Connect with us

Sociales

En Entre Ríos 160 vacunadores ampliaron sus conocimientos capacitados por salud

Published

on

Salud. Los equipos de inmunizaciones de todos los departamentos entrerrianos concretaron una nueva instancia de capacitación desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones y la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud. De esta manera, con los 160 vacunadores certificados, ya son 300 los enfermeros y agentes sanitarios que actualizaron sus conocimientos entre 2016 y 2017.
El Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones dependiente de la Dirección de Epidemiología, concretó el cierre de un nuevo curso de formación profesional en inmunizaciones con la certificación de 160 vacunadores que pertenecen a los equipos de salud de todos los departamentos de la provincia. El objetivo principal es brindar una atención de calidad en los efectores públicos y mejorar la inmunización en los niños, principalmente.
De esta manera, en un acto llevado a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, se cerró la segunda instancia del curso con el objetivo de formar en las nuevas incorporaciones al calendario nacional de vacunas. A partir de los ocho módulos presenciales, ya son más de 300 los enfermeros y agentes sanitarios que actualizaron sus conocimientos entre 2016 y 2017.
“En este segundo curso recibieron certificados como vacunadores profesionales 160 nuevos agentes que realizaron el curso de inicio y actualización permanente en inmunizaciones”, detalló la responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gavini.
Con esta instancia formativa, sumados a los capacitados el año pasado, ya son 300 los agentes profesionales, “lo que habla de un número más que importante”, concluyó la especialista.
Gavini explicó que la propuesta busca “inmunizar mejor a los niños para cumplir con las metas primarias”. Y agregó: “Lograr que los niños tengan inmunidad adecuada, permite avanzar en la erradicación definitiva de enfermedades como sarampión, rubéola, varicela y hepatitis”.
Por su parte el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, afirmó: “En la actualidad Argentina cuenta con uno de los esquemas de vacunas más completos del mundo y hablar de formación y capacitación ha sido uno de los desafíos más importantes porque inmunizar es posible teniendo tanto recursos como conocimientos”.
Garcilazo explicó que desde la gestión de la ministra de Salud, Sonia Velázquez, se viene profundizando la articulación conjunta entre las distintas áreas: los equipos de salud, el nivel central y atención primaria, entre otros.
La directora del Primer Nivel de Atención, Norma Hernández, alentó a los trabajadores que recibieron los certificados a seguir por la mismo camino. “Necesitamos todas las manos posibles para inmunizar a toda la problación y evitar las enfermedades. Sabemos que capacitarse y formarse constantemente es duro, pero tiene beneficios al final, donde reciben el reconocimiento por su pasión”, afirmó.
Presidieron el acto de entrega de certificados la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Albana Gavini; el director de Epidemiología, Diego Garcilazo y la directora del Primer Nivel de Atención, Norma Hernández.
Objetivos 
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) funciona gracias a la acción conjunta de las Naciones del Mundo y de los Organismos Internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), interesados en apoyar acciones tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmunoprevenibles y con un fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas.
Este curso surgió con el objeto de capacitar a los agentes de Salud dedicados a la vacunación y fueron abordados temas como: el calendario regular, el esquema de vacunas y las nuevas incorporaciones para brindar un servicio de calidad a toda la población.

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Sociales

#Festival: El Pre Festival tendrá 20 concursantes que buscarán participar de la fiesta mayor

Published

on

El Pre-Festival del Yeso en Hernandarias se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 , en el Anfiteatro «Pitín» Pérez . Este evento marca la primera edición del Pre-Festival, que busca promover y visibilizar el talento artístico que puede llegar al escenario mayor de la fiesta mayor de la localidad. Con la participación de 20 concursantes inscriptos, la jornada promete ser una verdadera fiesta cultural.

Los concursantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en diversas categorías, lo que permitirá resaltar la riqueza artística de Hernandarias y sus alrededores. La competencia no solo se centra en la música, sino que también incluye danzas que reflejan la identidad entrerriana y folklórica argentina.

Esta iniciativa es un paso importante para fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones. El cierre del Pre-Festival contará con la actuación de Miguel Figueroa y su conjunto, además de la actuación de Antonio Figueroa y su acordeón , dos reconocidos artistas chamameceros.

El evento podrá seguirse mediante la pantalla de Remanso TV, que transmitirá lo que suceda desde el escenario inserto en las barrancas de Hernandarias, a partir de las 21 horas. La producción podrá ser vista además de Hernandarias y Piedras Blancas, por el canal 19 y en el paquete digital de THC. En Santa Elena canal 2, Aldea Brasilera canal 2, en Faster TV(Viale) canal 10, canal 28.11 San José, San Salvador y Villa Elisa. Y sus redes de streaming.

Continue Reading

Tendencias