Connect with us

Sociales

El realizador audiovisual José Mastrolorenzo editó un video sobre el tema «A mi pueblo»

Published

on

#Hernandarias #Amipueblo #PitínPérez #MingueDeLaFuente

El productor audiovisual hernandariense, José Luis Mastrolorenzo, autor de la película El Caníbal del Paraná, realizó una edición tomando de referencia el tema «A mi pueblo» grabado por Valentín «Pitín» Pérez.

Al respecto Informe Local se comunicó con el realizador que actualmente reside en la ciudad de Rosario y comentó «A Pitín, lo conocí una noche que mi amigo Gustavo Huck(músico) me invito a un ensayo del grupo musical que tenían; allí estaba José Luis Cáceres, el «Taba» Grandoli, Pedro Aguiar y algunos jóvencitos que hoy son grandes músicos. Me recibió Pitín y su señora, me hicieron uno mas de ellos», comentó. Luego recordó «Acá siempre tenes las puertas abiertas para cuando vos quieras, me dijeron»

El tema de la base del video se llama «A mí pueblo», autores: Míngue de la Fuente y Pitín Perez.

Continuó con el relató resaltando «Era un hombre pequeño pero de un alma muy muy grande. Desde entonces que lo siento un amigo, aunque en rigor de verdad no lo fuera, pero lo sentí así y cada tanto me da por homenajearlo sin razón. De puro agradecido.»

«Tengo una admiración muy grande por los artistas que plasman la historia de sus pueblos. Es lo que yo mismo intento hacer con mis audiovisuales. Pero Pitín me emocionaba particularmente por su sencillez y humildad. Era un grande un coloso que resistía en su pasión. Alguien que llevaba su pueblo en lo más hondo del corazón.» opinó José Luis Mastrolorenzo.

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la ESJA Nº 108 elaboraron macetas biodegradables con yerba mate

Published

on

En la asignatura Educación Tecnológica, estudiantes de 1º año “B” de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams” de Hernandarias desarrollaron un proyecto titulado “Macetas biodegradables con yerba mate”. La propuesta abordó contenidos de materialidad, procesos de transformación y cuidado del ambiente.

La actividad consistió en reutilizar yerba mate y combinarla con harina, vinagre y agua para elaborar macetas. Durante el proceso, los estudiantes identificaron las características del material, exploraron sus posibilidades de transformación y pusieron en práctica técnicas sencillas de moldeado y compactado.

El trabajo en el aula permitió ejercitar habilidades manuales y técnicas, promoviendo a la vez el aprendizaje por proyectos y la experimentación con materiales de bajo impacto ambiental. Docentes y estudiantes destacaron el valor pedagógico de la práctica y su potencial para replicarse en otros cursos.

El proyecto tuvo como propósito fomentar hábitos responsables vinculados a la reducción, reutilización y reciclaje en la vida cotidiana. Desde la institución subrayaron que iniciativas de este tipo fortalecen la conciencia ambiental y vinculan los contenidos curriculares con problemáticas y soluciones concretas del entorno.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Inscripciones 2026 en el IES “Maestro Rural Nasario Lapalma”

Published

on

El Instituto de Educación Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma”, dependiente de la Dirección de Educación Superior del CGE de Entre Ríos, informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Títulos oficiales con validez nacional:

  • Profesorado de Educación Primaria

    • Duración: 4 años
  • Tecnicatura Superior en Administración Contable

    • Duración: 3 años

Cómo inte:

  • Dirección: San Martín 291, Villa Hernandarias
  • Teléfono/WhatsApp: 0343-4960159
  • Sitio web: https://ieshernandarias-ers.infd.edu.ar/sitio/
  • También podrás escanear el código QR del afiche para acceder al formulario de inscripción.

Sumate en 2026 y formate con títulos de validez nacional.

Continue Reading

Tendencias