#EntreRíos #Turismo #ModoVacacionesCon ocupación hotelera que supera el 85 por ciento en varios destinos de la provincia, Entre Ríos comienza una temporada auspiciosa para la actividad.
Sus playas y balnearios se vieron colmadas este fin de semana; beneficiados por el buen clima; y turistas y locales se volcaron para refrescarse a la vera de los grandes ríos, de cursos de agua pequeños, parques acuáticos, termas y complejos de piscinas. “Recibir y escuchar las necesidades del sector privado y las instituciones es un lineamiento del gobernador Gustavo Bordet, lo mismo que la concreción de la campaña #ModoVacaciones, y el cuidado de nuestros visitantes en sus recorridos por la provincia. En consecuencia esas son algunas de las primeras acciones que llevamos adelante en el inicio de esta gestión”, subrayó el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo.
Las reservas hoteleras y para hoteleras promediaban los primeros días de enero el 70 por ciento, según manifestaron propietarios de alojamientos y funcionarios de turismo de distintos destinos de la provincia. Este sábado y domingo, con jornadas soleadas y calurosas, la ocupación fue trepando con las reservas de último momento, y la llegada de turistas sin previo aviso, hasta superar el 85 por ciento tanto en localidades de la costa del río Uruguay, del corredor del río Paraná y del centro de la provincia.
Con sus playas y balnearios como primera atracción, en una temporada que muestra excelentes condiciones de ríos y arroyos para el aprovechamiento de los veraneantes, y un fin de semana con condiciones favorables climáticas, los destinos turísticos entrerrianos se mostraron colmados. Pero también recibieron gran cantidad de visitantes los complejos termales, los parques acuáticos, las primeras fiestas populares que se desarrollan en la provincia este fin de semana, las actividades acuáticas y los recorridos en la naturaleza.
Playas y balnearios colmados
Localidades donde sus playas son la postal de presentación en verano fueron las primeras en recibir miles de visitantes, como sucedió en Concepción del Uruguay, Piedras Blancas, Colón, Valle María, Santa Ana o Villa Urquiza. Colón mostró sus varios kilómetros de arena junto al río llenos de turistas y locales, al igual que los cercanos balnearios de San José y Ubajay.
En Concepción del Uruguay el reconocido balneario Banco Pelay recibió más de 5.000 personas el fin de semana, además de gran afluencia en las playas de Paso Vera, isla Cambacuá o la isla del Puerto. Lo propio sucedió en el lago de Salto Grande, donde las playas de Santa Ana y Federación se vieron ocupadas por miles de veraneantes. Concordia y Puerto Yeruá también vivieron un fin de semana pleno y sus balnearios sobre el río colmados. Hacia el sur del corredor del Uruguay, Gualeguaychú aprovechó la gran afluencia de visitantes atraídos por fiestas populares, para las visitas diurnas a sus decenas de balnearios, al igual que Pueblo Belgrano y Villa Paranacito.
En la orilla del Paraná, la playa El Saucedal de Piedras Blancas vivió dos jornadas a pleno con miles de personas que disfrutaron el sol y el agua. Los balnearios de Valle María y Villa Urquiza estuvieron colmados de turistas refrescándose y una alta ocupación en sus cámpings. Paraná mostró sus balnearios renovados a pesar de la prohibición de ingresar al agua por la bajante del río, y sus decenas de complejos de piscinas privados llenos. También Victoria, Santa Elena, Diamante, La Paz y Hernandarias fueron destinos de este corredor con una exitosa concurrencia en sus playas.
En el centro de la provincia, los balnearios sobre el río Gualeguay y sobre pequeños arroyos también recibieron a familias que aprovecharon el clima ideal para refrescarse. Una atracción que se suma esta temporada son los bancos de arena que asoman ante la bajante de los grandes ríos y se convierten en un preciado tesoro a conquistar. En ambos ríos, existen empresas habilitadas para poder navegar a motor y alcanzarlos, o bien llegar en kayacks y piraguas. Los parques acuáticos son aliados estratégicos de la temporada estival, permitiendo a personas de todas las edades y principalmente a familias con niños disfrutaren forma recreativa y lúdica de estos espacios. Así sucedió este fin de semana en, por ejemplo, Interlagos, de María Grande, en el Parque Acuático de Federación, los toboganes de Termas Victoria, el parque acuático del Ayui en Concordia, la piscina con olas en Termas de Villa Elisa o el Complejo Turístico Molino Aventura en Colón. Las termas entrerrianas, principal producto turístico todo el año, también en verano se llenan de visitantes, y los circuitos termales de Tierra de Palmares, Salto Grande, de la costa del Paraná, del sur de la provincia o del centro provincial tuvieron sin excepción una gran afluencia turística. No sólo es el agua como premisa, sino también decenas de áreas protegidas diseminadas en todo el territorio provincial fueron atractivos preponderantes este fin de semana. Los parques Nacionales El Palmar y Pre Delta registraron miles de visitas, principalmente en la mañana y a última hora de la tarde para capturar bellísimas imágenes que estos paraísos terrenales ofrecen. Áreas protegidas provinciales, municipales y reservas naturales privadas contaron con actividades como caminatas, avistaje de aves, cabalgatas, ciclo turismo en senderos maravillosos que regalan paisajes dignos de contemplar.
Las fiestas populares son un sello en nuestra provincia y permiten mantener vivas las tradiciones, a la vez que convocan con distintas temáticas a vecinos y miles de turistas que veranean en nuestra provincia. Este fin de semana transcurrieron con gran cantidad de público la Fiesta Provincial del Cordero en San Jaime de la Frontera, la Fiesta del Vino y el Pescado en Gualeguaychú a la que concurrieron casi 100.000 personas en sus tres primeras noches; la Fiesta Provincial del Taipero en General Campos, la Fiesta Provincial de la Chamarrita en Santa Elena, y la Fiesta Provincial Cuando el Pago se Hace Canto en La Paz, como algunos ejemplos.
La capital entrerriana comienza esta semana con una nutrida agenda de actividad esculturales con el programa Activá Verano. Mientras, Entre Ríos se presta a vivir las primeras fiestas nacionales del calendario 2020, como la Fiesta Nacional del Lago en Federación, el Festival Nacional de Jineteada y Folclore en Diamante, y el inicio de los Carnavales en distintos puntos de la provincia. La pesca deportiva, los circuitos históricos, la gastronomía típica, los viñedos, el turismo rural, son otras actividades y atractivos a disfrutar en Entre Ríos para este verano.# Modovacaciones Así se denomina la campaña de promoción y publicitaria que el gobierno de Entre Ríos lleva adelante desde el mes de noviembre en distintos puntos del país y en Uruguay, con vistas a esta temporada de verano 2020, y se mantendrá hasta inicios del mes de marzo en los principales centros emisores como Buenos Aires y Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Montevideo.
El secretario de Turismo provincial, GastónIrazusta, manifestó: “La importancia de sostener una campaña integral de comunicación en los grandes centros urbanos con publicidad estática en carteles fijos y móviles, con activaciones en redes sociales e internet, pantallas led en lugares transitados, gigantografías en rutas, y también en los principales medios de comunicación de alcance nacional y regional”. En tanto, agregó: “Estamos presentes en otros destinos turísticos estivales de Argentina como Mar del Plata y Córdoba invitando a visitar Entre Ríos y de la República Oriental del Uruguay, y hacemos lo propio con presencia institucional en las fiestas populares y carnavales de todo el territorio provincial”.
Cabe destacar que como parte de la campaña #ModoVacaciones se articuló con las instituciones que nuclean la actividad turística provincial y el sector privado, una promoción especial donde 160 alojamientos diseminados en 20 destinos turísticos de la provincia, ofrecen una semana de vacaciones con excelentes servicios y precios accesibles.
Movimiento turístico
Además de los porcentajes de reservas y de ocupación hotelera, el área de estadísticas dela Secretaría de Turismo de Entre Ríos sondea otras mediciones para verificar el desarrollo del turismo en el inicio de esta temporada. Así, se puede verificar un aumento en el promedio de estadías respecto al verano anterior, y se estaría alcanzando un promedio de 4 noches. Hubo turistas que permanecieron desde el feriado por el año nuevo, mientras que otros llegaron el fin de semana, algunos con intenciones de prolongar la estadía durante los días de semana. Los ingresos y las rutas que atraviesan nuestra provincia tuvieron un movimiento incesante desde fin de año, y ha ido en aumento este fin de semana.
Los destinos reciben gran cantidad de turistas alojados en hoteles pero también en alojamientos extra hoteleros, en casas de familiares y amigos, y en cámpings. También hay un número importante de visitantes en el día y turismo interno entrerriano. El vehículo particular sigue siendo el mayor medio de transporte a utilizar, luego los ómnibus regulares y chárters, y en menor escala se encuentra el transporte aéreo y acuático.
El turismo podría crecer esta primera quincena de enero de forma relevante respecto del año anterior, teniendo en cuenta la inversión del Estado en promoción, la reactivación del turismo interno, el dólar turista y las mejores condiciones de los ríos, comparado con la situación del verano anterior.
Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.
Convocatoria para artesanos y emprendedores
La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:
Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.
La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.
Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.
Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.
Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.
Una experiencia para disfrutar en familia
La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:
Shows en vivo con artistas locales y regionales.
Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.
Espacios recreativos para toda la familia.
Un evento que resalta las tradiciones locales
La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.
El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.
La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .
Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.
Ejes tratados durante la reunión
Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.
Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.
Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.
Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.
El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.
La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.
El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.
El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.
Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».
La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.