Connect with us

Provinciales

Entre Ríos recibió 10 mil nuevas dosis de vacunas contra la gripe

Published

on

vacunas 3Luego de las gestiones realizadas por el gobierno para completar las metas de cobertura en los grupos de riesgo programadas a principios de la campaña, la provincia recibió un refuerzo de 10 mil dosis extra de vacunas antigripales para adultos. La campaña se extenderá hasta agosto.

La responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, Albana Gavini, informó que además de las 150 mil dosis programadas originalmente, con este envío ya son 50 mil las dosis extra gestionadas por la provincia para su distribución en vacunatorios de todo el territorio provincial.

«Estamos buscando priorizar los grupos de riesgo, especialmente embarazadas y niños, ya que en algunos departamentos se registraron coberturas dispares”, explicó la directora. “Por ejemplo: tuvimos coberturas de hasta del 400 por ciento de lo estipulado en el grupo de 2 a 64 años, es decir que se vacunó a gente que no pertenecía a los grupos de riesgo y que no tenía indicación de la vacuna», detalló.

Gavini recordó que la campaña de invierno, lanzada en marzo, se extiende hasta agosto inclusive. “Estamos poniendo énfasis en esos grupos de riesgo porque a la fecha registramos el 63 por ciento de cobertura en embarazadas, mientras que en el caso de los niños de seis meses a dos años se ha inmunizado al 54 por ciento del grupo etario, cuando teóricamente ya deberíamos tener cubiertas ambas franjas”, puntualizó.

Quiénes están comprendidos en los grupos de riesgo

Dentro de los denominados grupos de riesgo están comprendidos quienes tienen la inmunidad disminuida. Justamente mediante la aplicación de la vacuna lo que se logra es aumentarles las defensas para que puedan estar prevenidas en caso de contraer el virus de influenza.

Gavini indicó: “Los tipos de virus de influenza A, H1N1, H3N2 o el B, que están circulando, son graves en los pacientes de riesgo; o sea que en aquellos que no tengan comprometida su inmunidad lo único que hacen es provocar un cuadro gripal con fiebre, malestar general, dolores musculares, que puede durar de cinco a siete días, pero sin otras complicaciones”.

Las complicaciones pueden darse en los pacientes de riesgo (las embarazadas, niños de entre seis meses y dos años, pacientes oncológicos, oncohematológicos, obesos, pacientes con problemas respiratorios, problemas cardíacos o mayores de 65 años), en los que su inmunidad se ve afectada por diferentes factores. En el embarazo, en bebés de seis meses a dos años porque el niño recién está generando su inmunidad, entonces es necesario darle una vacuna para ayudarlo a que logre la inmunidad adecuada; los pacientes oncohematológicos porque después de pasar una quimioterapia uno necesita ayudar a que esa inmunidad crezca; por eso se usa la vacuna. “Entonces, en los pacientes que no tienen riesgo, se pueden aplicar la vacuna si lo desean, pero la tienen que comprar porque el Estado no tiene la obligación de cubrirlos ya que al tener la inmunidad adecuada, en caso de estar frente al virus de influenza solo van a tener una gripe”, dijo la responsable del PAI.

Por lo tanto, “la idea es que la comunidad en su conjunto tome conciencia de que la vacuna está dirigida sólo a aquellos que tienen su inmunidad disminuida (y no toda la población la tiene), por lo que necesitan esa ayuda para estar protegidos”.

Provinciales

#EntreRíos: La provincia descartó más de cinco toneladas de papel en Salud y avanza en la digitalización

Published

on

Se trata de documentación sin valor jurídico, histórico ni administrativo que, a través del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y la Secretaría de Modernización, se logró descartar. La medida, realizada bajo normativa, corresponde documentación de salud pública de 1998 a 2008.

En conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Blanzaco y el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, se refirieron este lunes al primer expurgo de documentación de 1998 a 2008, realizado a mediados de agosto en la sede de 25 de Mayo 139 de Paraná. El operativo implicó un acta acuerdo, contemplada en un decreto, y se resolvió a través de un resolución que autorizó, bajo normativa, el expurgo de la documentación.

 

El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, expresó: «Vamos a seguir trabajando en la despapelización que nos permitió -luego de una evaluación objetiva para descartar su valor histórico, legal y administrativo- no sólo liberar archivos de 1998 a 2008, algunos de ellos en mal estado, sino también disponer de un espacio físico necesario y, de esta manera, continuar fortaleciendo los procesos de digitalización ya iniciados con el sistema Sader».

 

Al respecto, Blanzaco amplió: «Esto nos permite optimizar y hacer más ágiles todos los procesos. Llevamos más de 250 decretos firmados de manera digital, y desde hace poco más de un mes, empezamos con las resoluciones ministeriales y a la fecha tenemos más de 600 digitalizadas».

 

Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, consideró que en el marco del plan de despapelización llevado adelante por el gobierno entrerriano en todos sus organismos y ministerios, «junto al Ministerio de Salud en los últimos meses hemos eliminado más de 5.400 kilos de papel e incorporamos herramientas digitales para facilitar la gestión de decretos y resoluciones ministeriales». De esta manera, ya son 24.000 los kilos de papel descartados por la provincia bajo este programa que, al decir de Gainza, «avanza en la velocidad y trazabilidad de los documentos para un gobierno más eficiente y transparente que pueda dar mejores soluciones a los ciudadanos».

 

Cabe destacar que la gestión se inició a principios de año y permitió recuperar espacios físicos en el subsuelo de 25 de Mayo 139 de Paraná.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Inaugurará un nuevo Salón de Usos Múltiples en Paraná

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI Entre Ríos llevará adelante la inauguración de su nuevo Salón de Usos Múltiples en la ciudad de Paraná. El acto se realizará el próximo lunes 8 de septiembre, a las 9:30 horas , en la sede ubicada en Montevideo 245 .

La jornada contará además con un acto conmemorativo por los 20 años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional , clave normativa para el fortalecimiento de la enseñanza técnica en el país.

Durante el encuentro se presentará la nueva revista digital “AMET Somos Todos” y se hará el lanzamiento oficial del Documental Histórico de la AMET , que recopila parte del recorrido institucional y gremial de la organización.

Desde AMET destacaron que la inauguración del salón y las actividades previstas representan un paso significativo en la consolidación de espacios para la capacitación, el encuentro y la proyección gremial en la provincia.

Continue Reading

Provinciales

#Capacitación: El gobierno lanzó Entre Ríos desde adentro, un programa de formación para trabajadores estatales de toda la provincia

Published

on

Se lanzó este miércoles el programa Entre Ríos desde adentro, impulsado desde la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, con el acompañamiento de la Fundación Uader y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Prevé la capacitación de más de 6.000 trabajadores estatales en buenas prácticas de atención ciudadana.

El acto de lanzamiento tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello; el vicerrector y presidente de la Fundación Uader, Román Scattini; la secretaria de Participación y Atención Ciudadana, Valentina Gotte; entre otras autoridades de distintas áreas del gobierno provincial y del CFI.

En este primer encuentro participaron más de 200 agentes provinciales abocados a la atención ciudadana en organismos tales como ATER; Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; Dirección General del Notariado, Registros y Archivos; y Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas y Registro Público.

En la oportunidad, Colello agradeció a los trabajadores presentes y expresó: «Cuando asumimos nos propusimos poner el Estado al servicio del vecino; y este programa de capacitación forma parte de este propósito». El secretario general de la Gobernación destacó, además, el rol de los empleados públicos: «Ustedes son los protagonistas de este cambio en la interacción de la relación que el Estado tiene con el vecino».

Finalmente, Colello sostuvo que «tenemos que lograr que cada vecino, cuando se acerca a cualquier dependencia del Estado, tenga la misma experiencia; y la satisfacción tiene que ser buena».

Al tomar la palabra, la vicegobernadora Aluani expresó su alegría por ser partícipe del inicio de esta capacitación, a la que calificó como «una propuesta que nace de la convicción de que el Estado tiene que estar cada día más cerca del ciudadano para acompañarlo y darle respuesta».

Por su parte, Götte reconoció que «este programa es mucho más que una capacitación, es una verdadera transformación cultural en la forma en que el Estado se vincula con la ciudadanía. Queremos que cada trabajador acceda a formación de calidad; y que cada entrerriano encuentre en las oficinas públicas una atención más cercana, humana y eficiente».

Finalmente, Scattini subrayó que, desde la Fundación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y el proyecto de Uader, «se está acompañando con mucha convicción y con mucho agradecimiento este tipo de capacitaciones de formación que vienen a interpelar y a decirnos que, a lo mismo, podemos hacerlo desde otro ángulo».

Continue Reading

Tendencias