Connect with us

Política

Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe acordaron bonificar la tasa de interés que se aplica a créditos del sector productivo

Published

on

“Venimos trabajando para que nuestros sistemas productivos puedan ganar competitividad, tanto en los mercado internos como internacionales. Hoy rubricamos un acta vinculada a la reducción sustancial de las tasas de interés para los sectores productivos, que marca el esfuerzo compartido que realizamos pensando en el desarrollo de las tres provincias”, expresó el gobernador Gustavo Bordet en el cierre de la XII Reunión Institucional Región Centro, junto a sus pares de la provincia anfitriona de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y de Córdoba, Juan Schiaretti.
En el acto de cierre, se realizó el recambio de autoridades de la Región Centro y la presidencia pro témpore recayó en el gobernador cordobés, Juan Schiaretti.

Bordet destacó el trabajo realizado por las distintas áreas de la Región Centro “pensando la manera en que nuestros sistemas productivos puedan ganar competitividad ante los desafíos que nos presentan los mercados, tanto internos como internacionales, y en esto contamos con la colaboración del CFI. El acta que rubricamos hoy vinculada a la reducción sustancial de las tasas de interés para los sectores productivos de alguna manera marca el esfuerzo compartido que realizamos pensando en el desarrollo de nuestra Región Centro. Un área productiva por excelencia en Argentina tiene que tener el acompañamiento a través de estas líneas de financiamiento y pensando como un todo lo que es producción, turismo y también desarrollando otras actividades en ámbitos participativos como los universitarios o las fuerzas del trabajo y empresariales”.

El gobernador entrerriano consideró que a futuro “tenemos una gran tarea que le tocará a Juan (Schiaretti) como presidente pro témpore y para ello tendrá todo el apoyo de la provincia como la tuvo también Miguel (Lifschitz)”.

Luego afirmó: “Desde la parte que nos toca seguiremos trabajando para la consecución de estos objetivos y para reclamar también los derechos federales de nuestras provincias porque es tiempo de que recuperemos muchas de las cesiones que fuimos haciendo las provincias en pos del gobierno central y en esto también hemos logrado importantes avances y tenemos que seguir por el mismo camino”.

Resulta gratificante encontrarnos aquí en Santa Fe, después de un poco más de un año de reunirnos en Paraná para decidir el relanzamiento de la Región Centro que por diversos motivos había prácticamente dejado de funcionar. Teníamos el desafío de impulsar la participación activa, no sólo en políticas pública sino también en políticas que atraviesan a nuestra sociedad civil”, expresó el gobernador.

Respecto a los convenios firmados, el mandatario precisó que “tienen que ver con políticas ambientales, que son clave para el desarrollo sustentable de las tres provincias, con políticas de seguridad y combate al narcotráfico y los precursores químicos que ya lo veníamos abordando y otro que es muy importante vinculado con líneas de crédito que ya están otorgadas por el CFI, de hasta 2 millones de pesos con un subsidio de tasas del 14 por ciento, y que ahora va a pasar por un aporte provincial a tener un subsidio del 9 por ciento. Y para aquellos pequeños créditos de hasta 250.000 pesos la tasa será solamente del 4 por ciento. Esto representa un esfuerzo conjunto pensando que hay que generar desarrollo endógeno en cada una de nuestras provincias”, precisó Bordet.

Y agregó: “Después de un año de fecundo trabajo podemos estar hoy rubricando estos convenios que de algún modo corroboran lo actuado, certifican todo el trabajo se ha desarrollado durante un año y ha sido mucho. Marcado en un principio por situaciones de emergencia que nos obligaron a trabajar fuertemente contra reloj para solucionar problemas urgentes pero que nos dio la fortaleza para poder enfrentar problemáticas de otro tipo en el sentido de planificación, de ver cómo pensamos una región que en el futuro sea clave como bloque para un posicionamiento a nivel país pero también región del Mercosur”.

Finalmente agradeció el trabajo realizando en los distintos foros y valoró el trabajo responsable y profesional, a los funcionarios de las distintas áreas y al CFI. “Tenemos problemas y desafíos comunes y por eso tenemos que hacer el mejor de nuestros esfuerzos para alcanzar la consecución de los nuevos objetivos planteados en estas actas”, concluyó Bordet.

Proceso de concertación

Por su parte, el titular del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera sostuvo: «Estamos trabajando con una metodología adecuada, con un gran esfuerzo, dedicación y coordinación con quienes están trabajando en este tema de las cadenas de valor; esto es la concertación. La Región Centro está sufriendo un proceso muy fuerte de concertación, en donde todos ponemos un granito de arena y todos estamos construyendo propuestas concretas”.

Convenios

En el marco de la Reunión Institucional, las autoridades firmaron tres convenios. Uno de apoyo a los foros de la sociedad civil, para el fortalecimiento de la integración regional, mediante la ejecución de proyectos que den continuidad y profundicen las acciones ejecutadas de manera conjunta entre los gobiernos provinciales, el CFI y los foros de la sociedad civil de la Región Centro.

Por otra parte, se firmó un convenio para la realización de diversas acciones de apoyo a las cadenas de valor, láctea, maquinaria agrícola, carne y proteica para profundizar los estudios de las cadenas de valor bovina, porcina, aviar, láctea, de la maquinaria agrícola.

Además, las autoridades suscribieron un convenio mediante el cual las provincias se comprometen a bonificar notablemente la tasa de interés que el CFI aplica a su línea de créditos para la reactivación productiva.

Acta de Decisiones

Por otra parte, los gobernadores firmaron el Acta de Decisiones de la Junta de Gobernadores de la Región Centro. Entre los puntos que se destacan, en materia de seguridad, acordaron realizar operativos conjuntos entre las fuerzas de seguridad provinciales y los territorios de la región de conformidad con el convenio de colaboración, cooperación y reciprocidad suscripto por las tres provincias.

Con respecto a energía, solicitar al Ministerio de Energía y Minería de la Nación, costos exclusivos para las provincias integrantes de la Región Centro en las próximas etapas del Programa Renovar promoviendo la instalación de Centrales distribuidas en las tres provincias a través de condiciones equitativas.

Con relación a infraestructura, acordaron solicitar al gobierno nacional el financiamiento de las obras de infraestructura indispensables para el saneamiento de las áreas afectadas por la emergencia hídrica, conformar un banco de proyectos de inversión pública para obras de infraestructura regional.

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Published

on

La reforma integral de la Ley Nº 10.027 Orgánica de Municipios, se viene analizando desde hace varios meses, considerando las inquietudes recibidas por parte de autoridades municipales de la provincia y siguiendo el objetivo de modernizar y mejorar la normativa vigente.

Las iniciativas, presentadas oportunamente por las legisladoras María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), contienen puntos en común y  se unificarán para agilizar su tratamiento legislativo. La diputada Gabriela Lena subrayó la importancia de la medida: “Desde el inicio de la gestión hemos venido propiciando el debate en torno a temas que interesan a los entrerrianos, la reforma de la Ley de Municipios es uno de esos temas. Todas las voces han coincidido en la necesidad de disminuir la cantidad de artículos que tiene la norma actual y hacerla más clara y con menos lugar a distintas interpretaciones, en ese camino vemos muy saludable la posibilidad de unificar dos proyectos, que fueron presentados por legisladoras de distinto bloque, pero que incluyen puntos en común”, destacó.

Sobre la convocatoria abierta para recibir aportes, Lena subrayó: “El tratamiento se realizadará por títulos, llamando a interesados para cada título concreto, por ejemplo a Foros de intendentes, viceintendentes, concejales, Tribunal de Cuentas, entre otros. Luego se publicará en el sitio oficial de la Cámara el link de acceso a un formulario para que quien tenga un aporte pueda dejarlo por escrito, el objetivo es escuchar a los referentes de los distintos partidos políticos que no tengan representación parlamentaria, las universidades, o ciudadanos de manera particular; el plazo estimado para esta instancia es de treinta días, mientras tanto  las comisiones involucradas en el análisis de esta ley comenzarán su tratamiento desde la primera semana de septiembre”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein se reunió con el director de Juventud de Entre Ríos para articular políticas de cuidado y prevención

Published

on

En diálogo con Radio Diputados, el director de Juventud de la provincia, Facundo Suárez,  destacó la importancia del trabajo conjunto. “Sabemos que la Cámara de Diputados, está tomando diversas iniciativas relacionadas con la salud mental como es la prevención del suicidio y de la ludopatía; temas muy actuales y delicados que requieren de la participación de todos. Nos parecen sumamente enriquecedoras estas instancias de encuentro  para continuar articulando acciones en conjunto” explicó el funcionario provincial.

 

Sobre los temas que preocupan y requieren que los distintos sectores de la comunidad se involucren, el entrevistado detalló: “Estamos viviendo con mucha preocupación las estadísticas que muestran los índices de suicidio adolescente, que resulta ser una de las principales causas de muerte en esta etapa de la vida. Es fundamental involucrarse y accionar, como lo venimos haciendo en otras problemáticas como es la ludopatía” remarcó.

 

En este sentido, Suárez explicó las iniciativas que se están desarrollando. “Desde el gobierno de la provincia implementamos talleres en escuelas, clubes y otras organizaciones intermedias, buscamos encarar políticas en forma conjunta con los municipios, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud. Es por eso que contar con la Cámara de Diputados nos da mayor alcance para llegar con el mensaje de prevención,  solo en la actividad legislativa propiamente dicha,  sino también en el territorio” apuntó.

 

Del  encuentro con el presidente de la Cámara participó también el Coordinador de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, ya que una de las políticas públicas es la participación activa de los jóvenes a través de esta herramienta en las escuelas de toda la provincia.

 

Finalmente, Suarez brindó los datos para aquellas escuelas, clubes o personas que quieran información sobre estos temas. Tanto en Instagram, Facebook y Tik Tok pueden ingresar a @juventud_er; también pueden comunicarse vía whatsapp al 343 6110925 o al correo electrónico dirjuventud_desarrollohumano@entrerios.gov.ar.

Continue Reading

Tendencias