Connect with us

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Política

#Diputados: Sancionarón la regulación de actividades vinculadas a metales no ferrosos

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este martes la tercera sesión especial del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

Continue Reading

Política

Diputados: Proponen crear por ley la Mesa Provincial de Primera Infancia

Published

on

La diputada Silvia Moreno presentó un proyecto para que se otorgue rango de ley a la Mesa Provincial de Primera Infancia, en la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano. En diálogo con Radio Diputados, la legisladora explicó los fundamentos de su propuesta.

“Buscamos crear en el Ministerio de Desarrollo la Mesa Provincial de Primera Infancia. Este proyecto nace del recorrido y los compromisos asumidos por Entre Ríos para con la niñez. Se apoya en una historia de políticas públicas y experiencia acumulada desde la gestión anterior”, remarcó la legisladora. Moreno mencionó leyes dictadas a favor de la niñez, convenios realizados con Unicef y otros antecedentes sobre el tema. Especialmente, hizo referencia al Decreto N° 1.371 de 2020, al cual se le busca dar rango de ley.

“Ya hay un camino recorrido y políticas que se están llevando adelante. Este proyecto es institucionalizar la Mesa, que sea realmente una política de Estado y garantizar la continuidad”, expresó la diputada. Entre los objetivos, mencionó que se procura garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños de hasta 4 años de edad, así como el bienestar de sus familias y comunidades, en los términos de la Convención sobre los Derechos del Niño y del artículo 18 de la Constitución de Entre Ríos.

Además, se plantea coordinar y articular las políticas públicas provinciales y municipales de primera infancia y apuntar a la reducción de desigualdades sociales, territoriales y de género, entre otras metas.

Continue Reading

Política

#Frigerio: Realizaron el 3° Encuentro de Gobernadores de la Región Litoral y reclaman mayor integración y federalismo

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó este lunes en Resistencia del 3° Encuentro de Gobernadores de la Región Litoral, junto a sus pares de Chaco, Leandro Zdero; Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Corrientes, Gustavo Valdés; y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli. El evento, realizado en el Centro de Convenciones Gala, tuvo una agenda centrada en temas económicos, productivos y de integración regional, y se desarrolló en paralelo a una ronda de negocios entre sectores nacionales y extranjeros.

Durante la reunión, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, transfirió la presidencia Pro Tempore de la Región Litoral a Leandro Zdero, de Chaco. Los mandatarios recibieron informes técnicos elaborados por funcionarios provinciales durante seis meses y tomaron decisiones sobre temas estratégicos para la región, como la hidrovía Paraná-Paraguay, energía, pesca y federalismo fiscal.

Frigerio destacó la importancia histórica de la conformación de la Región Litoral como espacio de colaboración institucional, previsto en la Constitución pero materializado recientemente. “Es un hecho histórico y un paso muy importante”, afirmó, y subrayó que el gobierno nacional ha reconocido a la Región como interlocutor para discutir temas clave como la hidrovía. “En un escenario difícil, con menos recursos pero más responsabilidades, nos obliga a estar más unidos que nunca, a trabajar juntos para lograr resultados concretos para la gente. Para eso tiene que servir la política, para que la gente pueda vivir mejor”, señaló.

El mandatario entrerriano remarcó además la necesidad de fortalecer el sector privado: “No hay desarrollo posible sin un crecimiento de nuestro sector privado. Eso tiene que estar siempre detrás de cada decisión de política pública, la decisión de generar condiciones para que el sector privado crezca y genere empleo de calidad, que es lo que le cambia la vida a nuestra gente”.

Entre las resoluciones del encuentro, los gobernadores acordaron crear una mesa técnica para trabajar con Nación sobre la hidrovía y agendar una reunión con Paraguay para abordar temas vinculados a Yacyretá y regímenes de agua y pesca. También se decidió avanzar en un sistema de licencia única para la pesca deportiva y en la unificación de criterios de fiscalización y veda sobre ciertas especies. Además, se creó una mesa de trabajo sobre empleo y seguridad social, y un observatorio del trabajo y el empleo, junto a acciones en materia de energía y cajas previsionales.

En la declaración final, las provincias del Litoral reclamaron a la Nación que los productos importados cumplan con los mismos requisitos que los nacionales, advirtiendo sobre la competencia desleal y el riesgo para la salud pública que implica la falta de controles. También pidieron que cualquier cambio en la normativa alimentaria sea consensuado con las provincias, en línea con el Código Alimentario Argentino.

El encuentro contó con la presencia del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab. Además, se realizó la “Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil”, que reunió a más de 200 pymes de la región.

Frigerio concluyó su intervención resaltando la importancia de defender el federalismo todos los días y de lograr condiciones para un crecimiento sostenido en el tiempo. “Los temas que hemos discutido son de enorme trascendencia para nuestra gente, sin logística, sin aprovechar nuestros ríos, sin nuestra energía, no hay desarrollo posible”, finalizó.

Continue Reading

Tendencias