Connect with us

Provinciales

Entre Ríos continúa fortaleciendo los operativos de verano en rutas provinciales

Published

on

El gobierno provincial incrementa los controles en rutas en el marco de los operativos del programa Verano Seguro, con el fin de prevenir siniestros viales y reforzar la concientización. Los mismos cuentan con radares para el control de velocidad y la implementación del Sistema PDA.

El operativo para esta temporada cuenta con más de 500 hombres y mujeres afectados al Programa. También se cuenta con motos, patrulleros, helicóptero, y todo el equipamiento necesario para mejorar la prevención en materia de seguridad vial.

Para ello la Policía tiene 19 puestos camineros fijos, distribuidos en rutas provinciales y nacionales, a los cuales se les suman puestos de control móviles en accesos a ciudades y cruces carreteros. Además, incluye patrullajes aéreos sobre la autovía Artigas, de la Ruta Nacional 14, para mantener una vigilancia visual constante sobre el corredor del Mercosur.

Se efectúan en forma rotativa controles de alcoholemia en distintos puntos de la provincia y en las ciudades. Cabe destacar que los mismos incluyen verificación de existencia y uso correcto de cinturones de seguridad, apoya cabezas y óptimo funcionamiento y uso de las luces.

También, se verifica que la cantidad de pasajeros no exceda la capacidad del habitáculo, y que los neumáticos estén en buen estado. Además, se chequea la documentación del vehículo y de las personas que trasladan a bordo. En el caso de las motos, se exige el uso del casco.

El Programa Provincial Verano Seguro es implementado a través del Observatorio de Seguridad Vial, integrado por los ministerios de Gobierno y Salud; el Consejo General de Educación; Vialidad y Policía de Entre Ríos.

El mismo, tiene como objetivo fortalecer los controles en rutas provinciales, garantizando una mejor circulación vehicular y una mayor concientización en materia de Seguridad Vial.

Asimismo, el Observatorio tiene como fin el registro para la gestión de estadísticas que permitan la implementación de Políticas Públicas en la temática. Parte de este trabajo se lleva adelante a través de capacitaciones y campañas de sensibilización en todo el territorio entrerriano.

 PDA y Cinemómetros

“Con estos operativos se pusieron en funcionamiento cinemómetros destinados a controlar la velocidad. Los mismos van cambiando de lugar, son móviles, pero se encuentran debidamente señalizados”, subrayó al respecto la ministra de Gobierno, Rosario Romero.

En este sentido, Romero explicó el funcionamiento de radares y la sincronización con el sistema PDA en Entre Ríos. “Se hace la detección de la persona que tiene exceso de velocidad, más de 120 kilómetros por hora en autovías o más de 110 en rutas provinciales; y, a no más de 10 kilómetros de cometida la infracción, se notifica en un puesto policial o en una caminera común”.

Asimismo, advirtió: “No se trata de una trampa para el conductor, los operativos y radares están señalizados con conos y señaléticas de velocidad. La Policía no está escondida para controlar la velocidad, está exhibiendo el control de velocidad;  en tanto es la forma en que el Estado le dice al conductor que conduce un automóvil, que tiene que cumplir normas».

La iniciativa es respaldada mediante un convenio marco entre el Ministerio de Gobierno y Justicia, a través del Observatorio de Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

En este sentido, el director de Prevención y Seguridad Vial de Entre Ríos, Mario Müller, explicó: “Los controles van cambiando de lugar y se instrumentan en ruta libre, es decir, fuera de intersecciones o curvas. El objetivo del uso de esta tecnología es la prevención para evitar los excesos de velocidad que ponen en riesgo la vida de las personas”.

Cabe destacar que el exceso de velocidad es uno de los principales factores que se encuentran presentes en la siniestralidad vial, así como los adelantamientos indebidos, según el último informe del Observatorio de Seguridad Vial.

Los cinemómetros, habilitados por la normativa nacional, reemplazan a las antiguas fotomultas. A diferencia de estas últimas, son de notificación inmediata, es decir que, el infractor es informado de la falta dentro de los 10 kilómetros de captado el exceso.

En este marco, el representante del Observatorio Provincial de Seguridad Vial por parte del Ministerio de Gobierno, Eugenio González, subrayó: “Una vez labrada el acta de infracción en la PDA se la envía inmediatamente al servidor de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para que el Juzgado pueda verlo de manera automática”.

Además, agregó: “Las PDA poseen un lector de códigos de barra para personas que tienen Licencia Única o el Documento Único, de modo que puedan directamente cargar con este código la información, verificando asimismo que el documento sea verídico”.

La multa por exceso de velocidad es equivalente a 300 litros de nafta súper. Se abona únicamente con tarjeta de débito o crédito en el lugar de notificación o dentro de los 30 días en una entidad bancaria. De abonarse dentro de los 10 días de cometida la infracción, se cobrará el 50 por ciento menos del valor de la multa, ya que se considera pago voluntario.

Campañas de concientización

Sumado a las campañas que se realizaron durante todo el año, con el objeto de concientizar y sensibilizar respecto a las herramientas a tener en cuentas para la Seguridad Vial, el Observatorio Provincial está realizando nuevas capacitaciones en el marco del Programa Verano Seguro.

“La intención es informar a los turistas y a los ciudadanos las diferentes medidas para la prevención de siniestros. Esto se estará realizando en puestos camineros de la Provincia y en puestos internos como Nogoyá, Tala y Viale”, explicó el representante del Observatorio, Eugenio González.

En tanto, informó: “También vamos a estar en las diferentes fiestas locales que se llevan adelante durante el verano, entregando cascos y concientizando sobre el uso de cinturón de seguridad y la legislación de alcohol cero en Entre Ríos”.

Asimismo, el Observatorio Provincial de Seguridad Vial ha realizado durante todo el año campañas de concientización junto a la Cruz Roja Argentina, a través de un convenio marco con el  Ministerio de Gobierno y Justicia de Entre Ríos.

Las capacitaciones están destinadas a contribuir con distintos actores de la Sociedad Civil para que puedan enfrentar posibles situaciones de riesgo.

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Tendencias