El dirigente Alejandro Vinagre habló realizó declaraciones en Impacto DM
Published
6 años ago
on
By
En la nota a Ale Vinagre, dirigente del Independiente Foot Ball Club de Hernandarias, Diego Martín director del periódico Impacto DM, logró llevar un repaso de toda la vida institucional que lleva Independiente Foot Ball Club en la actualidad.
¿Que balance podés darnos del 2017?
El balance que podemos hacer del 2017 es muy positivo en varios aspectos: en lo deportivo podemos destacar el gran año que tuvo el fútbol con el equipo de 1ra división, llegando a una final después de 10 años pero en este caso lo importante no es donde se llegó sino como se llegó. También en fútbol es muy destacable la actuación de la sub17, esperanzándonos a todos con el futuro que les espera. En patinaje obtuvimos resultados destacadísimos en cada uno de los torneos donde se participó. Tenemos un plantel de excelencia, en donde se destaca Mika Rey (campeona Nacional en Rosario), conducido por Elisa Johnston, una entrenadora que como nos gusta decir a nosotros es una «verdadera formadora de campeonas». En basquet: se volvió a formar el equipo de 1ra división, el cual comenzará a participar este año en la Liga Paranaense de Basquet. También se creó la escuela de basquet. En vóley tenemos al equipo campeón de la Liga Paranaense de Maxi Voley, el cual la ganó de punta a punta demostrando ser el mejor equipo de la Liga. También mantuvimos en funcionamiento la escuelita de voley, a la cual le daremos mucho impulso este 2018.
Como la gran creación del año podemos destacar el comienzo de la Escuelita de Iniciación Deportiva conducida por Camila Monzón y el boom del 2do semestre fueron las clases de Fit Dance brindadas por Bryan Balbuena.
En lo institucional logramos un crecimiento importante, lo cual fue muy destacado por socios, simpatizantes y gente ajena al club. Desde un principio estuvimos convencidos de que un IFBC más grande era posible y que entre todos lo podíamos lograr y personalmente creo que tan mal no lo hicimos. Se creo la Oficina de Atención al Socio, donde todos y cada uno de los socios pueden acercarse con sugerencias, dudas pero por sobre todas las cosas tienen un lugar donde se los escucha.
Lo que más destaco del 2017, es el sentido de pertenencia que adoptaron tanto deportistas, hinchas y simpatizantes, sintiendo el orgullo de ser parte del IFBC.
¿Que disciplinas aparte del fútbol se potenciaron el pasado año y a cuáles de ellas se apostará en grande en 2018?
Siguiendo el hilo de la 1ra pregunta, tratamos de acompañar a cada una de las disciplinas, en todo momento y creamos diferentes subcomisiones para tratar más puntualmente cada una de las necesidades que tienen y tratar de articular el trabajo de la mejor manera. Para este año apostaremos a mantener el crecimiento sostenido en cada uno de los deportes y para dicho propósito ya estamos realizando reuniones con las diferentes subcomisiones para planificar los pasos a seguir este 2018.
¿El cuerpo técnico y los jugadores seguirán en su mayoría o habrá renovación del plantel?
El cuerpo técnico se mantendrá en su totalidad con Pachi Celiz, Titi Gavilán y el profe Néstor Galliusi. Este año se hará mucho hincapié en la coordinación de la 1ra con las divisiones inferiores con la misma metodología de trabajo. Como continuación del proyecto trazado en el 2017, se mantiene la misma base del subcampeonato, sumando un refuerzo de jerarquía por línea. El torneo Federal, trataremos de tomarlo como una muy buena experiencia y aprovechando el rodaje del equipo para poder llegar de la mejor forma para el Paraná Campaña 2018.
¿En las instalaciones del Club a que se apunta este año y que mejoras considerables se han realizado?
Las instalaciones del Club, desde un principio, tratamos de ponerlas en valor e ir mejorándolas para poder cubrir todas las necesidades que los deportistas de las distintas disciplinas tienen. Hemos realizado obras durante todo el año pero fiel a nuestro estilo continuaremos mejorando en todo lo que nos sea posible.
¿Y en la cancha?
En la cancha también se han hecho muchas mejoras en tribunas, campo de juego, etc. Para el comienzo del Federal, dios mediante, tendremos los vestuarios terminados y apostamos a poder reemplazar la iluminación actual por una de última generación (reflectores led).
¿Algún proyecto o propuesta a compartir para todos los socios y simpatizantes que quieran dar a conocer por este medio?
Proyectos para este año hay muchos y muy lindos, que no se dicen para que no se pinchen jaja-Sic-. Durante este 2017 que pasó, la familia roja se acostumbró a no recibir promesas sino hechos.
Desde ya muchas gracias y muchos éxitos para este 2018
La delegación de Entre Ríos finalizó su participación en la edición 2023 de los Juegos Nacionales Evita que tuvieron lugar en la ciudad de Mar del Plata, con grandes resultados deportivos y la cosecha de 117 medallas entre deportes convencionales y adaptados.
El gobernador Gustavo Bordet dio la bienvenida a las delegaciones de deportistas de distintos departamentos de la provincia que participarán en las Finales Entrerrianas de los Juegos Evita, y destacó que el deporte representa “el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo”.
Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, Bordet recibió en el Club Atlético Paracao, de la capital entrerriana, a las y los deportistas de los distintos departamentos de la provincia que participarán en las disciplinas: natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16.
Contó que se sintió “muy contento de poder compartir con los jóvenes de distintos lugares de la provincia que hoy se reúnen para las finales en la ciudad de Paraná”, y resaltó que los Juegos Evita “congregaron en total a 65 mil jóvenes en todo el territorio de la provincia”, de los cuales 1.000 irán a participar a las finales a nivel federal.
Bordet valoró esta instancia deportiva: “Para quienes alguna vez participamos de ellos significa el esfuerzo colectivo de trabajar en equipo; significa la posibilidad de superarse en el deporte; pero lo más importante es la formación que el deporte le da a cada joven”.
Acompañaron al mandatario provincial la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila; el secretario de Deportes, José Gómez; el subsecretario de Deportes, Adrián Perotti; la subsecretaria de Deportes de Paraná, Liliana Guzmán y la presidenta del Club Paracao, Yanina Fortina, entre otras autoridades.
El deporte como motor del crecimiento
En tanto, la viceintendenta de Paraná, Andrea Zoff, dijo que “tener la oportunidad de recibirlos y ser sus anfitriones nos llena de orgullo y felicidad, porque como gestión municipal trabajamos para que el deporte sea uno de los motores del crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad”.
Subrayó que “somos una ciudad que vive el deporte con pasión y compromiso social; y lo entendemos como dinamizador e integrador y repleto de valores como el compañerismo, la solidaridad y el respeto”.
Por su parte, el secretario de Deportes, José Gómez, precisó que se disputarán “durante tres días las finales de cuatro disciplinas en Paraná”, y recordó que “la semana pasada hicimos algo similar con el fútbol femenino y el fútbol mixto, con 800 participantes”.
Agregó que Paraná es “anfitriona de este hermoso encuentro social”, y valoró que “los Juegos Evita son la competencia más inclusiva de América Latina”. Además, apuntó que “estamos viviendo una edición histórica, porque es la edición del 75 aniversario de los Juegos Evita, así que los chicos están haciendo historia hoy aquí”.
Tras la inauguración oficial, se presentaron los grupos División X Sance Studio y Por esta vez.
Sobre los Juegos Evita
A través de un trabajo en conjunto entre el gobierno de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná, continúan realizándose en la capital provincial los Juegos Juveniles Evita en su etapa provincial en diferentes disciplinas deportivas, tanto individuales como colectivas.
En esta oportunidad las finales son en natación Sub-14, futsal Sub-15, hándbol playa Sub-16 y rugby Sub-16, todos en las ramas femeninas y masculinas, y se disputan del 31 de julio al 2 de agosto. Las y los ganadores de cada disciplina en esta etapa provincial se clasificarán a la final nacional que se disputará en Mar del Plata, desde el 25 al 30 de septiembre.
Las delegaciones llegaron a la capital provincial por la mañana y realizaron la acreditación correspondiente en la Sala Mayo. Luego de instalarse en los diferentes alojamientos y almorzar, las y los deportistas tuvieron la respectiva bienvenida por parte de las autoridades provinciales y municipales. La misma se desarrolló en las instalaciones del Club Atlético Paracao y albergó alrededor de 300 chicos y chicas de distintos departamentos de la provincia.
En esta etapa, las disciplinas tendrán diferentes escenarios, ya que la natación se desarrolla en las instalaciones del Club Atlético Estudiantes, el futsal tiene como escenarios las canchas de la Escuela Don Bosco, Atlético Neuquén Club y la Sociedad Unión Árabe, el hándbol playa se llevará adelante en el Polideportivo Arenas del Complejo Thompson y el rugby se jugará en la sede El Plumazo del club Estudiantes.
Los Juegos Nacionales Evita, que este año celebran su 75º aniversario, representan una oportunidad para que más de un millón de personas de todo el país participen de una competencia deportiva federal que promueve diversos valores y construye hábitos positivos para el desarrollo físico, deportivo, social y comunitario de sus participantes.
En el transcurso de esta semana se llevó a cabo una importante reunión que congregó a los principales dirigentes de los clubes afiliados a la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, junto a los miembros del Consejo Directivo del ente regulador.(más…)