Connect with us

Política

«El 30 de agosto cumpliremos con la garantía de coparticipación», dijo Ballay

Published

on

El ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Hugo Ballay, comunicó que «al finalizar el mes de agosto la provincia estará cumpliendo los compromisos de garantía de coparticipación con todos los municipios». El anuncio lo realizó durante la reunión que mantuvo con los presidentes municipales de Cambiemos, dónde también se analizó la Operatoria Provincial de Préstamos a Municipios, a partir de la emisión de títulos de deuda pública en el exterior.PSX_20160825_180141
En los salones del Complejo Cultural La Vieja Usina, el titular de la cartera económica Hugo Ballay, acompañado del secretario de Hacienda, Gustavo Labriola y la directora de Relaciones Municipales, Silvana Valiero, mantuvo un encuentro con los intendentes de Cambiemos, en el contexto de la vía de comunicación permanente que mantiene la administración de Gustavo Bordet con todos los jefes comunales entrerrianos.
El titular de la cartera económica comunicó que «antes de fin de mes la provincia cumplirá con el envío de los montos dispuestos como piso de garantía de coparticipación; de esta manera y tal como está previsto en la normativa, dentro del bimestre se cumple con las administraciones municipales, sin distinción de signo político».
Ballay aseguró que «era un compromiso asumido por el gobernador Bordet, para mejorar los servicios que se prestan a los entrerrianos, la idea es que cada intendente disponga de los recursos en los tiempos que fija la ley; el goteo de coparticipación en forma diaria y la garantía de coparticipación en forma bimestral».
Acuerdo Federal
En la reunión también se informó sobre la recepción plena de los montos coparticipables a partir del mes de agosto, luego del acuerdo logrado con el Estado Nacional que significó una recuperación de tres puntos porcentuales; además desde este viernes se girará la primera cuota del monto devengado de coparticipación de enero a julio por ese mismo porcentual, que aparecerá desagregado en la cuenta de cada municipio.
Emisión de Títulos Públicos
El ministro de Hacienda y Finanzas, junto con el equipo de la Dirección de Relaciones Municipales, continuó dialogando con los intendentes sobre la emisión de deuda que la provincia se apresta a presentar en el exterior, aportando detalles de la operatoria en sí, la documentación que es necesaria presentar que incluye una ordenanza  común que debe ser aprobada en los concejos deliberantes de cada municipio.
Ballay explicó las tramitaciones ante el Ministerio del Interior y el Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Nación; en tal sentido dijo «la autorización debería ser emitida en los próximos 10 días, lo charlamos con el ministro Frigerio y hemos aportado toda la documentación necesaria para seguir adelante», al tiempo que confirmó que «todos los municipios reúnen las condiciones necesarias y suficientes para ser sujetos en forma solidaria de la emisión de deuda; eso ya está definido en función de las documentales presentadas ante la Secretaría de Hacienda».
La Operatoria Provincial de Préstamos a Municipios, prevista en la Ley Nº 10.433, determina que los 78 Municipios entrerrianos podrán acceder a un préstamo con la provincia por un monto equivalente al 16 por ciento de los recursos obtenidos por esta en la colocación de “Títulos de la Deuda Pública ER 2016”, y por hasta la suma de 103 millones de dólares. La distribución a los municipios se efectuara por aplicación del porcentaje de distribución establecido en el Decreto Nº 4264/15 M.E.H.F. (Índices de Coparticipación Nacional 2016).
Entre otras condiciones generales se fija que el préstamo debe estar destinado a la compra de bienes de capital, obras de infraestructura o de servicios públicos, con un plazo de entre 7 y 12 años; con un período de gracia para la amortización mínimo de 48 meses, fijando en garantía de los recursos provenientes del Régimen de Coparticipación de Impuestos. Se estima que el préstamo podrá estar disponible en el mes de octubre.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias