Connect with us

Provinciales

Elaboran una planificación mancomunada para mejorar la calidad del servicio en las zonas rurales

Published

on

En el marco de la Planificación Energética a 10 años que el gobierno provincial, a través de Enersa, anunció y comenzó a desarrollar el año pasado, la distribuidora estatal realizó una primera reunión para tratar el Programa Provincial de Electrificación Rural Productivo.

En ese contexto, Enersa, la Secretaría de Energía, las Cooperativas Eléctricas y el EPRE elaborarán un plan integral que contemplará el desarrollo de infraestructura eléctrica y centrales solares en puntos estratégicos.

Se trata de un trabajo mancomunado de planificación donde participaron titulares y representantes de Enersa, la Secretaría de Energía de Entre Ríos, las Cooperativas Eléctricas y el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), tendiente a mejorar la infraestructura eléctrica y acompañar el desarrollo productivo de las zonas rurales de la provincia.

El armado del plan integral llevará, aproximadamente, 100 días y requerirá del conocimiento y experticia de los especialistas de las entidades antes mencionadas. Una vez definido el plan, se determinará el monto de la inversión estimada, se consensuarán los fondos anuales que se destinarán a obrasen escala de prioridades y se definirán las distintas regiones que se verán involucradas.

“En una primera instancia, el plan consistirá en el reemplazo de las líneas troncales rurales existentesy del tendido de nuevas líneas en jurisdicción de las 18 Cooperativas y Enersa”, explicó el secretario de Energía y presidente de Enersa, Jorge González. “La idea es poder hacer la primera licitación por este tema específico en abril o mayo como máximo. Esto va a representar un gran aporte del gobierno de la provincia de Entre Ríos para las Cooperativas, para Enersa y, especialmente,para todos los sectores rurales productivos”.

Cabe destacar que un alto porcentaje de estos sectores se encuentra en zonas rurales, donde mejorar las condiciones de suministro y calidad de energía eléctrica es prioritario. Con la definición de los nuevos troncales, tanto las Cooperativas como Enersa podrán realizar las obras complementarias necesarias para garantizarles a los usuarios rurales un servicio mucho más confiable.

Dentro de este programa, también se avanzará en la necesidad de promover el uso de energías renovables, especialmente la fotovoltaica, instalando pequeñas centrales solares en zonas rurales para luego vincularlas a líneas que tengan la capacidad suficiente para abastecer puntos estratégicos de alta demanda.

“Es un doble propósito”, agregó González. “Hoy nos va a permitir mejorar la calidad de servicio tanto en niveles de tensión como en cantidad de energía que les llega a los usuarios rurales, y después podremos trabajar en la extracción de la energía limpia a partir de la instalación de estas centrales solares”.

“Es un programa que me enorgullece, especialmente porque las cooperativas eléctricas de la provincia atienden a un gran porcentaje de usuarios rurales”, explicó el titular regional de la FACE Rafael Zambiazzo. “Y en cada una de ellas contamos con importantes sectores de la producción que se verán altamente beneficiados con este plan”.

En ese sentido, el interventor del Ente Provincial Regulador de la Energía, José Carlos Halle, celebró y agradeció por la convocatoria, y agregó: “Ésta es una planificación que le hace bien a la función pública. Nosotros participaremos con nuestros técnicos y aportaremos nuestra mirada para ir acortando los caminos en materia de los controles y las normativas necesarias para acompañar y no demorar la realización del programa”.

Continuando con la agenda prevista, la próxima reunión ya fue fijada para el 24 de enero en la ciudad de Villaguay.

Provinciales

#Diputados: Suman reservas al Sistema de Áreas Naturales Protegidas debido

Published

on

Pablo Aceñolaza, director general de Ordenamiento Territorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad, estuvo en los estudios de Radio Diputados para referirse a la ampliación del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos con la incorporación de dos nuevas reservas a través de sendos proyectos de ley promovidos por diputados que tuvieron sanción definitiva.

Se trata de la Reserva Natural Río de los Pájaros, ubicada en Colón, y El Potrero Jardín Botánico, de Victoria. “La creación de estas áreas siempre son positivas para la naturaleza y el ambiente de la provincia y eso nos llena de alegría”, dijo el entrevistado.

“Las áreas protegidas tienen un gran abanico de categorías y no necesariamente tienen que excluir la gente para preservar la biodiversidad del lugar. Son lo que llamamos paisajes protegidos, reservas de usos múltiples y monumentos naturales”, explicó.

Respecto del jardín botánico El Potrero, dijo que tiene un gran valor histórico. Es un casco de estancia de propiedad privada que preserva la infraestructura edilicia y un bosque que está en los alrededores, que fue diseñado por el paisajista Carlos Thays.

Sobre la reserva Río de los Pájaros, dijo que es un área del municipio de Colón que está totalmente inmersa en el ambiente urbano y que forma parte de un circuito de paseo. Con su incorporación al sistema se busca valorizar este lugar.

Por otro lado, Aceñolaza destacó que se trabaja en lo que se denomina “sello verde”, que identifique a los productos que son elaborados dentro de áreas naturales protegidas, lo que significará un agregado de valor especial a la hora de la promoción. Estos productos pueden ser alimenticios, artesanales o incluso turísticos. Este sello verde llevará el nombre de «Raíz Nativa» y funcionará como una certificación de origen con trazabilidad.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanzan en la habilitación a las comunas para contraer crédito público

Published

on

La comisión de Asuntos Municipales y Comunales, que preside la diputada María Elena Romero, se reunió este martes y avanzó en el tratamiento de un proyecto de ley que habilita a las comunas a contraer crédito público, a través de una modificación a la Ley N° 10.644. De la reunión participó el secretario de Asuntos Políticos del gobierno provincial, Julián Maneiro.

La iniciativa, presentada por Romero, agrega un inciso al artículo 25 de la norma mencionada, con el objetivo de sumar entre las facultades de los consejos comunales, la de autorizar la contratación de empréstitos o crédito público, con el voto favorable de la mayoría absoluta de la totalidad de su miembros.

“Actualmente no se permite contraer empréstitos a las comunas. Al ser una especie de municipios rurales que tienen sus recursos por goteo diario de coparticipación, necesitan tener esta herramienta para comprar, por ejemplo, maquinaria para el mantenimiento de caminos rurales, luminaria o todo lo que tenga que ver con la obra pública”, argumentó la autora.

“Esto lo han manifestado las comunas tanto al Ministerio de Gobierno como a la comisión de Asuntos Municipales y Comunales. Hubo consenso en esta comisión, excepto por la necesidad de hacer una mejora en la redacción y la posibilidad de establecer un límite para el empréstito, y próximamente saldría el dictamen favorable”, informó la legisladora.

Acerca de la invitación a Maneiro, indicó que obedeció a la necesidad de contar con su opinión, ya que próximamente se comenzará a proyectar una reforma integral de la Ley de Comunas y es conveniente que las modificaciones parciales que se hagan ahora sean coherentes con el resto de los cambios que se prevé realizar.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Trataron la creación del Colegio de Productores de Seguros y el Registro de Agencias de Modelaje

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, que preside Marcelo López, abordó este martes dos proyectos de ley. Uno de ellos, que tiene media sanción del Senado, propone la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros y de esa manera regular esta actividad. El restante, autoría de la diputada María Elena Romero, dispone la conformación del Registro Único, Público y Unificado de Agencias del Modelaje e Imagen Publicitaria.

Para el abordaje de la primera iniciativa estuvo presente Silvia Bechir, quien preside la Asociación Productores Asesores de Seguros de Entre Ríos (APASER), junto a otros representantes de la entidad. El diputado López informó que no se emitió dictamen, pero los integrantes de la comisión acordaron “hacer una revisión del texto para que los legisladores terminen de sacarse alguna duda, antes de firmarlo”.

Los invitados comentaron “cuál es la problemática que tienen en la actualidad y cómo esta iniciativa legal puede ayudar a solucionarla, en lo que tiene que ver con la venta irregular de seguros por parte de personas que no tienen la habilitación necesaria para hacerlo o agencias de brokers que no tienen domicilio en la provincia”.

“Tratamos después un proyecto que crea un registro único obligatorio de agencias de modelaje. Recibimos también invitadas que expusieron sobre la necesidad que tienen de contar con esta herramienta legal. Esta norma queda en estudio para una próxima reunión de comisión”, dijo Marcelo López. Del encuentro participó Susana Scalvinoni, asesora de imagen y protocolo, acompañada de otras representantes de este sector, quien expuso sobre la necesidad de brindar respaldo legal a quienes se dedican a esta actividad.

Durante la reunión se habló sobre la posibilidad de incorporar a esta propuesta algunas regulaciones que contenía un proyecto presentado años atrás por la diputada mandato cumplido Rosario Romero, que apuntaba a la protección de las modelos.

Finalmente, se trató un proyecto de declaración de la diputada María Elena Romero, que declara a 2025 como el “Año del Décimo Aniversario de la Unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación».

 

Continue Reading

Tendencias