Connect with us

General

“Desde el minuto cero de la pandemia estuvimos a disposición de las fuerzas vivas de la sociedad» dijo el Jefe de Bomberos

Published

on

#Hernandarias #Bomberos #Entrevista

El Jefe de Bomberos de Hernandarias, José Luis Peralta, repasó en La Tarde Informativa las acciones que el Cuerpo viene realizando para mitigar los incendios que asolan a diversas áreas rurales de la región, así como los aportes de la institución en el marco del comité de emergencia local ante la pandemia.

El titular de la Jefatura local explicó que los incendios de campo “muchas veces son por descuido, por gente se pone a quemar para limpieza y eso se utilizó toda la vida, por más que uno dé los consejos el hombre de campo lo sigue haciendo”. Sin embargo, consideró que “últimamente lo hacen en días no propicios, con mucho viento. Se les escapa el fuego y después tenemos las consecuencias, se queman hectáreas y hectáreas de campo”.

Fuego en los campos

Como agravante, mencionó que “a la falta de lluvia le sumás las heladas y, al continuar la falta de lluvias, queda como un papel el pasto de campo, se reseca mucho. Cualquier chispa o fuego es causa de detonante para comenzar un incendio”.

“Los incendios han tomado dimensiones extraordinarias”, admitió.

En cuanto a la labor de los bomberos, indicó que “tenemos recursos humanos, usás medios, combustibles, y muchas veces no das con los dueños o encargados de los campos. Recibís denuncias de la comisaría o algún vecino que pasó”.

Entrevista en La Tarde Informativa que se emite por RemansoTV

José Luis Peralta entrevistado por Julio Lallana.

Y admitió dificultades: “se nos hace difícil juntar, tener para el combustible, el equipamiento en condiciones. Sobre todo los recursos humanos, que es lo que más cansa”.

Preparación

Peralta aclaró que “en una localidad tenés muy pocos incendios, pero en el campo es un trabajo intensamente y a cualquier hora”.

No obstante, afirmó que “todos los bomberos están capacitados para distintos incendios. Se los prepara en el cuartel, a nivel provincial e interprovincial, pueden ir a cualquier parte del país a tomar cursos. Tenemos tres brigadistas preparados a nivel nacional. Son convocados por el Comando de Operaciones de la Provincia”.

Esta vez, con las quemas en las islas, dijo que “se los convocó por Entre Ríos y por Santa Fe, fueron a los humedales del Delta. Es un terreno muy jodido de trabajar, prácticamente no hacés nada con las mochilas hidrantes, tenés que trabajar todo a mano. Pero fue una buena experiencia para los chicos”.

Respecto de las disponibilidades del cuerpo, repasó que “no nos sobra personal pero estamos bien, podemos armar cuatro dotaciones por un siniestro, o sacar gente al campo como estos y que quede gente acá si sucede algo. En el cuartel tenemos guardias mínimas”.

Auxilio en la pandemia

El jefe del destacamento Hernandarias comentó que “desde el minuto cero de la pandemia estuvimos a disposición de las fuerzas vivas de la sociedad. Es una tarea bastante ardua, porque nos enfrentamos a algo que no conocemos, te podés contagiar de cualquier lado, nos puede pasar a todos”.

La Jefatura de Bomberos integra “el Comando de Crisis de la Municipalidad junto con el director del hospital, el intendente, jefe de tránsito, comisaría, donde aportamos nuestro granito de arena en la discusiones, debates”.

Apoyo ciudadano

El trabajo de los bomberos lleva sus costos. Peralta ilustró que en un incendio de campo “se nos explotó la bomba de un camión, que es el que más sale. Es importado, nos va a costar un poquito conseguir esos pistones”. Al respecto, precisó que los aportes provinciales “están llegando en tiempo y forma”, pero los nacionales “llegaron alrededor de la mitad, y estamos a la espera de que libere el otro monto. Trabajándolo finamente puede adquirirse otra unidad”, estimó.

También destacó que la Jefatura recibió “trajes estructurales, así que estamos muy contentos” Para dimensionar, los costos el jefe bombero ejemplificó que “un traje está entre 80 mil y 120 mil pesos más, más las botas, el casco, que son como 14 mil pesos más, la ropa forestal que son 20 mil pesos más”.

En cuanto a la ayuda de los vecinos, aseguró que “hoy por hoy me llevás un paquete de polenta y hay un bombero que la necesita. Todos los que están en los controles van al cajero a fin de mes, menos el bombero. Pero es lo que eligió, lo que le gusta y es voluntario”, concluyó.

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

General

#RecursosNaturales: Decomisan 3.456 kilos de pescado y más de 900 metros de redes de pesca

Published

on

La dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico intervino en el operativo realizado en el arroyo Feliciano, donde se decomisaron más de 3.400 kilos de pescado e incautaron redes inhabilitadas por la Ley de Pesca provincial Nº 4892.

La fiscalización de la actividad pesquera en la provincia es una tarea conjunta con personal de Prefectura Naval Argentina cuando se trata de un control en vías navegables. En esta oportunidad, el procedimiento fue realizado por personal de Prefectura La Paz, quien solicitó la acción conjunta con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización.

El operativo se inició en un patrullaje fluvial a la altura del kilómetro 708 del río Paraná, por la zona del arroyo Feliciano, en el departamento La Paz, donde según indicaron los agentes, detectaron seis embarcaciones con siete personas a bordo, que pescaban con redes caladas en ambas márgenes del curso de agua.

El director de Fiscalización de los Recursos Naturales de la provincia, Marcelo Sapetti, informó que se decomisaron un total de 3.456 hilos de pescado, detectándose entre las especímenes, 1.062 sábalos, 42 tarariras y 48 dorados; labrándose las correspondientes actas por infringir la ley provincial de pesca y sus resoluciones anexas.

Sapetti aclaró que, al margen de la cantidad de peces incautados, existe además la resolución 4829/05 SPG que prohíbe la pesca comercial y declara zona sujeta a ordenamiento regulador de la actividad pesquera a los ambientes acuáticos interiores y limítrofes del departamento La Paz, disponiéndose que en el arroyo Feliciano, río Guayquiraró e Isla Curuzú Chalí sólo se permitirá la práctica de la pesca deportiva con devolución.

El operativo realizado obtuvo como resultado un total de 1.152 especímenes autóctonos, 10 redes de pesca que alcanzan un total de 948 metros de extensión y las barcas.

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene a disposición dos teléfonos de recepción de denuncias a la pesca de extracción o comercial: 0343 4207882 /8897.

Continue Reading

Tendencias