Connect with us

Provinciales

El IAFAS, comprometido en lucha contra el juego clandestino

Published

on

A partir de las modificaciones en el Código Penal, el juego clandestino dejó de ser una contravención para convertirse en un delito penal. El Ministro de Gobierno y Justicia, el IAFAS y la Policía de Entre Ríos se encuentran trabajando conjuntamente en base a esta nueva tipificación que contribuye a promover el juego oficial.

Con la consigna de integrar acciones a partir de la tipificación del juego clandestino como delito penal, las autoridades del IAFAS, del Ministerio de Gobierno y Justicia y de la Policía de Entre Ríos se comprometieron a llevar a cabo gestiones conjuntas.
La consideración del juego clandestino como delito penal –no como contravención- fue producto de la reforma de la Ley de Ganancias que introdujo modificaciones al Código Penal.

En la reunión desarrollada días pasados, el Ministro de Gobierno, Mauro Urribarri; el Presidente del IAFAS, Dr. José Omar Spinelli; el Gerente General, Cr. Silvio Vivas; y el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, pactaron políticas de cooperación y coordinación entre los organismos.

En el encuentro, que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, Urribarri destacó que “trabajamos en relación a la aplicación concreta de la modificación del Código Penal, a partir de la implementación de un protocolo de funcionamiento en conjunto desde el Gobierno provincial, desde IAFAS como organismo oficial para la regulación del juego y desde la Policía de Entre Ríos en orden al cumplimiento de sus funciones”.

El Ministro recordó que se lleva adelante con IAFAS “una agenda articulada en temas prioritarios de gestión como los aportes a la Economía Social o el Fondo Provincial para la Seguridad, y nos interesa continuar por este camino de forma conjunta”.

Por su parte, el Presidente del IAFAS, Dr. Spinelli, expresó que “nos ponemos a disposición del Ministro de Gobierno y del Jefe de Policía para llevar adelante campañas que pongan en conocimiento de todos los ciudadanos la penalización del juego clandestino, que ya no es  una contravención sino un delito penal con penas elevadas”.

De la misma manera, el Jefe de Policía, Gustavo Maslein, declaró “que esta política normativa indefectiblemente debe ir acompañada de otro tipo de estrategias que van desde el aspecto comunicacional hasta la implementación de medidas mancomunadas capaces de combatir el mercado irregular de apuestas”.

Por último, el Presidente del IAFAS manifestó que “combatir el juego clandestino es procurar que los beneficios, que se obtienen de las apuestas a través de los órganos oficiales, se vuelquen  íntegramente a la acción social, en nuestro caso al deporte, la jubilación de amas de casa, al desarrollo social, salud y seguridad”.

Modificación del Código Penal

La reforma a la Ley de Ganancias estipula en el artículo 10 la incorporación al Código Penal del artículo 301 Bis que expresa que: “Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que explotare, administrare, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”.
La modificación que se estableció a partir de este artículo, apunta a terminar con el juego clandestino como una de las actividades más naturalizadas en la comunidad  y que a partir de ahora es ilícita y prevé pena de cárcel.

La aplicación de la ley y una campaña adecuada permitirá que quienes conozcan de la existencia del delito realicen la denuncia que permita canalizar la apuesta en forma oficial para beneficios a la acción social.

Agro

#MesadeEnlace: Gobierno y sector agropecuario unifican criterios en reunión de agenda abierta

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, recibieron a dirigentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria en la Casa de Gobierno de Paraná. Durante el encuentro, se abordaron todos los temas de la agenda y las preocupaciones del sector agropecuario, según resumió Bernaudo, destacando la confianza mutua entre las partes.

El ministro mencionó que se discutieron los caminos de la producción y la situación impositiva, destacando que «se pone mucho esfuerzo trasladando la totalidad de la recaudación del impuesto inmobiliario rural a esta situación, pero todavía no termina de reflejarse todo lo que se quisiera en todos los departamentos». También se refirió a las preocupaciones sobre la situación fiscal, enmarcadas «en una campaña complicada, como la de este año».

Además, se acordó conformar una mesa de trabajo conjunta para abordar la lucha contra la garrapata, un flagelo que afecta a la actividad ganadera.

El director de la Delegación Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), Matías Martiarena, destacó que «se unificaron criterios» y que se está «haciendo camino» en pos de aunar «el enorme esfuerzo que se realiza desde todos los estamentos productivos del gobierno» con la búsqueda de «brindar soluciones a los productores» que persigue la Mesa de Enlace Agropecuario. Valoró la oportunidad de discutir estas cuestiones con el gobernador, contrastando con años en los que «ni siquiera pudieron recibirnos». Reflexionó que el camino a seguir es «hacer lo proactivo, mancomunando las actividades y desarrollando las cuestiones».

La reunión contó con la participación de representantes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco).

 

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Llegó a Entre Ríos el primer envío de vacunas antigripales

Published

on

La cartera sanitaria nacional distribuyó 934.000 dosis de la vacuna antigripal y 422.060 contra el neumococo entre todas las jurisdicciones de cara a lo que será la Campaña de Vacunación Antigripal 2025. El Gobierno de Entre Ríos planifica la distribución hacia los establecimientos de salud.

De cara a la época de invierno, en el país ya se empiezan a planificar las acciones en materia sanitaria para la organización de equipos y recursos con el objetivo de dar respuesta ante el aumento de enfermedades respiratorias. Asimismo, semanas antes, se avanza en la vacunación antigripal para grupos de riesgo. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió por parte de Nación las primeras dosis para comenzar a inmunizar, en fecha a confirmar.

La vacunación antigripal tiene como objetivo prevenir complicaciones graves y hospitalizaciones y está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de edad, personal de salud, mayores de 65 años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud de Entre Ríos se indicó que se realizará una planificación para la posterior distribución de las dosis al interior de la provincia de manera paulatina.

Las vacunas contra la gripe y el neumococo son parte del Calendario Nacional de Vacunación. Esta última tiene como propósito disminuir la incidencia, complicaciones y mortalidad por neumonía y enfermedad neumocócica invasiva en Argentina. Las personas con mayor riesgo de padecer esta enfermedad son los menores de 2 años, mayores de 65 años y las personas con trastornos de la inmunidad o enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas y renales, entre otras.

Es preciso remarcar que ambas vacunas son gratuitas y obligatorias para la población objetivo.

Cabe señalar que Nación adquirió un total de 8.610.000 vacunas antigripales para este año, por lo que continuará con las entregas según la planificación compartida con las provincias en el último Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Continue Reading

Provinciales

#Vialidad: Entre Ríos avanza en la descentralización de Vialidad Provincial

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el ministro de Planeamiento, Darío Schneider, y el director administrador de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, para avanzar en la descentralización de la repartición vial y mejorar la atención de los caminos rurales en conjunto con los gobiernos locales.

Durante el encuentro, se establecieron objetivos, plazos y presupuestos para concretar las tareas conjuntas de mantenimiento de caminos vecinales. Schneider informó que se abordó la descentralización de Vialidad Provincial y la forma de involucrar a los municipios en el mantenimiento de estas vías.

El ministro destacó que se está trabajando en un modelo de ley para cristalizar esta descentralización, que busca ser beneficiosa para los municipios. Además, se están preparando convenios con los municipios para asegurar una colaboración efectiva.

El objetivo principal es mejorar la eficacia y eficiencia en la atención de los caminos rurales, sin generar obstáculos para los municipios en su gestión económica. La iniciativa busca fortalecer la colaboración entre la provincia y los gobiernos locales para mejorar la infraestructura vial y el desarrollo regional.

 

Continue Reading

Tendencias