Connect with us

Provinciales

Custodiarán los comicios 1.670 policías en 500 móviles

Published

on

#Operativo #PolicíaER #PASO #EntreRíos

El gobierno provincial informó que ya se encuentra diseñado el operativo de seguridad que se desplegará este domingo 13 de agosto, con motivo de la realización de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).

Se destinarán 1.670 hombres y mujeres de la Policía de Entre Ríos que dispondrán de 500 móviles. Se votará en 566 escuelas distribuidas en todo el territorio provincial. “Trabajamos en forma coordinada para que la jornada transcurra con normalidad”, indicó el ministro de Gobierno, Mauro Urribarri.

“Se ejecutarán tareas de coordinación referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Nacional Electoral para preservar el orden y la seguridad del acto electoral, como así también facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con el acto comicial, a fin de permitir el normal desarrollo de todas las actividades de la jornada”, añadió Urribarri.

Puntualmente, se destinarán 1.670 hombres y mujeres de la Policía de Entre Ríos, que dispondrán de 500 móviles. Las escuelas en las que se vota son 566 y están distribuidas en todo el territorio provincial. Son 133 las que corresponden al departamento Paraná.

“La operación consistirá en la custodia y seguridad al despliegue inicial de urnas que realiza el Correo Argentino desde la Secretaría Electoral de Paraná hasta las distintas sucursales de correo de la provincia. Luego vendrá el despliegue de personal y medios hacia las escuelas; la custodia y seguridad del acto electoral y de la recolección de urnas desde la escuelas hacia las sucursales de correo y el transporte hacia la Secretaría Electoral de Paraná”, enumeró el ministro.

“Cada agente que se encuentra de custodia en una escuela debe asumir la responsabilidad de que es la imagen de todos los hombres encargados de custodiar las urnas y preservar el orden y la seguridad durante todo el tiempo que se desarrolle el acto comicial”, completó.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias