Connect with us

Provinciales

Enersa presentó un programa que promueve la adquisición y financiación de termotanques solares

Published

on

La distribuidora estatal de #energía presentó el programa #MiCasaSolar (más sol, menos gasto), destinado a promover el uso de energías #limpias y #renovables en los #hogares y comercios #entrerrianos.

El acto contó con la presencia de los secretarios de Producción, Álvaro Gabás, y de Ambiente, Martín Barbieri; y el secretario de Energía y presidente de Enersa Jorge González.

Entre los múltiples los beneficios que ofrecen los termotanques solares, se puede destacar que permiten un ahorro económico significativo en el consumo de, aproximadamente, un 50 por ciento; ofrecen una alternativa limpia de calentamiento de agua, ya que aprovechan la energía solar; son equipos compactos de sencilla instalación; y tienen una vida útil mayor a 20 años.

A través del programa Mi casa solar, Enersa ha cerrado con el Banco de Entre Ríos, Sidecreer y Credicoop convenios específicos para que los usuarios puedan acceder a estos termotanques a través de líneas de créditos accesibles, en cómodas cuotas y sin intereses. En este sentido, Enersa funcionará como nexo facilitador e informativo entre los usuarios y dichas entidades crediticias.

Cabe resaltar que Enersa ya ha comenzado con los cursos de capacitación en instalación de termotanques solares para técnicos y sanitaristas en distintos puntos de la provincia. Estos cursos les permitirán a dichos técnicos contar con el conocimiento necesario para realizar las futuras instalaciones y, además, disponer de una interesante salida laboral.

“Ya hemos capacitado a más de 300 técnicos”, explicó González. “Además, realizamos un registro en el cual se presentaron 17 firmas interesadas en proveer los termotanques, y también buscamos un financiamiento acorde. El usuario, a través de nuestra página web, va a tener toda la información que necesite. Si bien desde Enersa sólo estamos haciendo de nexo, es un trabajo que nos orgullece porque, tal como nos lo pidió elgobernador, estamos ofreciendo un abanico de posibilidades para que los entrerrianos accedan a esta energía renovable que, además, representa un ahorro sustancial en la economía familiar”.

Por su parte, Gabás aclaró que “esto es un trabajo articulado en un proceso de políticas de mediano y largo plazo. Tenemos que buscar una transformación de la matriz energética para ir a un proceso de reemplazo de lo que es la energía tradicional o fósil a las energías renovables. Mi casa solar es un avance más en este sentido, ya que representa un trabajo mancomunado entre Producción, Energía y Ambiente mediante el cual, además, llevaremos estas acciones al sector productivo, que lógicamente es clave en este proceso”.

En tanto que el titular de Ambiente provincial, manifestó que “desde la Secretaría de Ambiente acompañamos con orgullo esta iniciativa. El gobernador nos ha encomendado acciones concretas dentro de la política ambiental provincial y qué mejor que este hecho que le ofrece a los ciudadanos la posibilidad de acceder a estos productos en un marco de cuidado de la energía y, a su vez, del bolsillo. Dentro del contexto del cambio climático, las energías renovables tienen un rol fundamental. Si bien hoy todavía hay desconocimiento del tema, es nuestro compromiso informar y promover sus beneficios y sus ventajas”.

El acto contó, además, con la presencia de directivos de las mencionadas entidades financieras y de gerentes y empleados de Enersa.

Para mayor información, Enersa está trabajando en su página web, en un sitio específico del programa, el cual estará 100 por ciento operativo a partir del lunes 16 de julio y al cual se podrá ingresar a través del siguiente link:www.enersa.com.ar/mi-casa-solar

Provinciales

#AGMER: Rechaza la intimidación a docentes para iniciar trámites jubilatorios

Published

on

La Comisión Directiva Central de AGMER expresó su rechazo a la Resolución 1756/25 del Consejo General de Educación (CGE), que “invita” a docentes a iniciar trámites jubilatorios. El gremio advierte que la medida no contempla los posibles perjuicios económicos para los futuros jubilados y derechos afectas previsionales establecidos en la Ley 8732.

Según el comunicado, la resolución incluye de manera indistinta a docentes en condiciones de jubilarse, a quienes ya iniciaron el trámite ya quienes podrían ver reducido su haber si aceptan la invitación. AGMER señala que esta desprolijidad “pone al descubierto una concepción que pretende presentar a nuestros derechos como si fueran privilegios”, y denuncia que la medida responde a una lógica de ajuste fiscal.

El gremio recordó que el gobernador Rogelio Frigerio aseguró en reiteradas ocasiones que no modificaría los derechos previsionales ni el 82% móvil. “Una vez más le exigimos que no lo haga aumentar la carga de los trabajadores por decreto ni indicando a sus representantes en el CGE imponer más ajuste, más medidas recortes e inconsultas”, reclamó AGMER.

Finalmente, la entidad exigió que se retrotraiga la medida y se analice cada caso en particular, garantizando el pleno ejercicio de los derechos previsionales de los docentes entrerrianos.

Fuente: Comunicado de AGMER

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Solicitan al CGE firmeza para reclamar fondos a la Nación

Published

on

El secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Andrés Besel, expresó su satisfacción por la decisión del Consejo General de Educación (CGE) y el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) de dejar sin efecto la reducción de los servicios de transporte escolar en dos escuelas agrotécnicas del departamento La Paz: Antequeda y El Quebracho. «A nosotros nos pidieron intervención por esas dos escuelas. Pero estamos atentos a la situación del resto. Vamos a revisar caso por caso, pero formalmente sí fueron esas dos», señaló Besel.

En diálogo con Entre Ríos Ahora , Besel advirtió sobre un contexto de ajuste en el sistema educativo provincial: «Todos los días nos enteramos de medidas que afectan a los trabajadores. En el Consejo de Educación hemos visto muchos compañeros y compañeras a los que no les han renovado el contrato. Esto significa que hay un ajuste dentro de Educación». Además, remarcó que en la formación profesional «en algunas ciudades no se ha abierto la inscripción, porque, según el Consejo, no alcanzan los alumnos. Nosotros estamos tratando de que eso no se materialice, que en el segundo semestre estos cursos de formación profesional se activen nuevamente, porque constituyen un oficio muy importante para las comunidades».

Besel también manifestó preocupación por la falta de una postura firme del CGE para reclamar fondos nacionales destinados a la educación técnico-profesional: «Vemos que no hay una postura firme de parte de la Dirección de Educación Técnica, y nosotros entendemos también del Consejo de Educación como entidad madre de controlar y asegurar que los chicos tengan las condiciones de trabajo y de educación adecuadas. No se está reclamando ante el Gobierno Nacional para que cumpla con lo que establece la ley».

Respecto a la formación docente, Besel explicó: «Logramos que se cierre la cohorte que había comenzado hace 3 años. La Nación no había mandado los fondos para que se cierre. Son aproximadamente 130 estudiantes que están trabajando en la escuela. Ellos se forman en la parte pedagógica, básicamente, y la actualización tecnológica. Eso logramos que la provincia ponga los fondos para que se cierre esa cohorte. Pero estamos en una traba importante que nos enteramos la semana pasada, de que el nivel superior no estaría en condiciones o no estaría habilitando para que se reabra el año que viene”.

Finalmente, el dirigente sindical insistió en la necesidad de que el CGE reclamara con mayor firmeza ante Nación: “No pedimos nada extraordinario, sino que se cumpla con la ley”.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos visitó Villa del Rosario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, visitó la ciudad de Villa del Rosario. Durante su estadía, fue recibido por el viceintendente Andrés Panozzo Zénere y autoridades municipales en el edificio comunal.

La visita se enmarcó en una agenda de trabajo institucional, en la que se abordaron temas vinculados al desarrollo local y la gestión legislativa. Las autoridades destacaron la importancia de estos encuentros para fortalecer el vínculo entre los municipios y la legislatura provincial.

Continue Reading

Tendencias