Connect with us

Provinciales

El Gobierno Provincial emitió un comunicado sobre la convocatoria a los gremios docentes

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos informa que la oferta salarial a los gremios docentes se realizó en el marco de responsabilidad en la administración de los recursos de los entrerrianos.

Los aumentos ofrecidos del 23,5 por ciento son similares a los acuerdos producidos en muchos distritos provinciales, y compatibles con los niveles medios de cierres paritarios del ámbito privado llegando a superar incluso otros acuerdos provinciales y/o municipales, además del compromiso de que ningún docente cobre un incremento por debajo del índice inflacionario determinado por los organismos pertinentes.

Cabe destacar además que los incrementos propuestos son remunerativos, es decir, que llegan tanto al sector activo como a los docentes jubilados. Esta decisión no se asume en todas las provincias.

Se cerraron acuerdos salariales en Córdoba; con un aumento anual del 23,5 por ciento, en Chaco; donde se concretó una recomposición salarial del 22,6 por ciento, en San Juan los maestros aceptaron un aumento salarial del 22 por ciento, en Santiago del Estero (donde las clases comenzaron con normalidad) con un incremento del 20 por ciento, en la vecina Santa Fe; donde se llegó a un acuerdo por el 25,4 por ciento, Tucumán; con un acuerdo del 23 por ciento o la provincia de Jujuy con un 19 por ciento, lo que ubica a la propuesta formulada por el Gobierno de Entre Ríos en sintonía con territorios donde los representantes gremiales aceptaron dichas pautas para el período corriente.

La propuesta formulada por el gobierno entrerriano se ajusta al marco de responsabilidad del manejo de los recursos de todos los entrerrianos. Esta responsabilidad ha permitido el acortamiento de los cronogramas de pago a todo el sector público -incluido el sector pasivo-, cuestión que fue reclamo insistente de los sectores gremiales y responde al máximo esfuerzo posible en virtud del proceso de ordenamiento progresivo de la administración provincial que realiza esta gestión.

Un maestro de jornada simple (4 hs) con 15 años de antigüedad percibió en febrero 11.741 pesos y recibiría en octubre 14.426 pesos; el cargo de jornada completa (8 hs) pasaría de 19.598 a 24.055 pesos, para un directivo de escuela primaria la progresión sería de 19.495 a 24.004 pesos, en tanto que un directivo de escuela secundaria que percibió 20.650 en febrero pasaría a cobrar 25.355 pesos en octubre, valores congruentes y asimilables a los abonados a la largo y a lo ancho del país por los sistemas público y privado.

El Gobierno provincial llama a la responsabilidad de los representantes gremiales de parte del sector docente, para que ningún elemento exógeno a la discusión salarial se interponga en la negociación. Para eso -sostiene- a) mejoró sustancialmente sus propuestas, b) devolvió los montos descontados por inasistencias y c) abrió la discusión para reformular las normativas vigentes sobre el control de ausentismo con participación gremial.

El interés fundamental primordial es el de los niños y jóvenes entrerrianos,  por lo que se invita a los representantes gremiales del gremio mayoritario a reflexionar sobre las medidas tomadas en el marco de la racionalidad y responsabilidad del manejo de la cosa pública, ratificando en un todo la oferta salarial vigente a través de los múltiples canales habilitados de negociación, los cuales se mantienen abiertos.

Asimismo, se aclara que para poder hacer efectivo este incremento es imprescindible que sea aceptado por todos los gremios, tal como lo hicieron los trabajadores docentes representados en AMET y SADOP.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias