Connect with us

Provinciales

#Docentes: Posicionamiento de AGMER frente a la suspensión preventiva de la presencialidad escolar

Published

on

Ante los anuncios realizados ayer por parte del Ejecutivo provincial con el objetivo de reducir la circulación de personas y aplanar la curva de contagios, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el DNU nacional que define áreas de riesgo y medidas focalizadas disponiendo, para ello, acciones complementarias por una semana en ciudades de alta densidad poblacional y/o con riesgo epidemiológico, desde la Comisión Directiva Central de AGMER manifiestamos públicamente:

Que la decisión de suspender, en forma preventiva, la presencialidad escolar en aquellos lugares que registran altos índices de circulación viral constituye un punto de avance con respecto a dar respuestas a la preocupaciones planteadas por nuestra organización gremial realizadas a mediados de abril, momentos en que comenzó a registrarse en el país y en la provincia un alarmante aumento de contagios en el contexto de avance de la segunda ola de transmisión del COVID. Entendemos que la medida debe abarcar a otras localidades y departamentos en donde también observamos altos indicadores de transmisión y de contagio, y que no han sido contenidos en la presente resolución.

Según un estudio elaborado por nuestro Instituto de Investigaciones y Estadísticas (IIE AGMER), en base a relevamientos propios y oficiales se observa un preocupante aumento de contagios en la población escolar y comunidades educativas, en donde se evidencia –claramente- transmisión viral en alumnos y alumnas, docentes y personal no docente. Insistimos que el problema no solamente se vincula a la escuela, como espacio físico, sino además a la circulación, la atención con respecto a los protocolos de prevención y al transporte público. Por ello sostenemos la necesidad de extender la medida preventiva a otras zonas de la provincia y por el tiempo se 15 días, con el propósito de poder analizar con mayor certeza y precisión el alcance de las medidas.

Esta organización sindical está convencida que el problema no puede ser político, ni electoralista, volvemos a manifestar lo que sostuvimos cuando se aceleraron los casos,  AGMER tiene un profundo compromiso con la escuela pública, con nuestros gurises y gurisas, con los sectores más desprotegidos y abandonados por años, y con la presencialidad. Hemos resistido cada una de las políticas privatizantes que intentaron llevarse puesta a la Escuela Pública y desarticular el tejido social. Y en este contexto, dramático por el avance implacable de una pandemia que ha aumentado su poder de contagio, que ha puesto en una profunda tensión a nuestro sistema de salud, es necesaria la prudencia, la razonabilidad y la empatía. Volemos a reiterar -y no nos cansaremos de hacerlo- nuestro reconocimiento a los trabajadores de la salud, poniendo mucho más que el cuerpo en la primera línea de fuego durante esta pandemia.

Hoy la urgencia del momento demanda diálogo y acuerdos, para priorizar la salud y la vida. La escuela no puede ser territorio en donde algunos sectores partidarios, negacionistas e intolerantes ejerzan presión para sacar beneficios electoralistas. Nuestra sociedad no  merece discursos irresponsables y de baja estofa. Es momento de estar a la altura de lo que nuestro pueblo demanda: profundos consensos sociales para superar uno de los momentos más trágicos que padece la humanidad.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias