Connect with us

Provinciales

Entre Ríos solicitó mediante carta documento la regularización del envío de vacunas

Published

on

#EntreRíos #Vacunas #Reclamo

El Ministerio de Salud reclamó a Nación, a través de una carta documento, la urgente regularización de la entrega de vacunas. En todo momento se resaltó que su incumplimiento va en detrimento de la salud colectiva de la población. Hoy no hay stock de cuatro de las mismas.

La persistente faltante de distintas vacunas gratuitas y obligatorias se tradujo en un reclamo legal que el Ministerio de Salud de Entre Ríos efectuó mediante carta documento a la Secretaría de Salud de la Nación.

Formalmente a través de carta documento se requirió al organismo la urgente regularización y entrega en la cantidad y calidad necesaria de distintas dosis atendiendo a que se trata de una potestad exclusiva a cargo del Estado nacional. Allí se mencionó que en reiteradas oportunidades se efectuaron sin éxito los reclamos pertinentes a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente de la Dirección de Epidemiología.

En ese contexto las autoridades sanitarias entrerrianas sostuvieron que el principal fundamento de la presentación de un escrito es que justamente “la población destinataria de las mismas queda en franca desprotección y riesgo epidemiológico en virtud de los trastornos que trae aparejado el no cumplimiento de la aplicación de las dosis en niños, jóvenes y adultos mayores ya que esto implica exponerlos a padecer estas enfermedades que están destinadas a prevenir”.

Actualmente las vacunas que no tienen stock en la provincia son: Hepatitis A pediátrica (se aplica al año de vida); Meningococo (se colocan dosis a los 3, 5 y 15 meses así como a los 11 años); Varicela (se utiliza a los 15 meses); y Salk (previene la poliomielitis colocándose dosis a los 2 y 4 meses). Además existen sólo unas 1500 tanto de Triple Bacteriana Acelular (que se utiliza a los 11 años y en embarazadas para evitar difteria, tétanos y pertusi acelular) como Celular que se pone al ingreso escolar.

Por ello se insistió en la necesidad de contar con estos insumos de forma rápida y urgente porque esto constituye “un acto de responsabilidad pública y social impostergable habida cuenta que su aplicación en forma adecuada contribuye a la inmunidad colectiva, a proteger no solo a los individuos alcanzados por las vacunas sino también a la población en su conjunto”. Asimismo evita lo que se denomina una “omisión regresiva” esto quiere decir atentar contra uno de los derechos humanos fundamentales como es a la salud ya que “se podrían contraer enfermedades que podrían acarrear discapacidades e inclusive la muerte”.

Finalmente también se indicó que con esta falta de envío se ve amenazado el cumplimiento de los objetivos sanitarios de vacunación ya que siempre se pretende alcanzar el 95 por ciento de cobertura.

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hein participó del Foro Anual del Consejo Empresario

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados,  Gustavo Hein, participó este jueves de una nueva edición del Foro Anual “Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable”, organizado por el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).

El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones, reúne año tras año a empresarios, referentes del ámbito público y privado, y representantes de los sectores económicos, productivos y de servicios de toda la región. A cargo de la apertura estuvieron el gobernador Rogelio Frigerio y el presidente del CEER, Ramiro Reiss.

“Lo mejor que podemos hacer desde el Estado es escuchar con atención al sector productivo y brindar acompañamiento, para que los empresarios sientan que el Estado no es una máquina de impedir”, afirmó Hein.

En esta edición, los ejes  de debate estuvieron enfocados en el desarrollo sostenible, el fortalecimiento institucional y los nuevos desafíos del mundo laboral, atravesado por la innovación y la tecnología. En este sentido, Hein sostuvo que “el sector empresario, vinculado con la producción, es el que realiza un aporte genuino en cuanto a fuentes de trabajo y es importante acompañar con acciones concretas como la reducción de impuestos y la eliminación de cargas innecesarias”.

“Como siempre lo señala el gobernador Frigerio, aquí nadie se salva solo. Hoy nos toca dirigir los destinos de la provincia en un contexto nacional caracterizado por una situación muy compleja que impacta fuertemente en las arcas financieras de todas las jurisdicciones y tenemos que tener en claro que los empresarios son generadores de trabajo y motores de la actividad económica, por lo que el rol del Estado debe ser siempre el de acompañar y promover los mejores escenarios de competitividad posibles”, continuó.

En el Foro, además, se abordaron las condiciones que son necesarias para el desarrollo de nuevas inversiones, ante lo cual el presidente de la Cámara aseguró que “la previsibilidad es fundamental, porque los empresarios apuestan siempre a futuro, proyectando los posibles resultados, y los gobiernos no pueden cambiarles las reglas cada cuatro años”. Y agregó: “El sector privado necesita políticos que entiendan lo que es la inversión, el riesgo en la producción, que sean empáticos y acompañen con medidas y herramientas adecuadas”.

Continue Reading

Tendencias