El 7 de mayo vuelve el fútbol local, comenzará Paraná Campaña
Published
7 años ago
on
By
En la noche del jueves, en la sede de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, se realizó la primera reunión de delegados y la Comisión Directiva de nuestra Liga.
El Presidente, Ing. Rubén Rezett, dio la bienvenida a los presentes para comenzar el cónclave. Les deseo lo mejor a los tres representantes que tiene nuestra Liga compitiendo en el Torneo Federal C, en el cual Atlético Hasenkamp clasificó a segunda fase y el domingo Arsenal y Sarmiento buscarán el segundo lugar. A su vez hizo mención a que el Club Atlético Sauce de Luna recibió, por parte del Concejo Federal, el pase definitivo a nuestra Liga. En esa mismo instante, José Schonfeld, delegado de Sauce de Luna, pidió la palabra y, emocionadamente, agradeció el esfuerzo que se hizo desde el Concejo Directivo para que este deseo se cumpla y a todos los clubes por aceptarlos jugar.
Para comenzar a definir el futuro del próximo campeonato, se lanzaron y se escucharon todas las propuestas allegadas.
Unión Agrarios Cerrito propuso que la Categoría Sub-20 pase a ser Sub-23 y que se juegue sin jugadores mayores de esa edad. La idea se analizó entre todos y la propuesta final, que se voto, fue que la Sub-20 pase a ser Sub-22 y que tenga dos cupos para “pasados”. Finalmente esta propuesta fue elegida por amplia mayoría, frente a la forma de disputa que tenía: Sub-20 con cuatro jugadores mayores. Es decir, que la “Segunda” pasó a ser Sub-22 y tendrá lugar para dos jugadores mayores.
En el mismo sentido, también se eligió para que la Categoría Sub-17 pase a ser Sub-18. La misma fue votada por gran mayoría, frente a la manera de disputa anterior. Por lo tanto la “Tercera” amplió su edad hasta los 18 años.
Siguiendo con los requisitos para el campeonato, el Concejo Directivo explicó que será obligatorio para esta temporada que todos los jugadores, de todas las categorías, cuenten con el seguro y ficha médica, para poder jugar. Para los jugadores menores de 18 años, se exigirá con estudios de electrocardiograma y para los mayores de 18 años se exigirá con estudios de ergonometria. Esta petición es una directiva que envió el Consejo Federal, a través de la Federación Entrerriana de Fútbol , para todas las Ligas afiliadas. El Concejo Directivo se puso a disposición para colaborar con los clubes que no cuenten en sus ciudades con las herramientas médicas necesarias para la realización de dichos estudios.
Por otro lado, Atlético María Grande, propuso que los jugadores que se hayan ido a un club de mayor categoría y que regresen, a su club de origen, no ocupen un cupo como refuerzo inter-liga. En tal caso se deberá demostrar la veracidad con el convenio correspondiente que se haya realizado en su momento. Esto fue aceptado por unanimidad, y la operación se podrá realizar hasta que cierre el libro de pase.
El Tesorero de nuestra Liga, Juan Carlos Wagner, comentó que está trabajando, conjuntamente con la Liga de Concepción del Uruguay y de Gualeguay, para concretar una Escuela de Directores Técnicos Provinciales. El título otorgado sería Provincial, y serviría para todas las Ligas de Entre Ríos; la carrera está avalada por la Federación Entrerriana de Fútbol y tendrá los mismos contenidos que la carrera nacional. Para esto se pidió que todos los clubes manden a dos representantes, minimanente. La inauguración, de esta Escuela de Directores Técnicos, podría llevarse a cabo el 2 de mayo en nuestra sede de María Grande. Próximamente se estará comunicando los costos, los días y horarios que tendrá la carrera. A su vez, el Vice-Presidente de nuestra Liga, Rubén Ceballos, comentó que en un futuro no muy lejano, también, se trabajará en el Colegio de Árbitros.
En cuanto al formato del Torneo Oficial, Deportivo Bovril, presentó dos propuestas. La primera: un campeonato con dos zonas, de diez equipos, preservando los clásicos y mezclando, por sorteo, a los demás equipos. La segunda: un torneo de tres zonas, dos con siete y una con seis equipos. Si bien las propuestas fueron evaluadas por los representantes no se llegó a una decisión final. En este caso el Concejo Directivo evaluará las dos propuestas mencionadas y en la próxima reunión se elegirá, entre los delegados, el formato que tendrá el Torneo Oficial 2017.
Por último se confirmó que la fecha de inicio, para el campeonato, sea el domingo 7 de mayo. Esta fecha fue propuesta por el Concejo Directivo y aceptada por la mayoría.
La delegación de Entre Ríos finalizó su participación en la edición 2023 de los Juegos Nacionales Evita que tuvieron lugar en la ciudad de Mar del Plata, con grandes resultados deportivos y la cosecha de 117 medallas entre deportes convencionales y adaptados.
El gobernador Gustavo Bordet dio la bienvenida a las delegaciones de deportistas de distintos departamentos de la provincia que participarán en las Finales Entrerrianas de los Juegos Evita, y destacó que el deporte representa “el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo”.
Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, Bordet recibió en el Club Atlético Paracao, de la capital entrerriana, a las y los deportistas de los distintos departamentos de la provincia que participarán en las disciplinas: natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16.
Contó que se sintió “muy contento de poder compartir con los jóvenes de distintos lugares de la provincia que hoy se reúnen para las finales en la ciudad de Paraná”, y resaltó que los Juegos Evita “congregaron en total a 65 mil jóvenes en todo el territorio de la provincia”, de los cuales 1.000 irán a participar a las finales a nivel federal.
Bordet valoró esta instancia deportiva: “Para quienes alguna vez participamos de ellos significa el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo; significa la posibilidad de superarse en el deporte; pero lo más importante es la formación que el deporte le da a cada joven”.
Acompañaron al mandatario provincial la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; el secretario de Deportes, José Gómez; el subsecretario de Deportes, Adrián Perotti; la subsecretaria de Deportes de Paraná, Liliana Guzmán y la presidenta del Club Paracao, Yanina Fortina, entre otras autoridades.
El deporte como motor del crecimiento
En tanto, la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff, dijo que “tener la oportunidad de recibirlos y ser sus anfitriones nos llena de orgullo y felicidad, porque como gestión municipal trabajamos para que el deporte sea uno de los motores del crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad”.
Subrayó que “somos una ciudad que vive el deporte con pasión y compromiso social; y lo entendemos como dinamizador e integrador y repleto de valores como el compañerismo, la solidaridad y el respeto”.
Por su parte, el secretario de Deportes, José Gómez, precisó que se disputarán “durante tres días las finales de cuatro disciplinas en Paraná”, y recordó que “la semana pasada hicimos algo similar con el fútbol femenino y el fútbol mixto, con 800 participantes”.
Agregó que Paraná es “anfitriona de este hermoso encuentro social”, y valoró que “los Juegos Evita son la competencia más inclusiva de América Latina”. Además, apuntó que “estamos viviendo una edición histórica, porque es la edición del 75 aniversario de los Juegos Evita, así que los chicos están haciendo historia hoy aquí”.
Tras la inauguración oficial, se presentaron los grupos División X Sance Studio y Por esta vez.
Sobre los Juegos Evita
A través de un trabajo en conjunto entre el gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná, continúan realizándose en la capital provincial los Juegos Juveniles Evita en su etapa provincial en diferentes disciplinas deportivas, tanto individuales como colectivas.
En esta oportunidad las finales son en natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16, todos en las ramas femeninas y masculinas, y se disputan del 31 de julio al 2 de agosto. Las y los ganadores de cada disciplina en esta etapa provincial se clasificarán a la final nacional que se disputará en Mar del Plata, desde el 25 al 30 de septiembre.
Las delegaciones llegaron a la capital provincial por la mañana y realizaron la acreditación correspondiente en la Sala Mayo. Luego de instalarse en los diferentes alojamientos y almorzar, las y los deportistas tuvieron la respectiva bienvenida por parte de las autoridades provinciales y municipales. La misma se desarrolló en las instalaciones del Club Atlético Paracao y albergó alrededor de 300 chicos y chicas de distintos departamentos de la provincia.
En esta etapa, las disciplinas tendrán diferentes escenarios, ya que la natación se desarrolla en las instalaciones del Club Atlético Estudiantes, el futsal tiene como escenarios las canchas de la Escuela Don Bosco, Atlético Neuquén Club y la Sociedad Unión Árabe, el hándbol playa se llevará adelante en el Polideportivo Arenas del Complejo Thompson y el rugby se jugará en la sede El Plumazo del club Estudiantes.
Los Juegos Nacionales Evita, que este año celebran su 75º aniversario, representan una oportunidad para que más de un millón de personas de todo el país participen de una competencia deportiva federal que promueve diversos valores y construye hábitos positivos para el desarrollo físico, deportivo, social y comunitario de sus participantes.
En el transcurso de esta semana se llevó a cabo una importante reunión que congregó a los principales dirigentes de los clubes afiliados a la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, junto a los miembros del Consejo Directivo del ente regulador.(más…)