Connect with us

Sociales

En Entre Ríos 160 vacunadores ampliaron sus conocimientos capacitados por salud

Published

on

Salud. Los equipos de inmunizaciones de todos los departamentos entrerrianos concretaron una nueva instancia de capacitación desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones y la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud. De esta manera, con los 160 vacunadores certificados, ya son 300 los enfermeros y agentes sanitarios que actualizaron sus conocimientos entre 2016 y 2017.
El Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones dependiente de la Dirección de Epidemiología, concretó el cierre de un nuevo curso de formación profesional en inmunizaciones con la certificación de 160 vacunadores que pertenecen a los equipos de salud de todos los departamentos de la provincia. El objetivo principal es brindar una atención de calidad en los efectores públicos y mejorar la inmunización en los niños, principalmente.
De esta manera, en un acto llevado a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, se cerró la segunda instancia del curso con el objetivo de formar en las nuevas incorporaciones al calendario nacional de vacunas. A partir de los ocho módulos presenciales, ya son más de 300 los enfermeros y agentes sanitarios que actualizaron sus conocimientos entre 2016 y 2017.
“En este segundo curso recibieron certificados como vacunadores profesionales 160 nuevos agentes que realizaron el curso de inicio y actualización permanente en inmunizaciones”, detalló la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gavini.
Con esta instancia formativa, sumados a los capacitados el año pasado, ya son 300 los agentes profesionales, “lo que habla de un número más que importante”, concluyó la especialista.
Gavini explicó que la propuesta busca “inmunizar mejor a los niños para cumplir con las metas primarias”. Y agregó: “Lograr que los niños tengan inmunidad adecuada, permite avanzar en la erradicación definitiva de enfermedades como sarampión, rubéola, varicela y hepatitis”.
Por su parte el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, afirmó: “En la actualidad Argentina cuenta con uno de los esquemas de vacunas más completos del mundo y hablar de formación y capacitación ha sido uno de los desafíos más importantes porque inmunizar es posible teniendo tanto recursos como conocimientos”.
Garcilazo explicó que desde la gestión de la ministra de Salud, Sonia Velázquez, se viene profundizando la articulación conjunta entre las distintas áreas: los equipos de salud, el nivel central y atención primaria, entre otros.
La directora del Primer Nivel de Atención, Norma Hernández, alentó a los trabajadores que recibieron los certificados a seguir por la mismo camino. “Necesitamos todas las manos posibles para inmunizar a toda la problación y evitar las enfermedades. Sabemos que capacitarse y formarse constantemente es duro, pero tiene beneficios al final, donde reciben el reconocimiento por su pasión”, afirmó.
Presidieron el acto de entrega de certificados la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gavini; el director de Epidemiología, Diego Garcilazo y la directora del Primer Nivel de Atención, Norma Hernández.
Objetivos 
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) funciona gracias a la acción conjunta de las Naciones del Mundo y de los Organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con un fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas.
Este curso surgió con el objeto de capacitar a los agentes de Salud dedicados a la vacunación y fueron abordados temas como: el calendario regular, el esquema de vacunas y las nuevas incorporaciones para brindar un servicio de calidad a toda la población.

Sociales

#Hernandarias: Recibió a los Abuelos en Acción en un nuevo Encuentro de Adultos Mayores

Published

on

Hernandarias fue sede de un nuevo Encuentro de Adultos Mayores, que contó con la participación de delegaciones de distintas localidades.

A lo largo de la jornada, los participantes disfrutaron de actividades recreativas y deportivas como golf croquet, tejo, ping pong, chinchón, truco y ajedrez, en un clima de camaradería y diversión.

El encuentro no solo fortalece la integración y el intercambio entre adultos mayores de la región, sino que también promueve la vida activa, el compañerismo y la amistad.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: más de 200 niños recibieron controles oftalmológicos gratuitos

Published

on

En el marco del programa “Ver para ser libres”, impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación junto al Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias, se realizaron hoy controles oftalmológicos gratuitos para niños de la localidad.

Durante la jornada, aproximadamente 240 chicos de entre 6 y 12 años fueron atendidos por profesionales de la salud visual. El operativo estuvo a cargo del Dr. Pablo Lodolo, quien junto a su equipo evaluó a los pacientes y brindó un servicio fundamental para la prevención y el cuidado ocular en la infancia.

Como resultado de los controles, 48 niños recibieron lentes recetados, entregados de manera gratuita, lo que permitirá mejorar su calidad de vida, su desempeño escolar y su desarrollo cotidiano.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de estas iniciativas que garantizan el acceso a la salud, especialmente en las infancias. Asimismo, se expresó un especial agradecimiento al Dr. Lodolo por su compromiso y solidaridad con la comunidad al sumarse a esta jornada sanitaria.

Este tipo de acciones refuerza la necesidad de continuar trabajando de manera articulada entre Nación, Provincia y Municipio, asegurando que más niñas y niños puedan acceder a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para cuidar su visión.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: El programa «Ver para ser Libres» llega al Centro de Salud Norte

Published

on

El próximo jueves 21 de agosto, la ciudad será sede del operativo de salud visual “Ver para ser Libres”, destinado a niñas y niños de 6 a 12 años. La actividad se llevará a cabo en el Centro de Salud Norte, ubicado en Tucumán 573, en el horario de 9:30 a 17:30 horas.

La iniciativa es impulsada por el municipio en articulación con el Ministerio de Desarrollo Humano de Entre Ríos y el Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Durante la jornada se realizarán controles de agudeza visual por orden de llegada. En caso de ser necesario, se entregarán anteojos recetados sin costo para las familias. El programa destaca la importancia de una buena visión en la infancia para el desarrollo educativo y emocional.

 

 

Continue Reading

Tendencias