Connect with us

Turismo

Durante enero y febrero la provincia ofrece carnavales, fiestas populares y eventos culturales

Published

on

En enero y febrero continúan en la provincia las propuestas turísticas y culturales que se iniciaron el pasado fin de semana en varias localidades, con los carnavales; las fiestas populares y el inicio a la propuesta Cultura Encendida, un nuevo atractivo para los entrerrianos y sus visitantes.

“La provincia cuenta con propuestas turísticas para realizar actividades recreativas de importante bagaje cultural e histórico para que el visitante encuentre lo que busca de acuerdo a sus necesidades. Esa es la apuesta fuerte de la promoción turística y cultural del gobierno de Entre Ríos para este verano”, señaló la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard.

Pesca, playas, carnavales y termas son los productos temáticos que han ayudado a que el turismo en Entre Ríos sea la opción elegida a la hora de planificar un viaje de descanso o diversión con la pareja, amigos o la familia.

“Pensar en el turismo y la cultura en Entre Ríos nos remite en forma inmediata a los colores de sus carnavales, a sus termas benefactoras, a sus fiestas populares y a sus atractivos históricos-culturales, entre otras cosas. Entre Ríos es una propuesta turística única en el Litoral”, afirmó Gaillard durante la apertura de los carnavales entrerrianos.

Los carnavales se desarrollan a lo largo y ancho del territorio provincial ofreciendo a los entrerrianos y turistas una propuesta especial de calidad, cargada de diversidad. Purpurina de deslumbrantes colores y el desfile de comparsas al ritmo de las batucadas se pudieron ver este fin de semana en Gualeguaychú, Caseros, Hasenkamp, Gualeguay, Federal y San José de Feliciano en el marco de corsos y carnavales.

El Carnaval del País

En el carnaval de Gualeguaychú, 25.000 personas dieron inicio a las jornadas de celebraciones y colmaron las tribunas, viviendo horas a puro show. La edición 2019 contó con tres comparsas en escena; la campeona, Ará Yeví (Club Tiro Federal), presentando en esta oportunidad Bestias, que hace una mirada crítica a cómo se está extinguiendo el ser humano con las imposiciones y los dominios de los sectores más poderosos, convirtiendo a la raza en verdaderas bestias. Marí Marí (Club Central Entrerriano) presentó su Canta Canta, que despliega un recorrido histórico por las mejores creaciones de la comparsa desde los inicios en 1981 hasta casi la actualidad.
Y cerrando la noche, la comparsa Kamarr (Centro Cultural Sirio Libanés) con su tema Pandemia, que trata sobre el flagelo de los virus que azotan al mundo haciendo una crítica social al sistema capitalista actual y su forma de convivir con las enfermedades.
Las comparsas trabajaron durante todo el año, elaborando cada traje que lucen sus integrantes, bailarines, músicos, actores y el público que llega a la ciudad con la ilusión de sentirse parte del show al menos por una noche.

Las Noches de Carnaval se desarrollarán los sábados de enero (19 y 26) y febrero (2, 9, 16 y 23), más el plus de tres jornadas consecutivas el 2,3 y 4 de marzo durante el feriado de carnaval.

Cada pueblo con una impronta carnavalera diferente

Gualeguaychú, Gualeguay, San José, Caseros, Concordia, Federación, Concepción del Uruguay, San Salvador, General Campos, Pronunciamiento, Colonia Elía, La Paz, Hasenkamp, Victoria, Santa Elena, Crespo, Viale, Bovril, San José de Feliciano, Villaguay, Lucas González, Villa Domínguez, Maciá, Rosario del Tala y Villa Clara; algunas de estas localidades iniciaron este fin de semana la celebración carnavalera y otras se sumarán en sucesivos fin de semana de enero y febrero hasta el feriado de carnaval. Se preparan así para recibir un número importante de visitantes y llenar de magia los corsódromos de sus respectivas localidades este verano.

Las fiestas populares

Entre la riqueza de los productos turísticos y culturales de la provincia se encuentran además un sinnúmero de fiestas populares y muchas opciones más, a las que se suman este verano propuestas culturales en todo el territorio provincial con el ciclo Cultura Encendida. En ese sentido, el gobierno de la provincia trabaja codo a codo con los municipios en campañas de promoción y sensibilización turística con el objetivo de dar a conocer todos los productos para la temporada estival 2019, posicionando -al mismo tiempo- los destinos entrerrianos para todo el año y focalizando en que la actividad turística también dinamiza la economía de entrerrianos y entrerrianas dedicadas al sector.

Las fiestas populares y ferias serán otro de los atractivos que convocan a las familias entrerrianas y turistas para el disfrute de cada fin de semana, proponiendo baile, buena música, artesanías, danza, artesanías y actividades que rescatan el acervo cultural de nuestra provincia.

Ya pasaron por la grilla las festividades nacionales de Jineteada y Folklore en Diamante y la del Lago en Federación. Se desarrollaron también las fiestas provinciales Cuando el pago se hace canto, en La Paz; del Pescado y el Vino, en Gualeguaychú; de los Reyes Magos, en Paraná; de la Identidad y del Patrimonio, en Pueblo Liebig; del Taipero, en General Campos; del Cordero, en San Jaime de la Frontera; del Minero, en Piedras Blancas; de la Cerveza, en Crespo; y del Campamentista, en San José.

Siguen en el calendario de enero, del 18 al 20 la Fiesta Nacional de la Sandía en Santa Ana; del 23 al 26 la Fiesta Provincial del Caballo en Urdinarrain; del 23 al 27 la Fiesta Nacional de la Playa de Río en Concepción del Uruguay; y el 26, la Fiesta Provincial del Inmigrante en Villa del Rosario.

En febrero se prepara del 8 al 10 la Festival Nacional del Chamamé en Federal; del 9 al 17, Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón; y el 9 y 10, Fiesta Nacional de la Boga en Concordia. Entre las fiestas provinciales se cuentan la del Riel en la ciudad de Basavilbaso los días 8 y 9; y la del Yatay en Ubajay los días 22 y 23, además del Festival del Pueblo Isleño, en Las Cuevas el día 10.

Turismo

#Hernandarias: Encuentro Clave para el Turismo Local

Published

on

En la ciudad se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red Turística de Hernandarias, una iniciativa que busca fortalecer la identidad turística de la región. El evento contó con la participación de emprendedores, vecinos y representantes de los sectores público y privado.

El encuentro se centró en una capacitación dictada por profesionales de la consultora GUITPA. Durante la jornada, los asistentes trabajaron en el diseño de circuitos y propuestas con el objetivo de potenciar los recursos locales y atraer a más visitantes.

Según se informó, el evento resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el municipio para impulsar el crecimiento del turismo en la localidad. El lema de la actividad fue «Juntos potenciamos lo nuestro».

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Convocan a un nuevo encuentro de la Red Turística

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias, a través de su área de Turismo, invita al segundo encuentro de la Red Turística local. El evento, que busca fortalecer la actividad turística en la región, se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 14:30 horas en el Centro Cultural Linares Cardozo.

La jornada de capacitación estará a cargo de expertas de GUITPA (Guías de Turismo del Paraná). Las disertantes serán la Licenciada en Turismo y Hotelería, Silvia Vitale, y la Técnica en Turismo, Jorgelina Cavor. Al finalizar la actividad, se entregarán certificados a todos los participantes.

La iniciativa tiene como objetivo principal diseñar nuevos circuitos turísticos que reflejen la identidad de la comunidad y generen oportunidades de desarrollo. La municipalidad resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el propio municipio para potenciar el destino.

La participación en el encuentro es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un formulario en línea. El enlace para registrarse es: https://forms.gle/AvYhQyCZx8xhLXRK9.

Bajo el lema “El turismo lo construimos entre todos” y “Juntos potenciamos lo nuestro”, se busca la colaboración de la comunidad para seguir desarrollando la propuesta turística de la zona.

Continue Reading

Turismo

#Microregión: Articulación y proyectos para el desarrollo turístico

Published

on

La región del Noroeste Entrerriano fue escenario de una nueva jornada de trabajo conjunto entre representantes de distintas localidades. El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta comunal, Soledad Daneri, quien destacó la importancia de la articulación regional para el crecimiento y el desarrollo local.

Durante la reunión, Carina Spahn, Coordinadora General, compartió detalles sobre la reciente participación en la feria Caminos y Sabores, la presentación de la marca regional en Galarza y la planificación de futuras ferias que buscan fortalecer la identidad y la producción local.

Además, participarán asesores de la ventanilla de financiamiento para MiPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Emprendedor, quienes brindaron información y herramientas para el acceso a líneas de crédito y apoyo a emprendimientos de la zona.

En el encuentro también se abordó la continuidad del desarrollo comunicacional de la región, junto a Sergio Schierlo de Creaktiva, con el objetivo de mejorar la difusión de las actividades y proyectos regionales.

Estuvieron presentes representantes de Santa Elena, Villa Urquiza, María Grande, Hasenkamp, San Benito, Colonia Avellaneda, Hernandarias, Sauce Montrull, La Picada, El Solar, Colonia Crespo, Viale, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito y Yeso Oeste, quienes reafirmaron el compromiso de seguir trabajando de manera articulada para el crecimiento de la región.

La próxima reunión fue programada para el 29 de agosto en Colonia Avigdor, donde se continuará avanzando en proyectos y acciones conjuntas para el desarrollo del Noroeste Entrerriano.

Continue Reading

Tendencias