Connect with us

Provinciales

#Docentes: Posicionamiento de AGMER frente a la suspensión preventiva de la presencialidad escolar

Published

on

Ante los anuncios realizados ayer por parte del Ejecutivo provincial con el objetivo de reducir la circulación de personas y aplanar la curva de contagios, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el DNU nacional que define áreas de riesgo y medidas focalizadas disponiendo, para ello, acciones complementarias por una semana en ciudades de alta densidad poblacional y/o con riesgo epidemiológico, desde la Comisión Directiva Central de AGMER manifiestamos públicamente:

Que la decisión de suspender, en forma preventiva, la presencialidad escolar en aquellos lugares que registran altos índices de circulación viral constituye un punto de avance con respecto a dar respuestas a la preocupaciones planteadas por nuestra organización gremial realizadas a mediados de abril, momentos en que comenzó a registrarse en el país y en la provincia un alarmante aumento de contagios en el contexto de avance de la segunda ola de transmisión del COVID. Entendemos que la medida debe abarcar a otras localidades y departamentos en donde también observamos altos indicadores de transmisión y de contagio, y que no han sido contenidos en la presente resolución.

Según un estudio elaborado por nuestro Instituto de Investigaciones y Estadísticas (IIE AGMER), en base a relevamientos propios y oficiales se observa un preocupante aumento de contagios en la población escolar y comunidades educativas, en donde se evidencia –claramente- transmisión viral en alumnos y alumnas, docentes y personal no docente. Insistimos que el problema no solamente se vincula a la escuela, como espacio físico, sino además a la circulación, la atención con respecto a los protocolos de prevención y al transporte público. Por ello sostenemos la necesidad de extender la medida preventiva a otras zonas de la provincia y por el tiempo se 15 días, con el propósito de poder analizar con mayor certeza y precisión el alcance de las medidas.

Esta organización sindical está convencida que el problema no puede ser político, ni electoralista, volvemos a manifestar lo que sostuvimos cuando se aceleraron los casos,  AGMER tiene un profundo compromiso con la escuela pública, con nuestros gurises y gurisas, con los sectores más desprotegidos y abandonados por años, y con la presencialidad. Hemos resistido cada una de las políticas privatizantes que intentaron llevarse puesta a la Escuela Pública y desarticular el tejido social. Y en este contexto, dramático por el avance implacable de una pandemia que ha aumentado su poder de contagio, que ha puesto en una profunda tensión a nuestro sistema de salud, es necesaria la prudencia, la razonabilidad y la empatía. Volemos a reiterar -y no nos cansaremos de hacerlo- nuestro reconocimiento a los trabajadores de la salud, poniendo mucho más que el cuerpo en la primera línea de fuego durante esta pandemia.

Hoy la urgencia del momento demanda diálogo y acuerdos, para priorizar la salud y la vida. La escuela no puede ser territorio en donde algunos sectores partidarios, negacionistas e intolerantes ejerzan presión para sacar beneficios electoralistas. Nuestra sociedad no  merece discursos irresponsables y de baja estofa. Es momento de estar a la altura de lo que nuestro pueblo demanda: profundos consensos sociales para superar uno de los momentos más trágicos que padece la humanidad.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias