Connect with us

Provinciales

El gobierno provincial comenzó a otorgar los créditos para construir o ampliar viviendas

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet participó este lunes del sorteo de las primeras 200 viviendas, de un total de 400, correspondiente a la operatoria 2 del programa que el gobierno lleva adelante con fondos propios. Los préstamos son a 25 años y las cuotas se van a actualizar de acuerdo a los incrementos salariales de los trabajadores. “Nuestros créditos no están atados a tasas usurarias”, aseveró el mandatario.

“Estamos haciéndonos cargo, no podemos esperar las soluciones habitacionales que vienen muy demoradas. Desde la provincia tuvimos que ir rápidamente a dar respuestas a la demanda en todo el territorio”, subrayó el mandatario al extraer el primer número del bolillero, que correspondió a un beneficiario del departamento Diamante.

En el Salón de Mujeres de Casa de Gobierno, con la presencia del ministro de Gobierno, Hugo Ballay; del titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Viviendas (IAPV), Marcelo Casaretto; demás autoridades del organismo, y bajo fiscalización de escribano público, tuvo lugar el sorteo, que este lunes incluyó a 200 beneficiarios titulares y otros tantos suplentes, y que continuará este martes con 200 más, lo que hace un total de 400 viviendas correspondientes a la Operatoria 2.

En esta oportunidad el sorteo es para aquellas familias que tienen su lote y necesitan un crédito para llevar adelante la vivienda propia. Para ello tienen que aportar el terreno y entre un 20 y 30 por ciento del valor de la construcción. En tanto, la provincia cubre entre el 70 y el 80 por ciento restante, lo que da un promedio de 720.000 pesos por familia.

Bordet detalló que los créditos serán a 25 años y las cuotas se actualizarán de acuerdo al aumento salarial que otorgue la provincia. “Esto es importante porque los créditos no están atados a tasas usurarias”, y como ejemplo, señaló: “Para tomar un promedio de lo que se aumenta en la administración pública, por ejemplo, este año la pauta salarial está alrededor del 19 por ciento lo que acordamos con docentes, entonces será ese porcentaje el aumento de la cuota, para que no sea un interés que después no se pueda pagar”.

De todos modos, aclaró que “sí vamos a cobrar todas las cuotas, que no quepa ninguna duda, pero en un plazo más que razonable, que ningún banco hoy lo está dando, de 25 años; y por otro lado también con un interés que ningún otro banco lo está dando, pero que responde a las necesidades de cada familia de acuerdo a los ingresos que provienen de su fuente de trabajo. Porque estas 200 familias son toda gente de trabajo que tiene recibos de sueldos, entonces no podríamos estar cobrando más de lo que les incrementa su salario”.

Nueva línea

Por otro lado, dijo que con el IAPV “hemos tomado la decisión de generar una nueva línea, que se financia el 100 por ciento con fondos propios provinciales, para poder hacer refacciones de viviendas de interés social, cuyos propietarios tengan un sueldo de entre dos salarios mínimos, vitales y móviles y cuatro”.

“Con esto estamos dando satisfacción a una demanda que teníamos de un segmento de la población que necesitaba mejorar sus condiciones de calidad de vida en cuanto al hábitat que ocupa con su núcleo familiar”, subrayó el mandatario.

Asimismo, comentó que “hemos licitado, también con fondos propios del IAPV, 500 viviendas para las que estaremos firmando los contratos de obra la semana que viene y ya se comenzarán, y dimos instrucciones para que, con fondos del crédito del título internacional que tomó la provincia, se construyan 500 viviendas más, también con este objetivo y con un financiamiento íntegramente de fondos provinciales”.

El gobernador destacó que esto es posible gracias “al sistema de recaudación que tiene el IAPV, donde estamos cobrando religiosamente las cuotas a cada uno de los beneficiarios, porque este es un sistema solidario. Estamos haciéndonos cargo y responsables de que no podemos esperar las soluciones habitacionales, porque que vienen muy demoradas, y desde la provincia tenemos que ir rápidamente a dar respuesta a la demanda en todo el territorio”, subrayó.

Arraigo para las familias

“Una de las obras públicas más significativas es la construcción de viviendas, que ofrecen arraigo en cada comunidad entrerriana y dignifican a las familias para que puedan vivir dignamente», expresó el titular de IAPV, Marcelo Casaretto, al tiempo que indicó que “este lunes y martes estamos en condiciones de sortear 400 casas entre más de 1.000 posibles adjudicatarios. Esto constituye una gran respuesta de parte del gobierno provincial a la demanda habitacional”.

«Con el Programa Primero Tu Casa, a través de sus tres operatorias, estaríamos ejecutando 2.000 viviendas antes de fin de año”, afirmó y subrayó: “Es un hecho muy importante después de más de 20 años que la provincia no tenía una política propia en esta materia y poder darle respuestas a tantas familias que lo necesitan”.

El sorteo

Este lunes y martes se realizan los sorteos públicos para otorgar créditos destinados a la ampliación o construcción de viviendas en terreno propio. Se trata de dos de las tres operatorias ejecutadas por el IAPV en el marco del programa de viviendas con fondos provinciales Primero tu Casa.

En esta primera etapa se sortean 400 créditos y son más de 1.300 las familias inscriptas.

El programa Primero tu Casa, que lleva adelante el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), es financiado íntegramente por la provincia y cuenta con tres operatorias: Vivienda con terreno cedido; Vivienda en terreno propio; y Ampliación de vivienda propia.

Para la conformación del listado de aspirantes definitivo se tuvieron en cuenta todos los inscriptos hasta el día 30 de abril de 2018, fecha que fue tomada como corte de inscripción para el primer sorteo del Programa. Para la operatoria 2 son 886 los aspirantes y 449 los de la operatoria 3. Todas aquellas familias que se hayan anotado con posterioridad a dicha fecha podrán participar de los futuros sorteos.

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Tendencias