Connect with us

Política

Entre Ríos invierte más de 160 millones de pesos en obras viales para potenciar la producción y el turismo

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet anunció durante la reunión de gabinete una inversión de 160 millones de pesos para la construcción de obras viales que beneficiarán a la producción, el turismo y el acceso a los centros urbanos. También se analizó el aumento del turismo en la provincia. Con respecto a la obra del puente sobre el arroyo Hernandarias le brindaron un informe detallado, como también por la planta de agua.

Acompañado por el vicegobernador, Adán Bahl, Bordet hizo un repaso de las obras de infraestructura, educativas, de salud y de viviendas que el gobierno provincial despliega en todo el territorio con recursos propios. En lo que respecta a vialidad, anunció la inversión de 160 millones de pesos para la construcción de las denominadas “obras de arte”, es decir, puentes, calzadas sumergibles y alcantarillas, entre otras. Además, analizaron el aumento de la afluencia turística en las distintas ciudades entrerrianas, y la propuesta para la próxima temporada estival.

Acompañaron a Bordet los ministros de Gobierno, Rosario Romero, de Economía, Hugo Ballay, de Desarrollo Social, Laura Stratta, de Salud, Sonia Velázquez, de Planeamiento, Luis Benedetto el secretario General de la Gobernación, Edgardo Kueider y el diputado provincial Juan Reynaldo Navarro entre otros funcionarios y miembros del gabinete provincial.

“Estamos recomponiendo la trama vial de la provincia”, sostuvo al término del encuentro la titular de Vialidad, Alicia Benítez, y destacó que el objetivo del gobierno provincial es “estar presentes donde está el corazón productivo de la provincia”. “Hay que acompañar a los productores y las economías regionales”, remarcó.

Respecto de la decisión del gobernador, Benítez subrayó que “es muy importante porque si no tenemos los conectores, que son puentes, alcantarillas, calzadas sumergibles, y por más que arreglemos los caminos, quedamos incomunicados”. Además, “si se tiene en cuenta que Entre Ríos es una provincia que tiene más de 7000 cursos de aguas que la atraviesan hacer esta inversión para muchos lugares es realmente histórica», remarcó.

Por otra parte, la funcionaria provincial puso de relieve que «no hay ninguna obra paralizada, pese a los inconvenientes que estamos teniendo en los precios”, y explicó que “si hay algo que influye, y mucho, en Vialidad es el tema del combustible y del asfalto». En ese sentido, precisó que el asfalto aumentó un 100 por ciento. Sin embargo, «los pagos van al día con las empresas, por lo cual ninguna de las obras están paralizadas», aclaró.

«Como se sabe, todos los lunes se revisan los números, las obras y la ejecución. Estas obras que son tan importantes. No es sólo camino rural. Es turismo, es educación, es seguridad», acotó.

Inversión millonaria

La gestión provincial a cargo del gobernador Gustavo Bordet invierte unos 160 millones de pesos en la construcción y arreglos de puentes, calzadas sumergibles, alcantarillas, denominadas técnicamente, obras de arte. Las mismas tienen por objetivo mejorar la transitabilidad de la red vial entrerriana que tiene como característica particular estar atravesada por más de 7.000 cursos hídricos.

Se informó que un total de 15 obras de arte ya fueron ejecutadas y que en las mismas la inversión es superior a los 13.000.000 de pesos. Entre ellas, se puede mencionar la construcción de dos calzadas sumergibles en el departamento Diamante, sobre el tramo “Campo Wolf” y Distrito Isletas. También, en Gualeguaychú, se realizó la construcción de estribos y colocación de estructura metálica en RP Nº 17, sobre arroyo “El Sauce” en el tramo RPNº42 – RN Nº 14. En tanto, en departamento La Paz, se ejecutó la reconstrucción de la calzada sumergible sobre arroyo “Cortez”, en el camino que une El Solar con Puerto Algarrobo, entre otras.

En ejecución

A su vez, Vialidad Provincial, con una inversión que supera los 129 millones de pesos, ejecuta 16 obras de arte, que incluyen la construcción de dos puentes fundamentales para el desarrollo productivo.

Uno de ellos, de cuatro luces de 25 metros se construye sobre arroyo Hernandarias sobre la Ruta Provincial Nº 7 en dirección a Piedras Blancas, departamento La Paz. Ayer se procedió al hormigonado del segundo tramo de 25 metros denominado tablero y se completó el guardaruedas de 25 cm. La obra es esperada por los vecinos por más de 50 años y representará un vector de desarrollo que potenciará la actividad económica y alentará el turismo del norte entrerriano.

Igualmente, en Federación, sobre la Ruta Provincial Nº 1, se construye un puente sobre “Arroyo Toledo” de 75 metros de largo y 9 de ancho. El enlace vial es de vital importancia para vecinos y productores de las colonias Las Margaritas, Santa Juana, La Fraternidad y Santa María, que utilizan esa vía de comunicación para vincularse con la RN Nº 14 por donde sale el grueso de la producción citrícola, forestal, arrocera y avícola de la región hacia los centros de comercialización.

Dentro de las obras de artes en ejecución, en el departamento Paraná, sobresalen la construcción de la calzada sumergible en Ruta Provincial S/Nº, sobre “Arroyo Maturrango”, en el tramo que se extiende desde Estación Sosa hasta Paso de las Piedras.

Asimismo, se realizan obras similares sobre el arroyo conocido como “El Patiyo”, desde la RP Nº 32 hasta RN Nº 127, en el Distrito María Grande 2º. Cerca de este lugar, sobre arroyo Burgos, en la RPS/Nº, entre la RN Nº 127 y la RP Nº 10, se realiza la construcción de una calzada sumergible.

También se encuentra muy avanzada la ejecución de las obras de arte en “Paso Llorens”, cerca de Tezanos Pinto. Se trata de dos alcantarillas de hormigón, una de 5 metros de luz y otra de 4 metros. Su construcción es muy importante para mejorar la transitabilidad de vecinos y productores tamberos de la zona.

Por último, la DPV ya tiene adjudicadas en toda la provincia, un total de 9 obras de arte con un presupuesto superior de los 17.000.000 de pesos.

Dentro de las tareas programadas se destacan obras en diferentes zonas del departamento Colón, donde se prevé la construcción de una alcantarilla en la RPS/Nº sobre el arroyo “Las Achiras”, en el camino que va desde Colonia Hambis y La Clarita. Además en el acceso a Humaita se llevará a cabo una calzada sumergible sobre el afluente Concepción, en el tramo RNNº 14 y el acceso antes mencionado. En el ingreso a San Gregorio se ejecutará la construcción de una obra de arte sobre cañada Ramírez, todas ellas cerca de Villa Elisa.

Obras en trámites

Asimismo, se encuentran en trámite más de 60 proyectos para concretar obras de arte sobre distintos afluentes de la provincia, los cuales prevén una inversión estimada superior a los 88 millones de pesos.

Crecimiento turístico

En otro orden, la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard, sostuvo que «las reuniones de gabinete son muy útiles para poder trabajar articuladamente”, e indicó que durante el encuentro se «trató el crecimiento que está teniendo la actividad turística a partir de la modificación del tipo de cambio. Si bien la situación del país es compleja, esto favorece la afluencia de turismo uruguayo en nuestra provincia», advirtió.

«Hemos visto un crecimiento importante en lo que es esos últimos fines de semana largos. Hemos tenido un alto nivel de ocupación producto de la afluencia de turismo uruguayo. Estamos trabajando fuertemente en lo que es la campaña de verano y preparando todo para los turistas que vengan a nuestra provincia con buenos precios», detalló.

Dicho esto, Gaillard indicó que «Entre Ríos ofrece calidad, seguridad y calidez, y trabajando con el sector privado para que no haya aumento desmedido de los precios y lograr así ser competitivo. Seguramente seremos unos de los destinos más elegidos y es importante tener una buena relación precio calidad».

Propuesta estival

Por otra parte, Gaillard contó que «se está trabajando en una propuesta cultural fuerte para el verano. Esperamos que quien venga en el verano a la provincia pueda disfrutar, conocer a nuestros artistas, nuestros lugares y circuitos alternativos como Memorias de almacén para que el turista recorra los viejos almacenes con historia que tiene Entre Ríos. De esa manera fortalecemos el turismo en pequeños pueblos que por ahí no tienen playas o no tienen otro atractivo».

Comentó luego que se trabaja además en lo que se llama los Caminos de letras, un recorrido por la provincia a través de la poesía y de los escritores entrerrianos.

«Eso se está trabajando en Gualeguay porque fue el lugar que nació Juan L. Ortíz, y en ese sentido, se refirió a la decisión del gobernador de asfaltar de Gualeguay a Puerto Ruiz. Esto nos permitirá potencia ese circuito turístico que estamos planteando en Gualeguay y Gualeguaychú con la Casa de Fray Mocho, otros trabajos e inversiones que está llevando a cabo la provincia a fin de poner en valor lo cultural, nuestra identidad y nuestros escritores. La decisión del nuestro gobernador de unificar las carteras de Turismo y Cultura ha sido acertada porque permite unir todo para potenciarlo», concluyó Gaillard.

Política

#Diputados: Hein participó de la reunión de la Mesa Provincial de Primer Infancia

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, participó este miércoles de una nueva reunión de la Mesa Provincial de Primera Infancia, convocada por la ministra de Desarrollo Humano de Entre Ríos, Verónica Berisso. El encuentro, que se llevó adelante en el salón auditorio San Martín del Consejo General de Educación (CGE), contó también con la presencia de la titular de este organismo, Alicia Fregonese; autoridades de distintas áreas del Poder Ejecutivo y la diputada Carolina Streitenberger, quien preside la comisión de Desarrollo Social de la Cámara baja.

La Mesa Provincial de Primera Infancia tiene la misión de garantizar el cumplimiento de los derechos de niñas y niños durante sus primeros años de vida, así como el bienestar de sus familias y comunidades. Para ello, coordina y articula políticas públicas en la materia. Durante la reunión se dio continuidad a la presentación y socialización del diagnóstico, problemáticas, acciones y políticas públicas en materia de primera infancia implementadas por cada organismo.

“Es un tema que traspasa las fronteras territoriales, que al gobernador Rogelio Frigerio le preocupa desde el minuto uno y le pide a todas las áreas que se involucren. Somos parte de la Mesa y estamos para acompañar, apuntalar a través de las leyes, ya sea con adhesiones a normas nacionales o con nuevas ideas”, manifestó Hein luego del encuentro.

Acerca de las exposiciones que en esta ocasión hicieron los representantes de los distintos organismos que intervienen en la Mesa Provincial de Primera Infancia, el presidente de la Cámara baja consideró que “son datos fríos, que muestra la cruda realidad” y destacó que “esta es la manera de trabajar, a través de las áreas involucradas, en equipo y en forma ministerial”.

“Me voy con una línea de trabajo muy clara y con un panorama de la realidad de la provincia en todo su territorio y con las particularidades de cada lugar. Sabemos que la realidad de Paraná puede llegar a ser distinta a la de Feliciano, a la de Concordia o a la de Crespo. Por eso es importante plantear en la Mesa estas realidades y ver cómo se actúa en consecuencia”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Firmaron nuevo dictamen de comisión por la reforma del Consejo de la Magistratura

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes por la tarde en el Salón de los Pasos Perdidos y decidió firmar un nuevo dictamen de mayoría para la reforma de la Ley del Consejo de la Magistratura presentada por el Poder Ejecutivo, luego de que se decidiera que el dictamen anterior volviera a comisión.

“Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”, explicó Lena acerca de los motivos por los cuales se decidió volver a tratar la iniciativa en comisión.

Acerca de la integración del Consejo, la diputada dijo que no hay cambios en cuanto a la representación, ya que está establecida en la Constitución, pero sí se modifica cómo van a ser elegidos esos representantes y quiénes van a participar de esa elección.

“Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, indicó la legisladora. En ese sentido mencionó cambios como la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia por parte de los concursantes a un cargo judicial y la simplificación del llamado “banco de casos”. A su entender, ambos temas tienen como consecuencia la paralización actual de concursos.

Por otro lado, especificó que hay dos modificaciones a ley vigente que considera muy importantes. Una de ellas es la incorporación de los concursos anticipados, que “recién se van a dar una vez que se cubran los concursos vacantes, para que cuando se dé el caso de un juez, un fiscal o un defensor que se esté por jubilar, exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento”.

Otra de las reformas que destacó es la creación de la Escuela Judicial, que tiene el objetivo de equiparar “a todos los aspirantes a cargos”, es decir, a los abogados que trabajan en forma privada con quienes ejercen funciones judiciales.

Finalmente, se mantiene la veda para concursar por cargos en diferentes localidades, pero se da la posibilidad de que si una persona gana un concurso, luego pueda postularse para uno de mayor jerarquía.

 

Continue Reading

Política

#Diputados: Sancionarón la regulación de actividades vinculadas a metales no ferrosos

Published

on

La Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante este martes la tercera sesión especial del 146° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, durante la cual los legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley, remitido por el Senado, que regula las actividades vinculadas a los metales no ferrosos. Además, se aprobó un proyecto de ley que autoriza a la Provincia a aceptar la donación de un inmueble en Los Conquistadores para la construcción de una Escuela de Nivel Inicial. También se aprobaron proyectos de resolución y de declaración.

El diputado Marcelo López (Juntos por Entre Ríos), como presidente de la comisión de Legislación General, se refirió a la norma que prevé dotar a la Policía de herramientas para prevenir delitos que se cometen con los metales no ferrosos, es decir, aquellos que no tienen alto contenido de hierro: “Este proyecto crea un marco regulatorio para el acopio, la reducción, la fabricación, la fundición, la compraventa, los desarmaderos y depósitos de estos materiales, sean éstos adquiridos a título oneroso o gratuito”.

López describió que el texto legal “establece un registro que va a funcionar en la órbita del Ministerio de Seguridad y Justicia y tiende a brindar una herramienta al Poder Ejecutivo provincial, a la fuerza de seguridad y a la propia Justicia para controlar las actividades que tienen que ver con el manejo de estos materiales”. Luego precisó que “existe un vacío legal que permite actuar a quienes se dedican a actividades delictivas en el manejo de estos metales, como por ejemplo la sustracción de cables y placas, y que dificulta determinar su trazabilidad”.

Agregó el legislador que esta ley posibilitará la inspección del tránsito, al tiempo que mencionó que el Ministerio de Seguridad valoró la iniciativa y entendió que podría contribuir a la prevención de delitos, como ya ocurre en otras provincias.

Juan José Bahillo (Más para Entre Ríos) manifestó el acompañamiento de su bloque a esta propuesta. “Pedimos que, a la hora de establecer en el registro la autorización de determinado emprendimiento, se solicite un certificado de aptitud ambiental. Una vía para hacerlo es la reglamentación de esta ley. Si no fuera así, presentaremos un proyecto de ley para hacerlo”, sostuvo.

Continue Reading

Tendencias