Connect with us

Provinciales

Deportes y el CGE apuestan a los Juegos Evita 2018

Published

on

Con el objetivo de que más de 50.000 chicos de las escuelas entrerrianas participen de los Juegos Evita 2018, la Secretaría de Deportes y el Consejo General de Educación (CGE) firmaron un acta de mutua colaboración para la implementación de los mismos.

El acta fue labrado por la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó y el secretario de Deportes, José Gómez, participando de la ceremonia el director de Educación Física del CGE, Roque Chávez; los vocales del Marisa Mazza, Rita Nievas y Gastón Etchepare y en representación de la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA), Antonio Bachmann. La rúbrica se realizó ante la escribana del CGE, Maira Siner.

En este marco, el secretario de Deportes, José Gómez, celebró la firma del convenio y dijo que “los Juegos Evita constituyen un evento de muchísimas importancia en la agenda deportiva y educativa del gobierno provincial. Es la competencia más inclusiva que tenemos en nuestro programa de trabajo anual y es la más inclusiva de la Argentina y de América Latina por lo tanto los entrerrianos lo tomamos de una manera muy especial, tratando de brindarles lo mejor de nuestras capacidades y de nuestra inversión a los cincuenta mil gurises y gurisas que participan de esta competencia”.

“Queremos que participen de una competencia de la que no se olviden por el resto de sus vidas y para eso hay que trabajar articuladamente desde la Secretaría de Deportes con el Consejo General de Educación, tratando de generar todas las condiciones para que los chicos y los profesores, que juegan un rol fundamental y sin ellos sería imposible pensar en realizar una competencia de calidad, puedan hacerlo sin ningún tipo de inconvenientes e incorporarlo como parte de su trabajo. Lograr que nuestros profes dediquen parte de sus horas para los Juegos Evita y que los chicos también puedan aplicar tiempo de su carga horaria a esta competencia que es de total magnitud para la política deportiva y educativa del gobierno provincia”, finalizó el titular de la cartera de Deportes.

La presidenta del CGE, Marta Landó destacó “la importancia de los juegos y recordó el destacado desempeño de los estudiantes Escuela Secundaria N°4 José Molina, de Ubajay, departamento Colón, quienes obtuvieron el primer premio en los Juegos Nacionales Evita en Vóley, categoría Sub 14 y representaron a Argentina en Cochabamba, Bolivia, donde también tuvieron una destacada participación”.

En este sentido, resaltó que “estas instancias de juegos educan a los chicos en valores, el trabajo en equipo, el esfuerzo personal, el respeto por el otro, la solidaridad, la capacidad de superación y el juego limpio se promueven con el fin de que cada participante pueda trasladarlos a su vida cotidiana”.

Por su parte, Roque Chávez precisó que este acuerdo “significa una total libertad en cuanto a la participación de todas las escuelas de la provincia, en todos los deportes, 24 disciplinas, 50.000 chicos, con una importante inversión que significa realizar las instancias departamentales, provincial y nacional”.

Chávez, dijo que “elaboramos este convenio de tal manera que no signifique el computo de inasistencia tanto para los alumnos, como para los profesores que están incluidos en este evento de magnitud tanto deportico como educativo”.

Los Juegos Evita constituyen un programa de fortalecimiento del deporte formativo y la educación física de Argentina y siguen siendo un escenario propicio para la selección de futuros talentos con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

En detalles

En particular, a través del acta, el Consejo General de Educación se compromete a disponer para el personal docente y no docente de todos los niveles y modalidades, y en particular para los docentes de Educación Física y para estudiantes de los Establecimientos Educativos dependientes del organismo, que participen en los Juegos Evita 2018, el no cómputo de las inasistencias a clases durante el período que dure su participación en dichos juegos Nacionales.

Los docentes involucrados procurarán evitar la inasistencia a escuelas a efecto de asegurar un adecuado proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina y/o la recuperación de saberes, a través del deporte como una herramienta integradora. –

Semana Olímpica

En el mismo marco, Antonio Bachmann, en representación de la Asociación de Participantes de la Academia Olímpica Argentina (APAOA), informó que el próximo martes 19 de junio se realizará el lanzamiento de los festejos del Día Olímpico y el lanzamiento formal del concurso de dibujo y literatura, a través del Consejo General de Educación en las distintas áreas. Los mismos se llevarán adelante en cinco localidades entrerrianas: el viernes 22 de junio en Paraná, el 25/06 en La Paz, 27/06 en Gualeguaychú, 28/06 Concepción del Uruguay y el 29/06 en Concordia.

“Como representantes de la Asociación de la Academia Olímpica Argentina de la delegación Entre Ríos vinimos a acompañar este acto y transmitirle a la presidenta del Consejo de Educación y a sus vocales todo lo que se viene trabajando desde hace un mes en forma articulada entre la dirección de Educación Física y la Secretaría de Deportes, dado que Entre Ríos tiene una enorme responsabilidad por los festejos del día Olímpico, algo que se viene realizando desde el 2010 pero se viene reforzando últimamente porque se viene un acontecimiento de orden mundial como son los Juegos Olímpicos de la Juventud”, indicó el dirigente.

Por último, Bachmann aseveró: “Para los entrerrianos es un orgullo y una satisfacción que la arteria principal de la Villa Olímpica donde estarán alojados todos los atletas y dirigentes deportivos del mundo, lleve el nombre de José Benjamín Zubiaur, motivo que nos lleva a redoblar los esfuerzos”.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias