pacientes Covid (Terapias Intensivas, Guardias y sectores Coronavirus), comenzó la estrategia sanitaria que inoculará a los grupos de riesgo.

Luego de la llegada de las primeras 5.000 dosis de la vacuna Sputnik a la II Brigada Aérea de Paraná, y la posterior distribución en los hospitales cabecera de región sanitaria de la provincia, la logística se llevó a cabo en el San Martín de la capital entrerriana; Delicia Concepción Masvernat de Concordia; Centenario de Gualeguaychú; y Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, teniendo en cuenta que se trata de grandes conglomerados, y además estas cuatro ciudades se encuentran con una situación epidemiológica de transmisión comunitaria sostenida.

Durante el lanzamiento, que se desarrolló en simultáneo en todo el país y en las cuatro localidades mencionadas, la ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velázquez, quien estuvo en el hospital de mayor complejidad de la provincia, afirmó: “Desde el Ministerio de Salud felicitamos a todos los equipos por haber contribuido a organizarse en forma responsable y temprana para esta campaña. Esto recién empieza y nosotros tenemos todavía que seguir concientizando a nuestra población para que no abandone las medidas de autocuidado y la solidaridad que siempre solicitamos a nuestros jóvenes para con nuestros adultos mayores y con las personas con factores de riesgo”. Luego referenció: “Estamos muy satisfechos por el deber cumplido, de un Estado presente en una provincia y un país que ha puesto en primera línea de agenda a la salud pública”.

Por su parte, el director del nosocomio de Paraná, Carlos Bantar, apuntó: “Es alentador y emocionante formar parte de un sistema donde hay un eje a seguir” y respecto al lanzamiento de la vacunación manifestó: “Tenemos un rol muy claro que cumplir y poder tener el orgullo de bajar esta línea federal a los compañeros de este hospital que han sido capaces de incorporar un trabajo integral muy complejo, muy meticuloso y en dos o tres días están listos para cumplir la función como lo han hecho en estos nueve meses”.

Cabe mencionar que también acompañaron por la cartera sanitaria el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Marcos Bachetti; el director General de Epidemiología, Diego Garcilazo; y el responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Claudio Niz. Asimismo, desde el nosocomio estuvieron acompañando secretarios técnicos así como personal de distintos sectores.

Primeros vacunados del personal de Salud

Coincidentemente, quienes primero se inocularon fueron personal de enfermería, médicos y personal de maestranza de los distintos nosocomios de las cabeceras de departamento.

En la provincia una de las primeras en inmunizarse fue la jefa de enfermería del servicio de Terapia Intensiva del hospital San Martín, María Elena Rodríguez, quien sostuvo: “Estoy emocionada porque es lo que uno tanto esperaba luego de ver tanta gente irse, tantos familiares que han perdido los suyos” y autoreferenció: “No la pasé muy bien con esta enfermedad. Estamos muy emocionados por poder empezar a luchar contra un enemigo invisible”.

Por su parte, el coordinador general del área Covid del San Martín, Mauro González, indicó: “Creo que es un paso importante para la salud, tanto de Entre Ríos como nacional, iniciar la vacunación. Tenemos que confiar y lograr la contención de esta pandemia que está generando muchos problemas, tanto de salud, económicos como sociales para todas las personas. Trabajo junto a un equipo de profesionales en la atención de pacientes Covid de urgencia y pacientes no Covid,y por esto nos genera mayor emoción este hecho histórico”.

En tanto que en Concordia, la primera en vacunarse fue la doctora Florencia Vilche, quien desarrolla sus tareas en la carpa instalada en el hospital Masvernat desde el principio de la pandemia para atención de casos sospechosos de coronavirus. En segundo lugar se aplicó la vacuna al Dr. Mauro Dodorico, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva y médico de la Unidad de Respiratoria Agudos Covid-19.

Asimismo, en Gualeguaychú, la primera agente de salud pública en acceder a la inmunización fue Emilce Morales, jefa de Enfermería de Terapia Intensiva Covid. Y también, en segundo lugar, Inés Molina, quien es kinesióloga del mismo sector.

Por último, en el hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, los trabajadores Juliana Unternather y Marcelo Maffioli fueron los primeros vacunados, junto al personal de la primera línea que estaba previsto para hoy.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias