Connect with us

Política

«El peronismo es el único proyecto de país capaz de darle una respuesta a la gente trabajadora», destacó Álvaro Gabás

Published

on

#EntreRíos #Economía #Política

Economista y secretario de Producción, Álvaro Gabás, viene impulsando junto a colegas y estudiosos de los procesos económicos del país el ciclo Economía Peronista que ya tuvo su edición en una decena de localidades. «El estudio de la historia económica de la Argentina demuestra que peronismo es el único proyecto de país capaz de darle una respuesta a la gente trabajadora», sostuvo.

«El trabajo que venimos haciendo tiene por objetivo divulgar cuáles son los pilares del peronismo en el plano de la economía. La Argentina fue protagonista de una experiencia realmente transformadora como lo fueron los diez años del gobierno de Perón, entre 1945 y 1955, que se basó en la redistribución del ingreso, es decir, en la mejora de las condiciones de vida de las grandes mayorías populares, lo que se conoce como justicia social; y en la industrialización del país», explicó Gabás.

El funcionario de Gustavo Bordet  resaltó en ese marco que «hemos recorrido ya más de diez localidades acompañando a la militancia y a nuestros referentes con herramientas concretas de análisis de la historia y también de la coyuntura. Porque creemos necesario cualificar la militancia para poder mejorar la intervención del peronismo en la realidad de cada ciudad y que eso redunde en una mejoría de cada una de esas comunidades».

Gabás resaltó en ese marco que «el peronismo contiene las respuestas esenciales a la realidad que estamos atravesando. Una brújula y un mapa para salir de este laberinto en el que nos metieron las desbaratadas decisiones marcoeconómicas del gobierno nacional de Mauricio Macri. El peronismo es un proyecto que sigue vigente y lo veremos nuevamente cuando luego de las elecciones de octubre pongamos de nuevo al país en la senda del trabajo, la industria y el desarrollo».

En ese contexto, el joven economista puso de relieve «la necesidad de salir de los esquemas clásicos del pensamiento económico que son las recetas del FMI. Ajuste, enfriamiento de la economía, liberalización de las principales variables económicas, para pasar a un modelo donde la intervención del Estado apunte a mejorar la calidad de vida de la gente. Porque para crecer primero hay que distribuir. No es al revés, como dicen los economistas clásicos, que primero hay que crecer para después distirbuir. Eso tiene que ver con la teoría del derrame que lo único que ha producido es una fenomenal concentración de la riqueza, y por lo tanto más desigualdad y una creciente pobreza».

Gabás resaltó en esa línea las «enormes diferencias entre los modelos que aplicaron a nivel nacional el presidente Mauricio Macri y el que impulsó en la provincia el gobernador Gustavo Bordet. Ahí vemos con claridad que mientras uno ajusta sobre el salario de los trabajodores, elimina derechos sociales como las paritarias y reduce de manera irresponsable la inversión social, en la provincia se sostiene y se aumenta la presencia del Estado con políticas públicas muy efectivas. No sólo para mitigar el impacto de la crisis que, como siempre, golpea más duramente a los más humildes, sino porque en el desarrollo armonioso de todos los sectores de la sociedad reside la posibilidad de sacar a la Argentina del fondo». «En la solidaridad está el camino», agregó.

Entre las localidades por las cuales se desarrolló el ciclo de Economía Peronista estuvieron Paraná, Colonia Avellaneda, Basavilbasso, Pueblo Brugo, Feliciano, Federal, Concepción del Uruguay, Villa Clara, Villa Paranacito  y San José.

«Cada encuentro es una oportunidad para vernos con compañeros, compartir conocimientos, experiencias de militancia, debates. El peronismo es un movimiento profundamente democrático y plural, lo que lo vuelve un ámbito propicio para la construcción de las respuestas más adecuadas a los problemas que se generan actualmente», continuó.

«Junto a los compañeros de Jóvenes con Bordet estamos trabajando para dar fortaleza a la propuesta que encarna el gobernador de la provincia y, obviamente, encarar con resolución la discusión sobre el modelo de país que se va a dar en el marco de las próximas elecciones presidenciales. Si queremos seguir en la senda de un país desigual, endeudado, con fuga de capitales y grandes desequilibrios financieros, o si queremos reconstruir la esperanza de un país con justicia social, independencia económica y soberanía política, como nos enseñó Perón», concluyó Gabás.

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Tendencias