Connect with us

Política

«En cada voto está la voluntad de los entrerrianos para cambiar esta realidad»

Published

on

#EntreRíos #FrentedeTodos #CierreCampaña

Lo afirmó el gobernador Gustavo  este martes en Paraná donde acompañó a la militancia en el cierre de campaña de Entre Ríos de cara a las elecciones nacionales del domingo. “No se puede sostener un país para pocos que privilegia la renta financiera. Necesitamos un gobierno que encamine  nuestro país a la senda del crecimiento, empleo desarrollo y producción”, expresó.

“Sin dudas el 27 comienza una nueva etapa en la Argentina, una nueva etapa que para la provincia de Entre Ríos será realmente muy positiva porque tener un gobierno nacional que tenga la misma sintonía, un presidente como Alberto Fernández con quien tenemos una amistad y una misma visión de la problemática que tienen las provincias y la Nación. Es  una gran oportunidad para todos los entrerrianos”, aseguró el mandatario junto al intendente electo de Paraná, Adan Bahl, la vicegobernadora electa de la provincia, Laura Stratta, y los candidatos y candidatas a legisladores nacionales del Frente de Todos.

“Por eso es importante el apoyo este domingo 27 de los entrerrianos para que en la Argentina tengamos un Presidente que vaya en línea y sintonía con Entre Ríos, esto va a facilitar muchísimo las cosas y va a poder hacer realidad muchas obras que todavía tenemos pendientes y fundamentalmente generar procesos de restauración de derechos de muchos sectores de nuestra población”, señaló el mandatario.

Por eso «este octubre va a volver a ser peronista», afirmó el gobernador en alusión a los resultados electorales que se esperan el domingo. En esa línea, Bordet se refirió a la próxima gestión y adelantó que «voy a estar al lado de cada intendente de la provincia de Entre Ríos como lo estuve estos cuatro años, no importa del partido que sea porque hay que gobernar para cada entrerriano».

Además se dirigió a los vecinos y militantes que colmaron la zona del ferrocarril Urquiza de Paraná, y afirmó que «se pueden lograr procesos de inclusión social, reconocimiento de derechos, que efectivamente en Entre Ríos se ponga en marcha un mecanismo de producción, queremos hacer viviendas, porque en estos cuatro años y medio no hubo una sola vivienda del plan federal; y queremos hacer realidad una educación de excelencia en nuestra provincia y que todos nuestros gurises, bien alimentados, como corresponde, puedan acceder a la educación en igualdad de oportunidades».

Para eso llamó a «reafirmar el esfuerzo para que este domingo Alberto y Cristina puedan ganar en primera vuelta y gobernar el país» y subrayó que «hoy tenemos aquí en Paraná la alegría de volver a tener un intendente que piensa y actúa como nosotros, que sabe lo que Paraná necesita y que va a tener un gobernador trabajando al lado todos los días de la gestión porque queremos que Paraná se levante».

Por otra parte, Bordet se refirió a la construcción de la unidad del peronismo, citó las palabras de Juan Domingo Perón en su discurso del 17 de octubre de 1945, y destacó que la unidad » fue un proceso que se impuso de abajo hacia arriba. No fue una unidad que nació en un pacto de dirigentes. Esa unidad uno la podía palpar en cada pueblo con la angustia de los que perdían el trabajo, de nuestros jubilados, de nuestros militantes», y resaltó «la voluntad y el deseo de la gente de salir de esta situación de angustia en la que estamos sumergidos de hace cuatro años».

Estaban sobre el escenario los candidatos a senadores y diputados nacionales del Frente de Todos, Edgardo Kueider, Stefanía Cora, Marcelo Casaretto, Blanca Osuna, Aldo Ballestena y Mariela Tasistro.  También acompañaron desde los palcos ministros, legisladores provinciales y nacionales, intendentes, concejales y dirigentes políticos, sindicales, deportivos y sociales.

Saludo de Alberto Fernández

En un momento del acto se compartió un video donde el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, saludó a los presentes desde Bahía Blanca. Fernández volvió a resaltar el rol de Gustavo Bordet y de los entrerrianos  en este proceso electoral. En continuidad con ello, solicitó  que se siga trabajando «codo a codo para convencer a los entrerrianos que todavía dudan». Asimismo remarcó la idea de que Argentina puede ser «otro país» convocando a todos.  «Dejémosle a ellos la historia de la grieta, esa no es la historia de la mejor Argentina. Hagamos la Argentina que nos merecemos. Yo cuento con ustedes, ustedes sepan que cuentan conmigo», concluyó.

Peronismo organizado

Luego fue el turno del vicegobernador e intendente electo Adán Bahl, quien abrió el acto agradeciendo a la militancia “por mantener el compromiso intacto hasta el último día de la campaña” y destacando la unidad: “Acá está el peronismo, unido, leal y organizado para representar la voluntad de los argentinos”

“Estos 4 años han sido difíciles para los argentinos, el gobierno de Cambiemos devastó al país, nos volvieron a endeudar, arremetieron contra derechos básicos, pero este domingo vamos a decir basta, volvemos a las urnas para darle nuestro apoyo al proyecto peronista de Alberto Fernández, porque como dijo Perón, la verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo”, dijo desde el escenario a los miles de militantes que llegaron al Ferrocaril.

“Con el triunfo del Frente de Todos y del proyecto peronista de una Argentina Federal, tenemos la posibilidad de cambiar la historia de nuestra ciudad para siempre. Lo que viene es una oportunidad imperdible para Paraná; Alberto Fernández en el país y Bordet en la provincia son los aliados que necesitamos para poder superar el estado de desidia y desorden que nos deja Varisco” dijo finalmente: “el domingo, cuando Alberto sea elegido presidente, lo que va a triunfar es el Pueblo Argentino”.

Por su parte, el candidato a Senador nacional, Edgardo Kueider resaltó que «es un orgullo estar hoy aquí y presenciar a todo el pueblo peronista unido».

«Esa unidad nos va a permitir que el 27 de octubre pongamos fin a la mentira de un gobierno que nos prometió que iba a terminar con la inflación, que nos dijo que no iba a ver tarifazos, que no iba a ver hambre, pero hizo todo lo contrario. Esa mentira va a terminar este domingo, y nosotros vamos a ser los responsables de ese trabajo para que este trabajo».

En ese sentido, Kueider destacó los gestos de Cristina, de Alberto Fernández y de Bordet para construir la unidad: «fue un proceso de mucho trabajo», dijo y recordó su rol recorriendo la provincia primero en las unidades basicas de todos los departamentos y con Alberto Fernández luego.

«Vaya si tuvo resultado ese proceso de unidad que le ha permitido a todo el peronismo unido recuperar muchas ciudades», entre las que destacó la recuperación de «la ciudad de Paraná de la mano de Adán Beto Bahl».

«Ese proceso de unidad y una gestión de gobierno peronista que ha privilegiado los intereses de la gente ha permitido que Gustavo Bordet haya sido uno de los tres gobernadores más votados de la Argentina, el segundo más votado de la historia de Entre Ríos, y el primero desde la vuelta de la democracia», concluyó Kueider.

Por otra parte, la candidata a Senadora Nacional por el frente de Todos, Stefanía Cora, llamó al pueblo a dar la discusión cultural que el país necesita, y a realizar «la tarea de construir comunidad organizada para que, paulatinamente, de la mano de Alberto y Cristina en la Nación, y con Gustavo (Bordet) y Laura (Stratta) en la provincia, vayamos adquiriendo los derechos que nos han sacado en estos cuatro años» sostuvo.

Además agregó,  «Queremos que todos tengan un trabajo formal, que tengamos paritarias, que podamos acceder por primera vez a una casa, que a nuestra familia y, al de al lado, le empieza a ir mejor» finalizó.

A su turno, el candidato a diputado Nacional, Marcelo Casaretto señaló que «me tocó recorrer cada lugar de la provincia de Entre Ríos y nos abrieron las puertas para que pudiéramos llevar la propuesta del Frente de Todos» y destacó que «eso mostró la unidad del peronismo; nos permitió mostrar la apertura del peronismo a otros partidos políticos integrándonos en un frente y llegar a distintos sectores representativos de la vida política y social de nuestra provincia».

«Nosotros, como legisladores, vamos a trabaja en tres ejes: ser las voces de  todos los entrerrianos, ser los representante de los trabajadores, de los jubilados, de los empresarios, del campo y demás. En segundo lugar, trabajar con el gobierno provincial, que sacó el 58 por ciento de los votos, nuestro gobierno. Vamos a ser los voceros que tendrá el gobierno de Bordet en Buenos Aires. Y en tercer lugar, seremos las voces de Alberto y de Cristina en el Congreso Nacional», detalló.

En ese sentido, Casaretto indicó que «la Argentina tiene hoy grandes desafíos. Estamos en una profunda crisis y a lo largo de los años siempre los argentinos confiaron en el peronismo para salir adelante y en esta crisis, nuevamente el peronismo va a asumir el compromiso de encausar las cosas en la Argentina. El domingo Alberto y Cristina van a ganar en primera vuelta y van a ganar la Presidencia de la Nación».

Por eso, «el domingo vamos estar juntos, abrazados, festejando el triunfo y la vuelta del peronismo», enfatizó.

A su momento, la candidata a diputada nacional, Blanca Osuna, comentó el desarrollo de la campaña electoral, resaltando el proceso de unidad. Recordó en este sentido como se encontraba el peronismo cuatro años atrás y subrayó los «gestos y decisiones» que llevaron a la unidad, destacando el rol de Cristina Fernandez de Kirchner, el gobernador Gustavo Bordet, y «cada uno de los compañeros y compañeras que entendimos que era la oportunidad y no había margen para hacerse el distraído. Primero los intereses del pueblo. Esa es la consigna que nos interpela desde el corazón y la historia», remarcó.

También consideró el mano a mano con la ciudadanía entrerriana como característica de esta campaña y la «nítida diferencia entre nosotros y lo que ellos representan. La razón de la grieta es la desigualdad», manifestó.

Finalmente se dirigió a Bordet y Bahl afirmando su compromiso de trabajar por Entre Ríos y Paraná. «No tendrán sorpresas conmigo, porque cuando trabajamos lo hicimos con amor», señaló y enumero luego las leyes que impulso y logro que se aprobaran. Educación pública, medio ambiente, mujeres, justicia, producción y trabajo; fueron los temas que Osuna se comprometió a trabajar en el congreso, porque «la unidad tiene que reflejarse también en el proceso de gestión».

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Tendencias