Connect with us

Sociales

Entre Ríos superó las metas trazadas para mejorar la calidad de atención de las enfermedades crónicas

Published

on

Entre Ríos superó los objetivos e indicadores planteados en pos de mejorar la calidad de los servicios de salud y reducir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles en los distintos municipios.

Fue en el primer año de implementación del Proyecto para la Protección de la Población Vulnerable contra las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (Proteger). De ello y de los lineamientos a futuro se trató el encuentro entre la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y los referentes nacionales de la Región Centro, Marcelo Sandomirsky y Natacha Martínez. Se valoró que la herramienta fue integrada a la política sanitaria provincial que ya venía trabajando en el tema.

Las enfermedades crónicas comprenden las cardiovasculares (por ejemplo, los infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares); el cáncer; las respiratorias (por ejemplo, la neumopatía obstructiva crónica o el asma); y la diabetes.

“La provincia sigue en esta línea de fortalecer el componente de Proteger en el marco de la prevención de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT)”, detalló Velázquez del encuentro en el que se destacó el desempeño de Entre Ríos.

Asimismo los referentes de la Región recalcaron el fuerte trabajo en prevención de enfermedades crónicas en el marco de la política sanitaria entrerriana y expresaron que continuarán acompañando el proceso.

En ese sentido se detalló que Entre Ríos superó las metas en los componentes municipios y centros de salud que cumplieron con las actividades e indicadores. Concretamente los siete municipios seleccionados debían alcanzar un impacto de las intervenciones a 43 mil habitantes y se logró un alcance poblacional de 53 mil personas.

Con respecto a la labor con los centros de salud, la meta comprendía a 12 efectores y se realizó con 22 que alcanzaron los indicadores propuestos.

Además, en lo concerniente al puntaje obtenido, la meta era de 10 puntos y la mayoría obtuvo 11 puntos.

Entre Ríos superando objetivos

En noviembre de 2017 se evaluó la tarea emprendida por el Proyecto Proteger de Entre Ríos lográndose la aprobación de todos los indicadores y la superación de las metas. Del análisis de los resultados surgió que: se fortaleció la capacitación de los equipos de salud, se realizó un diagnóstico de los sistemas de información; se produjeron cambios en el modelo de atención de los pacientes crónicos en el primer nivel de atención y se instauraron proyectos de promoción de estilos de vida saludable en municipios.

Este año continuarán las mismas líneas de trabajo con los equipos de los centros de salud y la labor de los municipios en las áreas de actividad física, control de tabaco y la reducción del consumo de la sal.

Participaron de la reunión el coordinador general del Ministerio de Salud, Germán Coronel; el referente de Redes Integradas en Servicios de Salud, Guillermo Zanuttini; la subsecretaria de Administración, Gabriela Diez; la directora general de Hospitales, Karina Muñoz; el director de Prestaciones, Eduardo Elías y la directora general del Primer Nivel de Atención, Norma Hernández; la coordinadora de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Soledad Garcilazo; y el coordinador de Fortalecimiento Institucional, Hernán Goncebat.

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Sociales

#Festival: El Pre Festival tendrá 20 concursantes que buscarán participar de la fiesta mayor

Published

on

El Pre-Festival del Yeso en Hernandarias se llevará a cabo el próximo sábado 25 de enero de 2025 , en el Anfiteatro «Pitín» Pérez . Este evento marca la primera edición del Pre-Festival, que busca promover y visibilizar el talento artístico que puede llegar al escenario mayor de la fiesta mayor de la localidad. Con la participación de 20 concursantes inscriptos, la jornada promete ser una verdadera fiesta cultural.

Los concursantes tendrán la oportunidad de mostrar su talento en diversas categorías, lo que permitirá resaltar la riqueza artística de Hernandarias y sus alrededores. La competencia no solo se centra en la música, sino que también incluye danzas que reflejan la identidad entrerriana y folklórica argentina.

Esta iniciativa es un paso importante para fortalecer el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones. El cierre del Pre-Festival contará con la actuación de Miguel Figueroa y su conjunto, además de la actuación de Antonio Figueroa y su acordeón , dos reconocidos artistas chamameceros.

El evento podrá seguirse mediante la pantalla de Remanso TV, que transmitirá lo que suceda desde el escenario inserto en las barrancas de Hernandarias, a partir de las 21 horas. La producción podrá ser vista además de Hernandarias y Piedras Blancas, por el canal 19 y en el paquete digital de THC. En Santa Elena canal 2, Aldea Brasilera canal 2, en Faster TV(Viale) canal 10, canal 28.11 San José, San Salvador y Villa Elisa. Y sus redes de streaming.

Continue Reading

Tendencias