Connect with us

Provinciales

El gobierno trabaja con la UIER para generar más empleo ante los índices negativos de la macroeconomía

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet recibió a los directivos de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) con quienes definió líneas de acción conjunta para continuar impulsando el desarrollo de la provincia. Se organizarán mesas de trabajo para dar respuestas a los temas planteados por la entidad.

El encuentro del gobernador con los referentes de la entidad industrial se concretó este lunes en el Salón de los Gobernadores de la Casa de Gobierno, donde también estuvieron el ministro de Economía, Hugo Ballay; y los secretarios de Producción, Álvaro Gabás, y de Ambiente, Martín Barbieri.

Tras la reunión, el presidente de la UIER, Leandro Garciandía, precisó que los planteos contemplaron cuestiones vinculadas a los costos de energía y algunos impuestos que impactan en el resultado económico “en un momento muy crítico desde el punto de vista del mercado interno”. Dijo que también se abordaron otras cuestiones que tienen que ver con aspectos que escapan a la provincia pero que «se suman a una situación económica financiera de las empresas que es compleja».

«En general hoy está toda la industria deprimida. Han visto los índices publicados por el Indec en diciembre de prácticamente 15 por ciento de caída en enero y seguramente se repetirán e incluso se acentuarán. En general la más crítica hoy es la industria metalmecánica porque está sufriendo los mayores problemas de la situación económica», indicó Garciandía y lamentó la situación de algunas empresas en las que hubo despidos.

En cuanto a los beneficios que brindará el Estado a las economías regionales, sostuvo que ello «mejora la producción primaria como los casos del sector cítrico, de arándanos y demás” aunque dijo que es una medida que “de ninguna manera” cambia la situación del mercado. “El problema serio es un mercado que está muy restrictivo y en el que no se encuentra fondos», remarcó.

Consultado sobre las soluciones que proponen al gobierno, el dirigente industrial sostuvo: «De todos los temas planteados quedamos con una agenda de trabajo en la que hay cuestiones a definir. Muchos de estos temas fueron hablados hace uno o dos años atrás pero la situación de nuestro país es otra. Por eso es necesario replantear toda la estrategia. Hay impuestos que cargan el tema energético. En muchas industrias entrerrianas gran parte de sus costos tienen que ver con lo eléctrico. Eso se verá y se instrumentarán medidas caso por caso que se estudiarán junto con el ministro en los próximos días», adelantó.

Por su parte, el ministro de Economía, Hugo Ballay, rescató que, «nuevamente ante el pedido de la Unión Industrial de Entre Ríos, el gobernador ha encabezado una reunión como lo hace con todos los sectores, apostando al diálogo. Obviamente con posiciones que parecen con cierto antagonismo porque la situación macroeconómica, medidas que no dependen de la provincia, pero afectan a todos, al sector público, en este caso a la provincia, pero también afecta, en este caso a la industria entrerriana. Se debatieron algunos temas como lo tributario. La provincia ya avanzó en determinados pedidos que había hecho la UIER y en los otros obviamente vamos a continuar con reuniones técnicas, como lo venimos haciendo habitualmente con esta entidad porque debo rescatar que con la Unión Industrial se trabaja permanentemente en base al diálogo y llegando a buenos resultado. Esta va a ser la forma que vamos a seguir e incluso el gobernador se comprometió a tener un nuevo encuentro dentro de unos meses, donde vamos a monitorear el avance de cada uno de los temas».

Luego expresó Ballay que «el gobierno provincial forma parte de un contexto nacional por eso mencionaba que lo macro afecta a los sectores público y privado. Hay variables que no podemos manejar. El año pasado hicimos un presupuesto por pautas nacionales que hablaba de un 17 por ciento de inflación y llegó a un 47 por ciento, y si lo hacemos interanual a enero alcanza a casi el 50 por ciento. Esta es la tarea que tenemos a diario de ir readecuando, readaptando, fundamentalmente la administración de los recursos que son de todos los entrerrianos, con la responsabilidad que nos toca y nos corresponde, habiendo mandando para ejecutar a la legislatura y aprobada por la misma un presupuesto 2019 que después de 20 año es superavitario en la provincia».

Consultado sobre si existen posibilidades de promociones industriales o baja de impuestos para beneficiar a los empresarios, el funcionario respondió que fue «uno de los puntos más importantes que tratamos hoy. La provincia tiene una ley de promoción industrial que, coincidimos, no tiene la agilidad que debería tener y que básicamente está enfocada a reducciones de impuestos».

Agregó finalmente que “sólo el seis por ciento de las industrias locales pagan Ingresos Brutos, mientras que el resto ya está exenta, y desde el 1 de enero de 2020 la totalidad estará exenta. Entonces tenemos que trabajar ideas para que vengan nuevas inversiones y para que aquellas que ya están instaladas en la provincia puedan incrementar sus inversiones. Creo que esto será tratado en una de las primeras mesas de trabajo porque lo vamos a hacer en forma conjunta. La UIER mencionó que tiene un avance de trabajo sobre el tema y la decisión del gobernador es lograr, en base a algún otro parámetro que en forma conjunta tendremos que encontrar, que sea un incentivo real para nuevas inversiones en Entre Ríos».

Provinciales

#Diputados: La Fiesta del Pastel Artesanal se reedita en Villaguay

Published

on

La secretaria de Turismo de Villaguay, Cecilia Revoredo, dio detalles a Radio Diputados de la 22° Fiesta Provincial del Pastel Artesanal, que se realiza en Semana Santa. Fue declarada de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la legisladora Mariana Bentos.

La celebración fue declarada de interés por una propuesta de la diputada Mariana Bentos.

“Nos estamos preparando para recibir muchos visitantes y para que nuestra comunidad también pueda disfrutar del evento”, señaló Revoredo, quien también recomendó otras actividades para realizar en la localidad durante el fin de semana largo, como recorrer la reserva municipal La Chinita.

La fiesta se desarrollará los días 18, 19 y 20 de abril en el polideportivo municipal. Habrá puestos de venta de pasteles, feria artesanal, propuestas gastronómicas y espectáculos artísticos, con la presentación de Mario Pereira y Juan Manuel Bilat, entre otros. La entrada es libre y gratuita.

Los inicios se remontan a 2002, cuando un grupo de artesanos y pasteleras idearon una celebración que los representara como hacedores de la cultura local e identificara al pueblo. “La ciudad siempre tuvo como característica al famoso pastelito. A cualquier persona que venía a visitarnos, siempre le recomendábamos que se llevaran este producto. Hace mucho tiempo atrás había dos o tres personas que eran conocidas por sus habilidades para hacerlos muy ricos”, contó la funcionaria.

De esa manera surgió esta propuesta de darles a las pasteleras la oportunidad de que ofrecieran sus creaciones en la plaza 25 de Mayo y luego esa feria fue creciendo hasta convertirse en una fiesta popular.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía

Published

on

Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.

En una jornada de concientización y prevención de la ludopatía realizada el lunes en La Paz y Santa Elena, la diputada Carolina Streitenberger y el diputado Bruno Sarubi destacaron la importancia de abordar este tema junto a estudiantes y coincidieron en la necesidad de que el Estado cuente con herramientas legislativas para abordar la problemática.

Streitenberger comentó que ambas charlas fueron organizadas por la Dirección de Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia. La primera se desarrolló en el salón de actos de la escuela secundaria N° 15 Domingo French, en la cabecera departamental, ante alumnos de ése y otros establecimientos. La segunda fue por la tarde en el Club Urquiza de Santa Elena, donde también asistieron gran cantidad de estudiantes.

“La Cámara de Diputados lleva adelante una campaña, con el proyecto del cual soy autora y otros que estaban en comisión y han sido unificados. En ese marco, el diputado Sarubi tuvo una demanda en el Departamento La Paz, por lo cual se armaron estas jornadas de capacitación y concientización junto con la Dirección de Control de Adicciones”, expresó la legisladora a Radio Diputados.

“Los jóvenes son muy participativos en el tema. Son ellos quienes están viviendo esta situación y quienes lo ven con sus compañeros o con algún familiar. Ya no lo ven como algo lejano. Lamentablemente se rozan con plataformas ilegales y quedan en una situación de vulnerabilidad para pasar a ser un consumo problemático y una futura adicción”, expresó.

Se refirió también al proyecto de ley que presentó y que se está trabajando en la comisión de Desarrollo Social, que ella preside, con el objetivo de regular los juegos en línea: “Tenemos algunos detalles que corregir en algunos artículos, pero entendemos que en una reunión o dos a lo sumo, tendremos un dictamen y ya podremos tratarlo y votarlo en la sesión”.

Además de docentes y personal directivo de escuelas de la región, participaron la directora departamental de Escuelas, Alejandra Marusich, y el director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia, Pablo Cymbalista. A su vez, los legisladores visitaron la Municipalidad de La Paz, donde fueron recibidos por el intendente Walter Martin y concejales del oficialismo.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Tendencias