Connect with us

General

Entre Ríos lidera incrementos salariales en 2019 a empleados y jubilados estatales

Published

on

#EntreRíos #Estatales #Aumentos

Cumpliendo con el compromiso asumido en paritarias, el gobierno entrerriano otorgó a los activos y pasivos del Estado un 57.62 por ciento de aumento en orden a la inflación en 2019, siendo unas de las provincias de mayor aumento al sector.

“Es unos de los mayores incrementos concedidos en el país en comparación con los otorgados por el Estado nacional, los Estados provinciales, municipales e incluso superior a los de la actividad privada”, resaltó el ministro de Economía, Hugo Ballay.

De acuerdo a datos estadísticos, por ejemplo Buenos Aires otorgó un aumento del 50,18 por ciento; Mendoza del 54,70 por ciento; Catamarca del 50,30 por ciento; Salta del 48,39 por ciento; Neuquén del 46,50; Santa Fe del 36,20 por ciento; Tucumán del 40,20 por ciento y Misiones del 23 por ciento.

Destacó que de esta manera, «la provincia vuelve a cumplir con lo comprometido en paritaria con los empleados estatales», al precisar que en febrero abonará por complementaria al sector un aumento del 11,7 por ciento, los que suman un incremento anual del 57.62 en orden a la inflación de 2019.

Este 11,7 por ciento representa para el Estado provincial un costo cercano a los 600 millones de pesos, adicionales a los más de 6.000 millones de pesos que se pagan habitualmente entre activos y pasivos. “Hay que recordar que cuando se otorga un incremento a los activos automáticamente corresponde a los jubilados, del 82 por ciento móvil”, acotó el ministro.

El funcionario valoró la importancia del incremento acumulado en 2019 que “no solamente supera los índices inflacionarios, sino fundamentalmente el problema financiero a nivel provincia es que los recursos en el último semestre del año pasado y en el inicio de este están por debajo de lo presupuestado y muy debajo de los índices de inflación». Y apuntó que «esto hace que la diferencia de ese compromiso salarial y los recursos ronda en 18 por ciento».

Compromiso cumplido

Ballay puntualizó que «el gobernador Gustavo Bordet desde el inicio de su primera gestión cuando comprometimos algo en paritaria lo cumplimos, por eso es que este sábado se inicia el cronograma de pago de sueldos correspondientes a enero, sin el incremento del 11,7 por ciento del último trimestre que se liquidará en forma paralela y a medida que se vaya avanzando con el cronograma de sueldo. Estas son las posibilidades financieras de la provincia».

Destacó que este incremento se lo efectúa en el marco de una profunda recesión, producto de las medidas que había tomado el gobierno del presidente Mauricio Macri, y cuyos efectos persisten, que han provocado una disminución significativa en la recaudación, llevando la misma a niveles sumamente bajos. Precisó que “la variación de recaudación en el año 2019 fue de un 43 por ciento, claramente menor que la inflación del año (53,77 por ciento) y supone, por lo tanto, un encomiable esfuerzo para la provincia, en atención a lo convenido y teniendo en cuenta que es una preocupación constante de la gestión la consecución de una política salarial que valore la función del empleado público, manteniendo el objetivo de salvaguardar el equilibrio de las cuentas públicas y el sostenimiento de las pautas presupuestarias”.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias