Connect with us

Provinciales

Deportes y el CGE apuestan a los Juegos Evita 2018

Published

on

Con el objetivo de que más de 50.000 chicos de las escuelas entrerrianas participen de los Juegos Evita 2018, la Secretaría de Deportes y el Consejo General de Educación (CGE) firmaron un acta de mutua colaboración para la implementación de los mismos.

El acta fue labrado por la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó y el secretario de Deportes, José Gómez, participando de la ceremonia el director de Educación Física del CGE, Roque Chávez; los vocales del Marisa Mazza, Rita Nievas y Gastón Etchepare y en representación de la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA), Antonio Bachmann. La rúbrica se realizó ante la escribana del CGE, Maira Siner.

En este marco, el secretario de Deportes, José Gómez, celebró la firma del convenio y dijo que “los Juegos Evita constituyen un evento de muchísimas importancia en la agenda deportiva y educativa del gobierno provincial. Es la competencia más inclusiva que tenemos en nuestro programa de trabajo anual y es la más inclusiva de la Argentina y de América Latina por lo tanto los entrerrianos lo tomamos de una manera muy especial, tratando de brindarles lo mejor de nuestras capacidades y de nuestra inversión a los cincuenta mil gurises y gurisas que participan de esta competencia”.

“Queremos que participen de una competencia de la que no se olviden por el resto de sus vidas y para eso hay que trabajar articuladamente desde la Secretaría de Deportes con el Consejo General de Educación, tratando de generar todas las condiciones para que los chicos y los profesores, que juegan un rol fundamental y sin ellos sería imposible pensar en realizar una competencia de calidad, puedan hacerlo sin ningún tipo de inconvenientes e incorporarlo como parte de su trabajo. Lograr que nuestros profes dediquen parte de sus horas para los Juegos Evita y que los chicos también puedan aplicar tiempo de su carga horaria a esta competencia que es de total magnitud para la política deportiva y educativa del gobierno provincia”, finalizó el titular de la cartera de Deportes.

La presidenta del CGE, Marta Landó destacó “la importancia de los juegos y recordó el destacado desempeño de los estudiantes Escuela Secundaria N°4 José Molina, de Ubajay, departamento Colón, quienes obtuvieron el primer premio en los Juegos Nacionales Evita en Vóley, categoría Sub 14 y representaron a Argentina en Cochabamba, Bolivia, donde también tuvieron una destacada participación”.

En este sentido, resaltó que “estas instancias de juegos educan a los chicos en valores, el trabajo en equipo, el esfuerzo personal, el respeto por el otro, la solidaridad, la capacidad de superación y el juego limpio se promueven con el fin de que cada participante pueda trasladarlos a su vida cotidiana”.

Por su parte, Roque Chávez precisó que este acuerdo “significa una total libertad en cuanto a la participación de todas las escuelas de la provincia, en todos los deportes, 24 disciplinas, 50.000 chicos, con una importante inversión que significa realizar las instancias departamentales, provincial y nacional”.

Chávez, dijo que “elaboramos este convenio de tal manera que no signifique el computo de inasistencia tanto para los alumnos, como para los profesores que están incluidos en este evento de magnitud tanto deportico como educativo”.

Los Juegos Evita constituyen un programa de fortalecimiento del deporte formativo y la educación física de Argentina y siguen siendo un escenario propicio para la selección de futuros talentos con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

En detalles

En particular, a través del acta, el Consejo General de Educación se compromete a disponer para el personal docente y no docente de todos los niveles y modalidades, y en particular para los docentes de Educación Física y para estudiantes de los Establecimientos Educativos dependientes del organismo, que participen en los Juegos Evita 2018, el no cómputo de las inasistencias a clases durante el período que dure su participación en dichos juegos Nacionales.

Los docentes involucrados procurarán evitar la inasistencia a escuelas a efecto de asegurar un adecuado proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina y/o la recuperación de saberes, a través del deporte como una herramienta integradora. –

Semana Olímpica

En el mismo marco, Antonio Bachmann, en representación de la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA), informó que el próximo martes 19 de junio se realizará el lanzamiento de los festejos del Día Olímpico y el lanzamiento formal del concurso de dibujo y literatura, a través del Consejo General de Educación en las distintas áreas. Los mismos se llevarán adelante en cinco localidades entrerrianas: el viernes 22 de junio en Paraná, el 25/06 en La Paz, 27/06 en Gualeguaychú, 28/06 Concepción del Uruguay y el 29/06 en Concordia.

“Como representantes de la Asociación de la Academia Olímpica Argentina de la delegación Entre Ríos vinimos a acompañar este acto y transmitirle a la presidenta del Consejo de Educación y a sus vocales todo lo que se viene trabajando desde hace un mes en forma articulada entre la dirección de Educación Física y la Secretaría de Deportes, dado que Entre Ríos tiene una enorme responsabilidad por los festejos del día Olímpico, algo que se viene realizando desde el 2010 pero se viene reforzando últimamente porque se viene un acontecimiento de orden mundial como son los Juegos Olímpicos de la Juventud”, indicó el dirigente.

Por último, Bachmann aseveró: “Para los entrerrianos es un orgullo y una satisfacción que la arteria principal de la Villa Olímpica donde estarán alojados todos los atletas y dirigentes deportivos del mundo, lleve el nombre de José Benjamín Zubiaur, motivo que nos lleva a redoblar los esfuerzos”.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias