Connect with us

Provinciales

La ley de comunas será debatida con las juntas de gobierno de toda la provincia

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet se reunió con legisladores provinciales de todos los bloques para trabajar en torno al proyecto de ley de comunas. En la ocasión se formalizó la conformación de una comisión bicameral del Poder Legislativo que abordará el tema de manera regional.

El encuentro se realizó este lunes en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno donde legisladores, ministros y funcionarios abordaron el tema de manera amplia, y luego se incorporó el gobernador.

La reunión fue convocada por la comisión de Legislación General de Diputados, que preside Diego Lara, y contó con la presencia de los ministros de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, y de Economía, Hugo Ballay. Allí se trabajó en torno al proyecto del Ejecutivo sobre la ley de comunas, se propuso dividir la provincia en tres sectores y trasladar el trabajo legislativo al territorio, para lo cual se creó una comisión bicameral.

Se acordó que la nueva norma propuesta en estudio sea debatida con la sociedad y especialmente con las juntas de gobierno, para lo cual se diseñó un cronograma de tres regiones en la provincia donde la comisión bicameral se trasladará para tener las reuniones de análisis de la norma.

La Ley de Comunas regulará el artículo 253 de la Constitución Provincial, reglamentando el régimen de las comunas y determinando su circunscripción territorial y categorías. Asegurando así, su organización bajo los principios del sistema democrático.

«Nuestra intención es tener la sanción de la ley de manera rápida pero que a su vez contemple en su período de aprobaciones la posibilidad de generar el debate, por eso es importante trabajarlo bicameralmente para que el texto tenga una correlación entre las dos Cámaras», sostuvo Bordet.

Dijo que la aplicación es gradual por varios motivos, entre ellos el presupuestario y por la capacidad de las juntas de gobierno para constituirse en municipios. “No todas las juntas tienen la estructura para cambiar de estatus jurídico. Entonces es necesario gradualmente identificar cuáles son las dificultades que pueden presentarse en función de la magnitud de la junta para poder ir transformándose», detalló. Y añadió que para ello es necesario tener la ley sancionada.

Luego indicó: «Este año tenemos que tener la ley sancionada y trabajados los primeros pasos para que con el Presupuesto 2019 podamos tener algunas juntas que pasen a ser comunas. Del mismo modo, estamos promoviendo que algunas juntas pasen hoy a ser municipios. Creo que el último municipio que se creó fue Pueblo Belgrano en 2007 después no se creó ninguno. Hicimos un censo ayer en Aldea Brasilera y dio 2.400 habitantes, es decir,  que está en sobradas condiciones de ser municipio», afirmó.

Por último consideró “muy bueno” que estén todos los bloques integrados de las dos Cámaras trabajando en la aprobación del proyecto, y destacó la importancia «de dividirse por zonas para que los presidentes de juntas sean partícipes también porque ello están en el lugar todos los días y de ello podemos nutrirnos para mejorar el proyecto».

Estuvieron presentes los legisladores Ángel Giano; Juan Navarro; Lucas Larrarte; Ricardo Troncoso; Gabriela Lena; Alejandra Viola; Alejandro Bahler; Ángel Vázquez;  Daniel Koch; y Francisco Morchio. También estuvieron el ministro de Economía, Hugo Ballay; el secretario de Relaciones Institucionales, Germán Grané; y la directora de Relaciones Fiscales con Municipios, María Anabella Cosentino.

Regionalización

El diputado Diego Lara dijo que la idea del gobernador «es dar una amplia discusión y para ello se realizará una regionalización de todos los departamentos en tres (norte, centro y sur) y en cada una de ellas, la comisión bicameral del Poder Legislativo se trasladará al territorio para escuchar a todas las fuerzas vivas. Queremos hacer partícipes de esta discusión no sólo a las actuales autoridades de las juntas de gobierno sino también a los clubes, instituciones, ong, para conocer sus necesidades y que sean contempladas en esta Ley».

Agregó que “hay una resolución de ambas Cámaras para que se conforme una bicameral integrada por cinco legisladores, tanto diputados como senadores, y hoy el gobernador oficializó una agenda de trabajo en la provincia, en las tres regiones, para que la bicameral se constituya en estas partes de la provincia donde escuchemos a los 17 departamentos y hacer una ley que, con gradualidad, pueda aplicarse”. Y agregó que en esa comisión bicameral también trabajará parte del Ejecutivo.

«No hay plazos pero es decisión del gobernador que como Poder Legislativo prioricemos el tratamiento de esta ley, yo entiendo que a fines de este año podremos darle el marco de aprobación a esta ley tan importante», sostuvo Lara.

Además recordó que la ley de comunas «era un tema pendiente, después de 10 años el gobernador cumplió con esta manda constitucional y nos pide a los legisladores dar una amplia discusión de un proyecto tan relevante para la vida institucional de la provincia, sobre todo del sector rural donde existen comunidades que es necesario dotarlas de una organización», expresó Lara.

Sostuvo que el proyecto «es relevante porque cuando las juntas de gobierno se transformen en comunas se las dota de una organización jurídica que les permitirá tener la posibilidad de contar con una autonomía de la que hoy no gozan, de dictar su propia normativa, sin ser necesario que el Ministerio de Gobierno refrende sus propias normas. Por supuesto, bajo un esquema de principios democráticos porque las autoridades tienen que elegirse por el voto popular pero también con poder de policía, con su propio esquema de recaudación y finanzas ya que por Constitución el 1% de los recursos coparticipables nacionales y provinciales debe estar destinado a estas organizaciones políticas territoriales que pasan a ser comunas con esta Ley», detalló el legislador.

También mencionó que el gobernador dispuso, como primera etapa, cinco actuales juntas de gobierno, tres de ellas del departamento Paraná (Brugo, María Luisa y El Pingo), para que puedan transformarse en municipios por superar el máximo de cantidad de población que establece la Constitución de 1.500 habitantes.

Debate con la población

Por su parte, la ministra Rosario Romero, dijo que “esta reunión tiene el propósito fundamental de entablar o de proponer un sistema a la población, modalidad de debate de la nueva norma con la sociedad y especialmente con nuestras juntas de gobierno”.

“Quiero destacar que hay muchas juntas de gobierno que hoy tienen una organización urbana muy propia de las ciudades y tienen la demanda de parte de los pobladores de servicios que prestan nuestros municipios, como por ejemplo recolección y tratamiento de residuos, mejoramiento de calles, cuestiones vinculadas directa o indirectamente con educación hacia la comunidad. Se hace imperativo y necesario que avancemos en la legislación para que con la gradualidad adecuada vayan pasando nuestras juntas de gobierno a comunas”, acotó.

Luego sostuvo Romero: “Creo que con estas reuniones podemos llegar a tener un texto fundamentalmente consensuado entre diputados y senadores para avanzar en esa mayor autonomía para las juntas”. Acto seguido precisó que “mayor autonomía significa nada más ni nada menos para las juntas que mayores recursos porque la Constitución reformada en 2008 estableció un mínimo piso de recursos coparticipables para las comunas que supera lo que hoy reciben ellas. Y también una posibilidad de imponer a sus vecinos tasas. Eso también puede ser fuente de recursos para nuestras comunas”.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias