Connect with us

Política

Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe acordaron bonificar la tasa de interés que se aplica a créditos del sector productivo

Published

on

“Venimos trabajando para que nuestros sistemas productivos puedan ganar competitividad, tanto en los mercado internos como internacionales. Hoy rubricamos un acta vinculada a la reducción sustancial de las tasas de interés para los sectores productivos, que marca el esfuerzo compartido que realizamos pensando en el desarrollo de las tres provincias”, expresó el gobernador Gustavo Bordet en el cierre de la XII Reunión Institucional Región Centro, junto a sus pares de la provincia anfitriona de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Córdoba, Juan Schiaretti.
En el acto de cierre, se realizó el recambio de autoridades de la Región Centro y la presidencia pro témpore recayó en el gobernador cordobés, Juan Schiaretti.

Bordet destacó el trabajo realizado por las distintas áreas de la Región Centro “pensando la manera en que nuestros sistemas productivos puedan ganar competitividad ante los desafíos que nos presentan los mercados, tanto internos como internacionales, y en esto contamos con la colaboración del CFI. El acta que rubricamos hoy vinculada a la reducción sustancial de las tasas de interés para los sectores productivos de alguna manera marca el esfuerzo compartido que realizamos pensando en el desarrollo de nuestra Región Centro. Un área productiva por excelencia en Argentina tiene que tener el acompañamiento a través de estas líneas de financiamiento y pensando como un todo lo que es producción, turismo y también desarrollando otras actividades en ámbitos participativos como los universitarios o las fuerzas del trabajo y empresariales”.

El gobernador entrerriano consideró que a futuro “tenemos una gran tarea que le tocará a Juan (Schiaretti) como presidente pro témpore y para ello tendrá todo el apoyo de la provincia como la tuvo también Miguel (Lifschitz)”.

Luego afirmó: “Desde la parte que nos toca seguiremos trabajando para la consecución de estos objetivos y para reclamar también los derechos federales de nuestras provincias porque es tiempo de que recuperemos muchas de las cesiones que fuimos haciendo las provincias en pos del gobierno central y en esto también hemos logrado importantes avances y tenemos que seguir por el mismo camino”.

Resulta gratificante encontrarnos aquí en Santa Fe, después de un poco más de un año de reunirnos en Paraná para decidir el relanzamiento de la Región Centro que por diversos motivos había prácticamente dejado de funcionar. Teníamos el desafío de impulsar la participación activa, no sólo en políticas pública sino también en políticas que atraviesan a nuestra sociedad civil”, expresó el gobernador.

Respecto a los convenios firmados, el mandatario precisó que “tienen que ver con políticas ambientales, que son clave para el desarrollo sustentable de las tres provincias, con políticas de seguridad y combate al narcotráfico y los precursores químicos que ya lo veníamos abordando y otro que es muy importante vinculado con líneas de crédito que ya están otorgadas por el CFI, de hasta 2 millones de pesos con un subsidio de tasas del 14 por ciento, y que ahora va a pasar por un aporte provincial a tener un subsidio del 9 por ciento. Y para aquellos pequeños créditos de hasta 250.000 pesos la tasa será solamente del 4 por ciento. Esto representa un esfuerzo conjunto pensando que hay que generar desarrollo endógeno en cada una de nuestras provincias”, precisó Bordet.

Y agregó: “Después de un año de fecundo trabajo podemos estar hoy rubricando estos convenios que de algún modo corroboran lo actuado, certifican todo el trabajo se ha desarrollado durante un año y ha sido mucho. Marcado en un principio por situaciones de emergencia que nos obligaron a trabajar fuertemente contra reloj para solucionar problemas urgentes pero que nos dio la fortaleza para poder enfrentar problemáticas de otro tipo en el sentido de planificación, de ver cómo pensamos una región que en el futuro sea clave como bloque para un posicionamiento a nivel país pero también región del Mercosur”.

Finalmente agradeció el trabajo realizando en los distintos foros y valoró el trabajo responsable y profesional, a los funcionarios de las distintas áreas y al CFI. “Tenemos problemas y desafíos comunes y por eso tenemos que hacer el mejor de nuestros esfuerzos para alcanzar la consecución de los nuevos objetivos planteados en estas actas”, concluyó Bordet.

Proceso de concertación

Por su parte, el titular del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera sostuvo: «Estamos trabajando con una metodología adecuada, con un gran esfuerzo, dedicación y coordinación con quienes están trabajando en este tema de las cadenas de valor; esto es la concertación. La Región Centro está sufriendo un proceso muy fuerte de concertación, en donde todos ponemos un granito de arena y todos estamos construyendo propuestas concretas”.

Convenios

En el marco de la Reunión Institucional, las autoridades firmaron tres convenios. Uno de apoyo a los foros de la sociedad civil, para el fortalecimiento de la integración regional, mediante la ejecución de proyectos que den continuidad y profundicen las acciones ejecutadas de manera conjunta entre los gobiernos provinciales, el CFI y los foros de la sociedad civil de la Región Centro.

Por otra parte, se firmó un convenio para la realización de diversas acciones de apoyo a las cadenas de valor, láctea, maquinaria agrícola, carne y proteica para profundizar los estudios de las cadenas de valor bovina, porcina, aviar, láctea, de la maquinaria agrícola.

Además, las autoridades suscribieron un convenio mediante el cual las provincias se comprometen a bonificar notablemente la tasa de interés que el CFI aplica a su línea de créditos para la reactivación productiva.

Acta de Decisiones

Por otra parte, los gobernadores firmaron el Acta de Decisiones de la Junta de Gobernadores de la Región Centro. Entre los puntos que se destacan, en materia de seguridad, acordaron realizar operativos conjuntos entre las fuerzas de seguridad provinciales y los territorios de la región de conformidad con el convenio de colaboración, cooperación y reciprocidad suscripto por las tres provincias.

Con respecto a energía, solicitar al Ministerio de Energía y Minería de la Nación, costos exclusivos para las provincias integrantes de la Región Centro en las próximas etapas del Programa Renovar promoviendo la instalación de Centrales distribuidas en las tres provincias a través de condiciones equitativas.

Con relación a infraestructura, acordaron solicitar al gobierno nacional el financiamiento de las obras de infraestructura indispensables para el saneamiento de las áreas afectadas por la emergencia hídrica, conformar un banco de proyectos de inversión pública para obras de infraestructura regional.

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Política

#Diputados: Entre Ríos analizan iniciativas para fortalecer el turismo provincial

Published

on

La Comisión de Cultura y Turismo de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Mauro Godein , se reunió este martes para debatir propuestas legislativas que buscan impulsar la actividad turística en la provincia. Entre los proyectos analizados se encuentran un programa de capacitación permanente para el sector turístico, presentado por la diputada Julia Calleros , y dos iniciativas del diputado Lénico Aranda : declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen en Valle María y reconocer el espacio cultural «Jardín de Agatina», casa natal de Domingo Liotta.

Godein destacó que el proyecto de Calleros se alinea con las políticas provinciales para impulsar el turismo y generar un impacto económico significativo. «Se están abriendo posibilidades importantes para el turismo», dijo, mencionando que el nuevo aeropuerto en Concordia requerirá formación específica para atender el turismo internacional.

La comisión decidió abordar estas iniciativas en conjunto con el recién creado Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos , donde participan instituciones públicas y privadas. «Vamos a trabajar con el Ente Mixto para ver cómo llevamos adelante estos proyectos y cómo se integran con la política del organismo», explicó Godein.

El proyecto de Aranda para declarar fiesta provincial a la Fiesta del Lechón con Filsen resalta la tradición de los descendientes de alemanes del Volga en Valle María. Además, se trató la declaración de interés legislativo para el «Jardín de Agatina», un espacio dedicado a la promoción del conocimiento científico, el turismo y la educación musical en Diamante.

Con estas iniciativas, la Comisión de Cultura y Turismo busca fortalecer el desarrollo turístico y cultural de Entre Ríos, alineándose con las políticas provinciales para potenciar la economía local.

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizaron en comisión incorporar la reiterancia delictiva para la prisión preventiva en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gabriela Lena, se reunió para debatir un proyecto de ley que busca modificar el Código Procesal Penal de la provincia e incorporar la reiterancia delictiva como criterio para disponer la prisión preventiva. El objetivo es responder a la creciente preocupación ciudadana por la llamada «puerta giratoria», donde delincuentes son liberados rápidamente tras ser detenidos.

La diputada Carola Laner, autora de la iniciativa, señaló que «la sociedad nos muestra una preocupación latente que es la famosa puerta giratoria, que ha servido para empoderar delincuentes». Laner explicó que en ciudades como Concordia, el 70% de las detenciones corresponden a personas reiterantes.

Para analizar la propuesta, la comisión invitó a Jorge Amílcar García (Procurador General), Raúl Avero (Asesor del Ministerio de Seguridad y Justicia) y Juan Pablo Ballhorst (Coordinación Legal de la Secretaría de Justicia). La legisladora destacó que la reiterancia delictiva ya se aplica en otras jurisdicciones como Tucumán, Mendoza, CABA y provincia de Buenos Aires, y que su incorporación ha contribuido a reducir los índices delictivos.

La herramienta permitiría al Poder Judicial disponer la prisión preventiva de personas que persisten en el delito mientras esperan el juicio. Esto se suma a otros criterios ya existentes, como el riesgo de fuga o la posibilidad de entorpecer la investigación.

Continue Reading

Tendencias