Entre Ríos destacada por sus productos en Caminos y Sabores 2019
Published
6 años ago
on
By
Una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica más importante a nivel nacional, que se desarrolló del 6 al 9 julio en el predio de la Rural de Palermo, llegó a su fin con gran éxito para las empresas entrerrianas que participaron en la misma.
Miel, nueces pecan, dulces caseros, escabeches, jugos naturales, licores, y cerveza artesanal fueron la delicia de los Sabores Entrerrianos.
Caminos y Sabores se presenta como la feria de alimentos regionales rica en sabores, aromas, texturas y paisajes cuyo objetivo principal es brindar un espacio no solo desde lo turístico sino para que los pequeños productores promocionen y comercialicen sus productos, favoreciendo así el desarrollo local, el comercio justo y la preservación de la identidad territorial.
Permitió a los expositores ofrecer sus productos no solo para degustación sino también venderlos en forma directa al público, en cada uno de los stands destinados al camino federal y con el apoyo del gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones que trabajan en la promoción comercial de las empresas de la provincia.
“Estamos sumamente satisfechos del trabajo realizado en esta oportunidad, como cada una de las oportunidades que tenemos para promocionar los productos con gran valor agregado que tiene la provincia. Esto forma parte del trabajo articulado y mancomunado que realizamos desde todas las áreas del estado provincial. En este caso, en la cual contamos con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, buscamos que nuestros productores ofrecieran su trabajo y que el mismo se reconozca”, explicó el secretario de Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabás.
Además el funcionario mencionó la participación del stand de la Secretaría de Turismo que fue un punto de atracción de público muy importante y muy activo, lo cual ayudó aún mucho más a que la participación entrerriana fuera un éxito.
Sabores e historias
Este es el caso de Establecimiento Los Pecanes de la ciudad de San José, para su producto La Reina, una empresa familiar que cuenta con una vasta variedad de nueces con alto valor agregado, pudiéndose destacar, cerveza de nuez, dulces artesanales, nueces confitadas, acarameladas, bañadas en chocolate, aceites de nuez pecan y hasta productos de estética elaborados a base de nuez.
Julieta Forissi titular del establecimiento comento que Los Pecanes, nació como un establecimiento productor de plantas, fue el único vivero que tenía las plantas genéticamente procedentes de EE.UU, es decir, el varietal genético se exportó directamente desde el USDA que es el Departamento de Agricultura de ese país, ese vivero comercial funcionó hasta el 2014 que culminó su plazo. A partir de ese año, se inició a la oferta de la producción de nuez pecan. Nuestro establecimiento se caracteriza por tener una oferta de pecanes con alto valor agregado, esto nos hace ser diferenciales a la hora de posicionar el producto en el mercado. A diferencia de lo que comúnmente hoy se está vendiendo en el país y la provincia donde el productor cosecha la planta de nuez pecan y las vende con cáscara”.
“Una vez más estuvimos participando de Caminos y Sabores gracias a la Secretaría de Producción del gobierno de Entre Ríos estamos comercializando y vendiendo nuestros productos y comercializando, sintiéndome orgullosa que al recorrer otros stands no encontramos productos como los de nuestra provincia”, puntualizó la empresaria.
Además, Los Pecanes se ha convertido en productor de servicios turísticos y a partir de mediados de 2016 se lanzó un servicio para pequeños productores que recién se inician y que hoy no cuentan con la maquinaria necesaria para cosechar su producción.
“Somos una empresa familiar, en la cual todos trabajamos por un mismo fin, seguir produciendo y potenciar la nuez pecan entrerriana” finalizo Forissi.
Experiencia emprendedora
Ricardo Jandet de la empresa Mimiel y Angelitas comentó que “ya es la tercera vez que concurrimos a este evento por lo que agradecemos al gobierno de Entre Ríos que nos da la posibilidad de mostrarnos al país. Aquí concurre mucha gente, es una gran experiencia, veo que día a día esto avanza, existiendo un porcentaje de gente volcada a los productos naturales, así que estamos con mucha expectativa de que este evento sea algo fructífero”.
Por otra parte, Laureano Meglio, de la empresa Productos Caseritos, expresó que “es realmente una experiencia muy buena para nosotros; es la octava participación en la feria, de alimentos más grande del país, por lo que agradecemos siempre la oportunidad que nos da la provincia de estar presente en esta gran feria “el gran mercado argentino”. Nosotros somos una empresa familiar que comercializa dulces en almíbar, mermeladas, dulce de leche, escabeches y encurtidos. Estamos muy contentos de participar, mucho movimiento, y esperamos lo mejor para este nuevo año, y poder volver en el 2020”.
Por último, Nicolás Zapata, integrante de la cooperativa El Espinal, mencionó que “fuimos invitados por Secretaría de Comercio Interior a Caminos y Sabores, estamos muy contentos de la feria, la gente, las devoluciones, el stand muy bien arreglado, la atención de los chicos de la Secretaría de Producción y todo lo que se está realizando por los pequeños productores que realizamos un esfuerzo siempre por salir adelante y sobre todo mantenernos. En el trabajo y la dedicación estamos siempre junto a una provincia creciente” finalizó.
Cabe destacar que los productores fueron asistidos por personal de la Subsecretaría de Comercio, de la Dirección de Comercio Interior y el apoyo del stand institucional de las Secretarías de Producción y Turismo.
Participaron además, Cerveza Lester, Licores Bard, Productos Monacal, FeCiER – Federación del Citrus de Entre Ríos y El Paraná y sus Aldeas
La localidad de Hernandarias llevó a cabo el primer encuentro de capacitación en turismo, una iniciativa que busca fortalecer el recurso humano local y potenciar el sector como motor de crecimiento colectivo. La jornada, que reunió a vecinos, emprendedores y referentes locales, tuvo como objetivo principal la construcción de una red turística comunitaria y la generación de ideas para el desarrollo de circuitos con identidad propia.
Según lo publicado por Turismo Hernandarias en sus redes sociales, el encuentro fue «una jornada enriquecedora» donde «surgieron ideas valiosas para el desarrollo de circuitos turísticos con identidad local, pensados para beneficiar a toda la comunidad».
La capacitación estuvo a cargo de Silvia Vitale y Jorgelina Cavor, integrantes de GITPA – Guías de Turismo del Paraná, a quienes se les agradeció «el trabajo, la calidez y la profesionalidad» con la que brindaron herramientas, experiencia y pasión por el turismo local.
Desde Turismo Hernandarias se destacó el compromiso y entusiasmo de cada participante, y se expresó la expectativa de que en futuros encuentros «se sigan sumando más voces y más ideas». La publicación concluyó con la afirmación: «Hernandarias tiene mucho para ofrecer, y el turismo lo construimos entre todos».
Con la participación de las nueve microrregiones turísticas, más de 20 productores regionales y una agenda dinámica de propuestas, Entre Ríos desplegó una estrategia integral de promoción de cara al receso invernal. La interacción con la mascota oficial, los juegos, la cocina en vivo y las degustaciones marcaron el pulso del stand.
La Secretaría de Turismo, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos realizaron una participación conjunta en la feria Caminos y Sabores que se desarrolló de jueves a domingo en La Rural de Buenos Aires, donde la provincia mostró su diversidad turística y productiva. Durante los cuatro días, miles de visitantes se acercaron al stand institucional para conocer destinos, sabores y experiencias que forman parte de la campaña invernal ModoCarpincho.
En ese marco, se ofrecieron informes turísticos y material promocional de las nueve microrregiones, junto con la posibilidad de obtener el Pasaporte Entre Ríos, que brinda beneficios exclusivos en alojamiento, gastronomía y actividades para disfrutar durante las vacaciones de invierno. El programa despertó gran interés entre visitantes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires que se registraron para acceder a los descuentos.
La cocina en vivo fue uno de los ejes centrales de la propuesta. Los chefs César Lizárraga y Quique Sobral elaboraron platos con ingredientes de producción entrerriana como arroz, cítricos, carnes y preparaciones tradicionales de raíz inmigrante, que fueron degustados por el público. Las presentaciones se sucedieron a lo largo de cada jornada, generando una experiencia sensorial cercana y memorable.
En simultáneo, más de 20 productores de alimentos y bebidas participaron de la feria, representando la riqueza del entramado emprendedor entrerriano. Uno de los momentos destacados fue el reconocimiento a Miel Nativa, una miel de producción entrerriana que obtuvo el primer premio en el concurso nacional organizado por Caminos y Sabores.
La propuesta se complementó con activaciones lúdicas realizadas junto a Casinos de Entre Ríos, sorteos, juegos y acciones promocionales, además de la interacción permanente con la mascota oficial del ModoCarpincho, que durante los cuatro días recorrió el predio y generó conexión con niños, familias y público general.
También se realizó una intervención en la vía pública con un colectivo de Flecha Bus ploteado con la campaña invernal, que recibió a los asistentes en el ingreso al predio ferial La Rural con promotores, sorteos y la invitación a visitar el stand de Entre Ríos extendiendo el alcance de la acción y reforzando la presencia de marca.
Con esta propuesta integral, Entre Ríos logró consolidarse como uno de los destinos mejor posicionados para las vacaciones de invierno, destacando su cercanía, su identidad regional y la articulación público-privada como base de una política turística sostenida.
La provincia participará en la feria más emblemática del turismo y la gastronomía argentina, del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, con una propuesta que combina identidad, productos regionales, experiencias para las vacaciones de invierno y el espíritu del #ModoCarpincho.
Entre Ríos dirá presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial estará orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país.
El stand institucional de Entre Ríos será una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propondrá una experiencia que integra turismo, producción y cultura. Allí, el público podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho.
La propuesta se complementará con cocina en vivo, donde reconocidos cocineros elaborarán platos típicos utilizando ingredientes de la producción regional, destacando el valor agregado de los productos entrerrianos y el potencial gastronómico de la provincia como atractivo turístico.
El espacio turístico se organizará en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Esta distribución permitirá reflejar la diversidad territorial y cultural del territorio entrerriano y reforzar la promoción integrada de sus destinos.
Junto al área turística, el espacio de productores reunirá a 21 emprendimientos locales -20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos-. Allí se exhibirá lo mejor de la producción agroalimentaria, artesanal y vitivinícola de Entre Ríos, generando oportunidades tanto de comercialización directa como de vínculo con potenciales distribuidores y compradores.
Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.