Connect with us

Turismo

“En Merlo no tenemos una temporada alta en el año, sino varias”

“Nosotros no tenemos una sola temporada alta en el año, sino varias, con diferente demanda”, expresó Miranda en declaraciones a la prensa, pero destacó que “el otoño tiene la particularidad de un clima más estable y genera que los colores de la sierras tengan múltiples tonalidades; sólo se da en otoño, es único y es […]

Published

on

“Nosotros no tenemos una sola temporada alta en el año, sino varias, con diferente demanda”, expresó Miranda en declaraciones a la prensa573b8525f41cb_760x506, pero destacó que “el otoño tiene la particularidad de un clima más estable y genera que los colores de la sierras tengan múltiples tonalidades; sólo se da en otoño, es único y es un especial atractivo para mucha gente”.

Por eso, siguió la funcionaria, se hace desde mañana y hasta el domingo el Encuentro de Pintores Paisajistas, “algo digno de ver, porque es inimaginable eso de tener a 400 personas pintando las serranías al mismo tiempo, para luego exponer sus obras en la plaza principal”.

Esta es la 25ª edición del encuentro, “que surgió a partir de la idea de dos vecinas que son pintoras y se extendió a nivel nacional e internacional, porque ahora tenemos jurados que vienen de Mozambique y de Chile”, añadió.

Para el turismo de este fin de semana, precisó, “hemos armado paquetes turísticos acordes y hay cabañas y alojamientos con precios para dos personas desde 400 pesos; y hay muchas alternativas, como hostels, hoteles de 4 estrellas, hoteles de 3 estrellas, cabañas de 5 soles, que serían las más importantes en cuanto a categoría”.

En cuanto a la temporada en general, la funcionaria comentó que “los hoteles trabajan en su mayoría con contingentes y lo que son cabañas o posadas sí trabajan de forma independiente, entonces el turista puede concurrir por su cuenta”.

“Los hoteles, tienen en esta época una ocupación de casi el 90%, es decir que están prácticamente en sistema de cama caliente, porque trabajan mucho con jubilados, y los fines de semana se suman familias que van a posadas y alojamientos más pequeños”, agregó.

Sus principales emisores turísticos, apuntó, son “Buenos Aires, ciudad y provincia, también Santa Fe, parte de Córdoba, especialmente el sur; llegan en vehículos particulares o en ómnibus, porque en San Luis tenemos aeropuerto pero en la capital, a 190 kilómetros, aunque para los que llegan vía aérea las agencias de viaje les ofrecen servicios de transfer”.

Entre los principales atractivos mencionó “las cascadas y arroyos, con bastante agua porque dependen de las lluvias, y hemos tenido buenas lluvias,lo mismo que los diques cercanos”, además de actividades como ciclismo, tirolesa, senderismo y cabalgatas.

“Todo lo que es tirolesa es importante, porque se hace entre miradores; hay que animarse pero es fantástico, como la que va desde el Mirador del Sol hasta el de Los Cerros, que es bastante imponente”, aseguró.

Sobre el senderismo, explicó que es “con interpretación de la naturaleza y apto para toda la familia, con una opción de largo alcance y un nivel de dificultad mayor, pero la mayoría son senderos cortos y fáciles, pensados para las familias y gente grande”.

También los recorridos en bicicleta, dijo, “fueron pensados para grupos familiares, por las sierras, con paradas en los arroyos, donde pueden mojarse los pies o tomar mates y continuar, como una actividad recreativa” y acotó que las cabalgatas se hacen en toda la sierra de Comechingones, tanto del lado de San Luis como de Córdoba.

Otro atractivo en desarrollo, contó es el avistaje de aves, “en colaboración con el Club de Observadores de Aves de la Ciudad de Merlo, ya que en la Villa y alrededores hay más de 200 especies, por supuesto que van variando a lo largo del año, y se pueden ver desde cóndores en la parte alta hasta naranjeros en el valle”.

Miranda se refirió al turismo religioso y mencionó el producto Fiesta de la Fe, que tiene el Camino de la Fe, “que recorre iglesias y otros templos, católicos y evangelistas adventistas, que es comercializados por las agencias de viajes, en tanto nosotros desde la Secretaría hacemos un recorrido gratuito, pedestre”.

El microclima de Merlo, calificado como el tercero en calidad del mundo -después de sendos puntos en Suiza y California- tiene una media de 20 grados, con mayor amplitud térmica durante el invierno.

Otras actividades que preparan para esta temporada, son la Semana Verde, en junio, y la Fiesta Nacional de la Dulzura, en agosto, también aptas para grupos familiares, que se desarrollarán en el Parque Recreativo, que cuenta con una pista de grandes dimensiones donde habrá números artísticos.

Continue Reading

Turismo

#Eventos: Se conoció la cartelera del Festival del Yeso

Published

on

El 47º Festival Provincial del Yeso se llevará a cabo el próximo 22 de febrero de 2025, y promete ser un evento lleno de música, danza y cultura. Desde la organización confirmaron la cartelera que se destaca Destino San Javier, Coty Hernández y Cantores Entrerrianos entre otros. En esta oportunidad se realizará en una sola noche.

Para comenzar con las actividades, este año por primera vez, se celebrará el Pre-Festival del Yeso en el Anfiteatro Municipal Valentín «Pitín» Pérez, un espacio que se convertirá en el epicentro de la festividad.

La iniciativa busca promover y visibilizar el talento artístico de la región, al tiempo que se celebra una de las tradiciones más arraigadas de la comunidad.La programación del festival incluirá diversas presentaciones artísticas, donde los participantes podrán mostrar su creatividad y habilidades.

La convocatoria está abierta a artistas locales que deseen ser parte de este evento cultural significativo. Según la Municipalidad de Hernandarias, «la fiesta es una oportunidad única para que los talentos emergentes se den a conocer y para que la comunidad disfrute de una jornada llena de alegría y tradición».

Continue Reading

Turismo

#Turismo: A un mes de su lanzamiento, Pasaporte Entre Ríos ya tiene más de 2.000 registros

Published

on

Pasaporte Entre Ríos, el programa de promociones diseñado por el gobierno provincial para impulsar el turismo, cumple su primer mes fomentando la conexión entre turistas nacionales e internacionales y los prestadores de servicios turísticos locales.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, señaló que «con el Pasaporte Entre Ríos logramos consolidar en un solo lugar accesos a beneficios y ofertas turísticas de toda la provincia», y agregó: «Pasaporte Entre Ríos es producto del trabajo en conjunto con el sector turístico de la provincia a través del funcionamiento del flamante Ente Mixto de Turismo».

El Pasaporte ya cuenta con 214 prestadores inscriptos entre los que se destacan alojamientos, actividades turísticas, gastronomía y complejos termales. A su vez, más de 2.000 turistas ya se registraron en el sitio web y tramitaron su pasaporte. Del total de registros, además de entrerrianos, hay turistas de Córdoba, Buenos Aires, Rosario, La Plata, entre otras ciudades del país.

Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, señaló: «Es una herramienta que vino para quedarse. La estamos estrenando en temporada alta con el objetivo de posicionarla y aprovecharla, para luego mejorarla, modernizarla y difundirla para fortalecer otros períodos del año como Semana Santa, otoño, el receso invernal».

El responsable de la cartera de turismo dijo además que «este tipo de acciones son posibles a partir del trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado. La alianza estratégica con la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) es la que facilita llegar a cada prestador de servicios con la propuesta, enriquecer el programa con beneficios y ofrecer al potencial turista un motivo más para elegir nuestra provincia».

¿Cómo funciona Pasaporte Entre Ríos?

Pasaporte Entre Ríos está disponible para entrerrianos, turistas y visitantes.  Es una credencial digital que se obtiene entrando a la web de la provincia www.entrerios.tur.ar. Después de completar un formulario, el sistema envía al correo electrónico registrado un PDF con los datos y el Pasaporte Entre Ríos en formato digital para poder utilizarlo en la provincia.

Hay beneficios en servicios turísticos como excursiones, gastronomía y hotelería. En el sitio web están publicados los establecimientos y comercios adheridos, los que se pueden buscar por localidad y por rubro.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: Un paso clave hacia el crecimiento turístico en Entre Ríos

Published

on

El turismo en Entre Ríos está dando un gran salto con la creación de la Microrregión Río Nativo, un proyecto que busca unir esfuerzos entre localidades para potenciar la riqueza cultural, natural y gastronómica del noroeste entrerriano.

Según Jorge Satto, secretario de Turismo de la provincia, esta iniciativa forma parte de un plan estratégico más amplio. “Esta es una de las nueve microrregiones que están planteadas y que, poco a poco, van a ir conformándose y creciendo para institucionalizarse”, explicó. El objetivo es consolidar el turismo en la región mediante la cooperación entre municipios, incentivando el desarrollo conjunto de productos y actividades.

En diciembre, más de 20 intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno firmaron una carta de intención que marca el inicio del trámite para la conformación jurídica de esta microrregión. Con esto, se busca aumentar la capacidad turística: más alojamientos, entretenimiento y una promoción conjunta que posicione a Entre Ríos como un destino de referencia.

Carina Spahn, secretaria de Turismo y Cultura de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, destacó la singularidad de Río Nativo. «Tenemos una zona muy rica y diversa en eventos, servicios, atractivos y gastronomía que nos diferencia», afirmó. La propuesta no solo gira en torno al río, sino que abarca termas, parques acuáticos y un bosque nativo que le da identidad al proyecto.

La Microrregión Río Nativo incluye 26 localidades que se unen para ofrecer una experiencia turística mancomunada. La misma está integrada por las siguientes localidades: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Piedras Blancas, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

Esta diversidad de destinos promete satisfacer a todo tipo de viajeros: desde los amantes de la naturaleza hasta quienes buscan disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas únicas.

Un futuro prometedor para el turismo entrerriano

Con iniciativas como ésta, Entre Ríos reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y colaborativo. Río Nativo no solo conectará localidades, sino que será un puente hacia una oferta más robusta y atractiva para quienes buscan descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer.

 

Continue Reading

Tendencias