Connect with us

Provinciales

#Educación: El CGE aclaró que el cese de horas TIC en Jóvenes y Adultos es un procedimiento habitual

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos informó que la reciente disposición administrativa que establece el cese de horas cátedra concursadas por proyecto de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en escuelas primarias de jóvenes y adultos y centros educativos, al cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento habitual.

El director de Jóvenes y Adultos del CGE, Alfredo Blochinger, explicó que la medida permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026. “La medida, que permitirá la posterior presentación a concurso de estas horas en 2026, se enmarca en un procedimiento administrativo habitual y tiene como objetivo optimizar la gestión de los recursos educativos sin afectar la continuidad de los servicios”, sostuvieron desde el Gobierno provincial.

Blochinger remarcó que “el cese de estas horas, programado para el cierre del ciclo lectivo 2025, responde a un procedimiento administrativo habitual y necesario para la correcta gestión de los recursos educativos”. Además, aclaró que estas horas, concursadas bajo un proyecto específico, “cesan al finalizar el ciclo lectivo actual para poder ser nuevamente concursadas a partir del ciclo lectivo 2026”.

El funcionario subrayó que “es fundamental que todos sepan y tengan la tranquilidad de que esta medida no implica la baja de ningún servicio educativo ni la afectación de la continuidad pedagógica de nuestros estudiantes”.

Blochinger recordó que a principios de año, mediante la Resolución Nº 0792/25, se asignaron 708 horas cátedra con el fin de completar la caja curricular del Diseño Curricular de Primaria para Jóvenes y Adultos, aprobada por la Resolución Nº 2860/22.

La aclaración del CGE surge tras el reclamo de la secretaría general de la seccional Federal de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), María Alejandra Gómez.

Fuente: Análisis Digital

Provinciales

#PescaEntreRíos: Fiscalización entregó la primera credencial oficial a un guía de pesca

Published

on

En el marco de las políticas de modernización y simplificación administrativa que impulsa el Gobierno de Entre Ríos, la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización entregó la primera credencial de identificación oficial a una guía de pesca registrada y habilitada en el nuevo sistema provincial.

Esta nueva modalidad de credenciales busca profesionalizar la actividad, brindar mayor seguridad a turistas y pescadores, y facilitar las tareas de fiscalización, consolidando una gestión moderna y eficiente en el uso de los recursos naturales.

Para obtener la licencia de guía de pesca, los interesados deben presentar una nota dirigida al director de Recursos Naturales y Fiscalización con sus datos personales, información de la embarcación y autorización de Prefectura, la solicitud de inscripción, el pago del arancel correspondiente y el conocimiento de la Resolución Nº307/06 DGRNFEA. Toda la documentación presentada tiene carácter de declaración jurada.

La entrega de la primera credencial estuvo a cargo del director de Recursos Naturales y Fiscalización, Antonio Marcelo Sapetti, quien destacó la importancia de contar con un registro ordenado, transparente y actualizado de los prestadores de servicios vinculados a la pesca deportiva. Además, resaltó el trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para fortalecer la actividad y generar nuevas oportunidades laborales en el sector.

Para más información, los interesados pueden dirigirse a la oficina de Recursos Naturales y Fiscalización, ubicada en Echagüe 746, Paraná, o comunicarse a los teléfonos (0343) 420-8897, 420-7870 o 420-8876.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobernador Frigerio encabezó una reunión de gabinete para optimizar recursos y fortalecer servicios

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, lideró este viernes una nueva reunión de gabinete en la Casa de Gobierno, acompañado por la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros y secretarios del Ejecutivo provincial. El encuentro tuvo como eje principal el análisis de medidas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y fortalecer los servicios destinados a los ciudadanos entrerrianos.

Según explicó el secretario de Justicia, Julián Maneiro, durante la reunión se abordaron temas vinculados a la gestión y al uso eficiente de los fondos que la provincia recauda a través de los impuestos. Entre los puntos destacados, se mencionó la adquisición de nuevos vehículos para la empresa Enersa. Los vehículos que la empresa dejará de utilizar, pero que aún tienen vida útil, serán reasignados a las oficinas de las departamentales de escuelas, con el objetivo de mejorar la supervisión y la atención en todo el territorio provincial.

Otro de los temas tratados fue el trabajo conjunto con el Sistema Penitenciario, a través de un programa que permite que internos de baja peligrosidad, próximos a cumplir su condena, realicen tareas de mejora en escuelas durante los recesos de invierno y verano. Este programa, que comenzó en el verano, comenzará en los próximos meses y busca contribuir al mantenimiento de los establecimientos educativos cuando no haya alumnos presentes.

Además, se analizó el avance de acciones para mejorar la atención en los registros civiles de la provincia. En este sentido, se anunció la capacitación del personal, especialmente en las cabeceras departamentales y en aquellas oficinas que concentran el 35 por ciento de la atención al público.

Finalmente, el secretario de Justicia destacó que el gobernador Frigerio instó a todo su equipo a redoblar esfuerzos, intensificar el control del gasto público y trabajar con responsabilidad en la administración de los recursos, acompañando el esfuerzo diario de los entrerrianos desde el sector privado.

La reunión forma parte de una serie de encuentros periódicos que el gobierno provincial realiza para evaluar y ajustar las políticas públicas, con el objetivo de brindar mejores servicios y optimizar el uso de los recursos estatales.

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Rechaza la intimidación a docentes para iniciar trámites jubilatorios

Published

on

La Comisión Directiva Central de AGMER expresó su rechazo a la Resolución 1756/25 del Consejo General de Educación (CGE), que “invita” a docentes a iniciar trámites jubilatorios. El gremio advierte que la medida no contempla los posibles perjuicios económicos para los futuros jubilados y derechos afectas previsionales establecidos en la Ley 8732.

Según el comunicado, la resolución incluye de manera indistinta a docentes en condiciones de jubilarse, a quienes ya iniciaron el trámite ya quienes podrían ver reducido su haber si aceptan la invitación. AGMER señala que esta desprolijidad “pone al descubierto una concepción que pretende presentar a nuestros derechos como si fueran privilegios”, y denuncia que la medida responde a una lógica de ajuste fiscal.

El gremio recordó que el gobernador Rogelio Frigerio aseguró en reiteradas ocasiones que no modificaría los derechos previsionales ni el 82% móvil. “Una vez más le exigimos que no lo haga aumentar la carga de los trabajadores por decreto ni indicando a sus representantes en el CGE imponer más ajuste, más medidas recortes e inconsultas”, reclamó AGMER.

Finalmente, la entidad exigió que se retrotraiga la medida y se analice cada caso en particular, garantizando el pleno ejercicio de los derechos previsionales de los docentes entrerrianos.

Fuente: Comunicado de AGMER

Continue Reading

Tendencias