Connect with us

Provinciales

El gobierno retomó el diálogo con los gremios docentes

Published

on

Este martes, la #provincia retomó el diálogo con los #gremios #docentes durante un encuentro donde delinearon distintos temas a trabajar, incluida la recomposición #salarial. Se coincidió en valorar el diálogo y en la necesidad de iniciar las clases con normalidad.

La reunión, desarrollada en el Salón de los Gobernadores de Casa de Gobierno, fue encabezada por el ministro de Economía, Hugo Ballay; la presidenta del Consejo General de Educación (#CGE), Marta Irazábal de Landó, y los vocales de ese organismo, Rita Nievas, Marisa Mazza y Gastón Etchepare, y el coordinador general de Liquidaciones y Recursos Humanos del CGE, Néstor Grifoni. Por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (#Agmer) participó el secretario General, Marcelo Pagani; por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (#AMET), el secretario Adjunto, Carlos Varela y Felipe Robles; por la Unión Docentes Argentinos (#UDA), la secretaria General, Mirta Raya, y por el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (#Sadop), el secretario General, Sergio Pesoa.

En la oportunidad, los gremios destacaron los buenos resultados de las distintas comisiones que se conformaron el año pasado en el marco de la mesa paritaria.

Al finalizar el encuentro, el ministro Ballay, sostuvo que «uno de los hechos más significativos es el reconocimiento de los cuatro gremios que este martes 5 de febrero se inició el diálogo. El objetivo, tal como lo planteó el gobierno, era esbozar los temas para iniciar paritarias donde el planteo está relacionado con los salarios e inflación, entre otros, pero no fue el tema de discusión de hoy», acotó.

«También hubo reconocimiento de los gremios a distintas comisiones que funcionaron en la órbita del Consejo General de Educación por su buen funcionamiento», remarcó. Luego se refirió a «algunos planteos hechos en paritarias en 2018 y que ya están solucionados. También nos llevamos otras demandas que apuntan a trabajar en forma conjunta, y respetando lo de este encuentro: el diálogo que es lo que el gobernador Bordet nos pidió desde el primer día de gestión con todos los sectores, no sólo con el gremial», aseguró.

Ballay destacó el diálogo logrado en 2018 y expresó que «seguramente se logrará en 2019, coincidiendo con el objetivo con los cuatro gremios de que los chicos entrerrianos empiecen la escuela pública en tiempo y forma», remarcó.

Respecto a los pasos a seguir, Ballay dijo que la semana que viene se volverán a comunicar con los gremios, ya que los docentes recién se están reincorporando a sus tareas. «Y en dicha comunicación se definirá si se realiza otra reunión similar a la de este martes o el inicio ya de paritarias», indicó el ministro.

Reunión con gremios estatales

En cuanto al encuentro con los gremios estatales, Ballay adelantó que «no se ha definido el día de convocatoria a ATE y UPCN, pero seguramente se tomará en los próximos días la decisión. Así como apostamos al diálogo y a llegar un acuerdo lo antes posibles con los gremios docentes, también con el resto de los gremios de la administración pública».

«Haremos el mayor esfuerzo, pero también con la responsabilidad de poder seguir cumpliendo un cronograma de sueldo tal como se hizo en 2018 y se hará en 2019 de a los cinco o seis días hábiles se cumple con el pago de los trabajadores y jubilados estatales. Parte de la responsabilidad del ofrecimiento pasará por seguir cumpliendo en tiempo y forma con el pago de los salarios».

Cumplir con los 180 días de clases

Por su parte, la presidenta del CGE, Marta Landó, dijo que “el objetivo son los 180 días de clase como lo ha dicho el ministro. Aspiramos a que todas nuestras instituciones educativas estén abiertas y el día 6 de marzo podamos comenzar este ciclo lectivo”.

Agregó que también se trataron varias temáticas que “conllevan a la estabilidad de las instituciones educativas como son los concursos docentes que ya lo hemos pautado y trabajado en todo este tiempo con Jurado de Concursos, que sabemos que tenemos vocales políticos y vocales gremiales”.

En este sentido, detalló que “el 18 comienzan los supervisores titulares con la toma de posesión en las distintas departamentales, el 19 se realizará el concurso para suplencias de supervisores de toda la provincia, el 25 se concretarán los concursos de titularidad para cargos directivos, es decir para rector, vice rector y secretario de la provincia; y luego los distintos concursos en las departamentales de escuelas con finalización al 1 de marzo, para que el día 6 ya nuestros alumnos puedan tener sus docentes y directivos en las distintas aulas”.

Del encuentro también participaron otros representantes gremiales.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias