Connect with us

Política

#Diputados: Destacan la importancia de detectar a tiempo el Síndrome de Asperger

Published

on

En el Día Internacional del Síndrome de Asperger, Marcela Tornelli, titular de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (Apadea) en Paraná, dialogó con Radio Diputados para concientizar y educar sobre este tipo de autismo. Tornelli destacó la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de las personas con Asperger.

«Es un síndrome que tiene características autistas, dentro del inmenso espectro que es el autismo», explicó Tornelli, aclarando que el Asperger se encuentra entre los tipos de autismo que tienen una base genética. La titular de Apadea Paraná señaló que el síndrome se manifiesta en las primeras relaciones sociales de los niños, alrededor de los 2 o 3 años, a través del aislamiento o la obsesión con un tema particular.

Tornelli remarcó que la detección del Asperger se hace más evidente cuando el niño comienza su escolaridad: «La característica fundamental es la dificultad en la comunicación con sus pares y para expresar lo que siente, porque no ve que el otro lo entienda». Esta dificultad puede llevar al niño a retraerse o a tener episodios de violencia.

«Obviamente que se puede tratar y cuanto antes sea el diagnóstico, antes se comienza con la rehabilitación, dándole elementos a esta persona para que se pueda expresar y se pueda hacer entender», subrayó Tornelli, haciendo hincapié en la importancia de un diagnóstico precoz para iniciar un tratamiento que brinde herramientas a la persona con Asperger para comunicarse y desenvolverse en la sociedad.

El Síndrome de Asperger, como parte del espectro autista, presenta desafíos en la interacción social y la comunicación, pero con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, las personas con esta condición pueden desarrollar sus habilidades y llevar una vida plena. La concientización y la educación sobre el Asperger son fundamentales para promover la inclusión y el respeto hacia las personas que lo padecen.

Política

#Diputados: Impulsan una campaña para prevenir la ludopatía

Published

on

Diputados de Entre Ríos impulsan una campaña de prevención contra la ludopatía, con una jornada de concientización y deporte en el balneario Thompson de Paraná. Bajo el lema “Jugá, pero no te la juegues. Si apostás, perdés”, la Cámara de Diputados, junto con la agrupación Amigos del Río, busca sensibilizar a la población sobre los riesgos del juego problemático y promover alternativas saludables de recreación.

Este sábado, a partir de las 9 de la mañana, el balneario Thompson se convertirá en un espacio para el deporte y la concientización, con clases gratuitas de Stand Up Paddle (SUP) y una travesía bordeando el islote Curupí, en un simbólico abrazo a la isla. Gisela Díaz, integrante de Amigos del Río, explicó que la actividad está pensada para jóvenes y adultos y busca «invitar a la gente a que se vuelque al deporte, a que conozca otras alternativas de juego».

En el marco de esta iniciativa, el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió a Pablo Cymbalista, director de Prevención y Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia, y a la diputada Carolina Streitenberger, autora de un proyecto de ley que aborda la problemática de la ludopatía. Cymbalista valoró que Hein «se puso al frente de temas como adicciones y suicidio», además de la ludopatía, y destacó la importancia de desarrollar acciones conjuntas, como programas de capacitación para municipios y la actividad del sábado.

El funcionario de Salud también informó que su área técnica asesoró al equipo de Streitenberger en la redacción de su proyecto de ley y analizó la otra iniciativa (de Stefanía Cora), lo que «permite avanzar en una temática que realmente preocupa y, sobre todo, empezar a ponernos a la altura de las otras provincias de la Región Centro que ya tienen una legislación».

Para finalizar, Cymbalista resaltó la importancia de diferenciar entre el juego sano y el juego problemático: «El juego siempre es sano. De hecho, los chicos aprenden jugando. Cuando ya se transforma en problemático y después se puede convertir en una ludopatía, es ahí donde tenemos que poner el foco. Es bueno mostrar que está buenísimo el juego cuando se conecta con la naturaleza y al aire libre». La campaña busca promover el deporte y el contacto con la naturaleza como alternativas saludables para disfrutar del tiempo libre y prevenir la ludopatía.

Continue Reading

Política

#Diputados: Gustavo Hein ratificado como Presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos para el período 2025

Published

on

En la sesión preparatoria de cara al inicio del 146º período legislativo, la Cámara de Diputados de Entre Ríos ratificó a sus autoridades, confirmando a Gustavo Hein (Juntos por Entre Ríos) como Presidente, a Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos) como Vicepresidenta Primera y a Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) como Vicepresidente Segundo. Las autoridades prestaron juramento en sus respectivos cargos, dando inicio formal al nuevo ciclo legislativo.

Además de la ratificación de las autoridades de la Cámara, se informaron los presidentes de los bloques políticos. En el caso de Juntos por Entre Ríos, se decidió una prórroga de 60 días para la asunción de nuevas autoridades, manteniéndose Fabián Rogel en su mandato y conducción. En tanto, Laura Stratta continuará al frente del bloque Más para Entre Ríos, Roque Fleitas liderará La Libertad Avanza y Gladys Liliana Salinas la bancada unipersonal del Partido Conservador Popular.

La conformación de la Cámara baja para este nuevo período presenta la particularidad de contar con cinco minorías, incluyendo tres monobloques: Julia Calleros en Fe y Libertad y Carlos Damasco, quien hasta ahora integraba el bloque Fe y Libertad, conformará La Libertad Entre Ríos. Esta diversidad política implicará un desafío adicional para la Presidencia en la búsqueda de diálogo y consensos, una tarea que ya se había destacado durante el primer año de gestión de Hein.

Tras ser reelecto como Presidente, Hein expresó su agradecimiento: «Agradezco en primer lugar al bloque oficialista, por el acompañamiento y el entendimiento, cosa que a los argentinos nos haría muy bien reforzar. En segundo lugar, al bloque de la primera minoría, por el respeto». Hein resaltó la importancia del trabajo conjunto en beneficio de los entrerrianos, destacando la capacidad de la Cámara para «crecer en nuestras diferencias» y valorando la discusión de ideas por encima de las cuestiones personales.

La sesión preparatoria también sirvió para fijar los días y horarios de las sesiones ordinarias, que comenzarán el 25 de febrero. Las sesiones se realizarán cada 15 días, los martes a las 18 y los miércoles y jueves a las 11. Con las autoridades definidas y la agenda establecida, la Cámara de Diputados de Entre Ríos se prepara para un nuevo período legislativo con el objetivo de abordar los desafíos y las necesidades de la provincia.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: Frigerio dejó inaugurada el período de sesiones ordinarias de la legislatura

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio inauguró el 146º período de sesiones legislativas en Entre Ríos con un mensaje optimista y enfocado en la transformación y el desarrollo de la provincia. «El que pasó fue un año durísimo, pero estamos empezando a cosechar lo que sembramos. Hoy, con hechos concretos, demostramos que ese cambio de rumbo no solo es real, sino que llegó para quedarse», afirmó Frigerio ante legisladores, autoridades y representantes de diversos sectores.

El gobernador destacó los avances logrados en materia financiera, resaltando la reducción del déficit del Tesoro provincial y el equilibrio financiero alcanzado en menos de un año, sin aumentar impuestos ni endeudar a la población. También celebró la mejora en la calificación crediticia de la provincia gracias al cumplimiento de la deuda internacional.

Frigerio hizo hincapié en la reactivación de obras públicas paralizadas y el lanzamiento de nuevas inversiones estratégicas en escuelas, rutas y hospitales, eliminando sobrecostos e intereses innecesarios mediante reglas claras y competitivas. Además, delineó medidas para transparentar la gestión estatal, eliminar prácticas perjudiciales y transformar la administración pública, priorizando la racionalización del gasto público, la eliminación de gastos reservados y la prohibición de sobresueldos.

La modernización y digitalización de la administración pública fueron resaltadas como avances clave, con la implementación del expediente electrónico, el Sistema de Gestión y Administración del Personal (SIGAP) y la plataforma digital Mi Entre Ríos, buscando agilizar trámites y acercar el Estado a los ciudadanos. El gobernador enfatizó la importancia de la transparencia en la gestión de los recursos públicos, mencionando la centralización de la compra de medicamentos, el control de combustible para vehículos oficiales y la creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles, además de las denuncias penales presentadas por irregularidades.

En otros ámbitos, Frigerio informó sobre el aumento de los procedimientos por narcomenudeo, el secuestro de drogas y la inversión en equipamiento para reforzar la seguridad en la provincia. En materia social, se impulsó la ley de emergencia alimentaria, se transparentaron los programas sociales y se aumentaron las partidas para módulos alimentarios. En el ámbito de la salud, se creó el Programa Entrerriano de Salud, se invirtieron 24.000 millones en equipamiento e insumos, se repararon hospitales y centros de salud, y se implementó un sistema de asignación de turnos y digitalización en establecimientos.

Finalmente, el gobernador se refirió a la puesta en marcha de una política habitacional, logrando que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda se autofinancie y aumentando la escrituración de viviendas. Además, se impulsaron medidas económicas como la eliminación de impuestos provinciales en las facturas de electricidad y el congelamiento del Valor Agregado de Distribución, así como la defensa de los intereses de Entre Ríos ante la Nación. El discurso de Frigerio marcó el inicio de un nuevo período legislativo en Entre Ríos, con un fuerte énfasis en la gestión eficiente, la transparencia y el desarrollo integral de la provincia.

Continue Reading

Tendencias