Connect with us

Provinciales

Entre Ríos tuvo su día en la Feria Internacional del Libro

Published

on

Este viernes se llevó adelante la celebración del Día de Entre Ríos en la 43º edición de la Feria Internacional del Libro en Capital Federal. Se presentó la obra ganadora del Premio Literario provincial Fray Mocho 2016 con la presencia del autor y el Ministro de Cultura y Comunicación Edgardo Kueider; el Secretario de Cultura provincial Faustino Schiavoni y el Director de la Editorial de Entre ríos José María Blanco.

El Día de Entre Ríos estuvo acompañado por gran marco de público tanto en el stand institucional provincial como en la Sala Alfonsina Storni, en donde además se pudo disfrutar de ritmos entrerrianos con un espectáculo musical.

Sobre galardones y letras

Se trata de José Luis Pereyra, en el género ensayo. El autor es profesor de Lengua y oriundo de la ciudad de Gualeguaychú y desarrolló su trabajo sobre la vida y obra de Isidoro Blaisten un escritor y librero entrerriano poco conocido aunque con una labor muy intensa. Pereyra manifestó su gran satisfacción por recibir el premio y aseguró que si no fuera “por esta distinción que recibe hoy la obra, tal vez los cuentos y poemas de Blaisten continuarían en el olvido.

Por su parte el Ministro de Cultura y Comunicación de nuestra provincia, Edgardo Kueider manifestó su orgullo por estar en FIL Buenos Aires 2017: “que Entre Ríos este presente poniendo en valor su cultura es fundamental, ya que aquí esta expresada gran parte de la cultura entrerriana con diversos actores que la conforman. Esta feria de gran envergadura muestra a las claras que hay una riqueza cultural en nuestro país digna de ser valorada. Aquí tenemos la cultura, la democracia y la vida misma expresada en papel, y por decisión de nuestro gobernador Gustavo Bordet participamos activamente exponiendo en esta vidriera nacional e internacional la entrerrianía en su máxima expresión”.

Recordó ademas que el gobierno provincial esta poniendo en valor la “Casa Fray Mocho” en Gualeguaychú, para crear ahí un centro cultural y que allí sea la sede para entrega este premio y que se expongan de manera permanente las obras premiadas a nuestros autores y escritores.

Política de Estado

El Secretario de Cultura de Entre Ríos, Faustino Schiavoni manifestó su orgullo de poder compartir la labor de nuestros escritores entrerrianos. Y agrego “en el caso del stand de este año, es importante destacar la conexión que se da entre cultura, turismo y desarrollo social, la posibilidad de conexión que genera. Invitamos al público a acercarse a disfrutar de nuestra literatura, siendo que somos una provincia que tiene su propia editorial y que por lo tanto acompaña a quienes se dedican a esta actividad”.

Destacó la virtud de la editorial de Entre Ríos, que año a año renueva y sostiene esta estructura tan importante para los entrerrianos (ya llevando 30 años de premio Fray Mocho ininterrumpidamente), “lo cual lo convierte en una política de Estado fundamental para nuestra identidad e imaginario social literario”.

Embajada entrerriana

José María Blanco, Director de la Editorial de Entre Ríos destacó la propuesta del stand, ya que “Entre Ríos está presente con un criterio diferente que excede y trasciende el marco del libro. Esto es una pequeña embajada entrerriana en Buenos Aires , en donde se muestran haceres del Ministerio de Desarrollo Social tales como los productos artesanales desarrollados por economía popular, Turismo: con oferta turísticas para el público y souvenires y nuestros libros y publicaciones”, remarcó Blanco.

Manifestó también su agrado con la respuesta del público, “promedio 100 personas por día que disfrutan de nuestro stand, ya que esta armado para que el público tome un libro, pueda sentarse, hojearlos y leerlos mansamente y sin apuro”. Agrego que en el día de Entre Ríos “es magnífico estar presentando el último ganador del Premio Literarios Fray Mocho, galardón que ya lleva 30 años de trayectoria”.

Coronaron el festejo del día de Entre Ríos los músicos Marcos Pereyra, Franco Giaquinto y Sergio Abdala, quienes al ritmo de la chamarrita y el chamame sacaron palmas y sapucai del público presente, quienes demostraron entusiasmo y algarabía de poder disfrutar de este encuentro con coterraneos en la ciudad de Buenos Aires, nos solo con nuestros escritores y autoridades, sino también con editores y libreros porteños, conmovidos e inspirados también por el gran Blaisten.

El ganador del Fray Mocho

Lo inspiro la fascinante vida de Isadoro Blainstein, quien además gano diversos premios literarios y académicos, un escritor exitoso, un maestro del relato. Rescata el legado de sus escritos y biografía, su vida.

Hizo una investigación de campo y bibliográfica respecto a Blainstein, quien se convirtió en su propio personaje. “Mi misión fue separar el personaje de esa persona real que él era. Entre risas, fui un traidor de blainstein, ya que desmentí muchos de sus datos y afirmaciones erróneas.
Su línea argumental: el humor, el amor, la salvación, desde la literatura.

“Me encanta que mi provincia apoye a los escritores locales con este tipo de premio, por que los intelectuales estamos muy abandonados en nuestro país. La cultura es lo que va quedando, los libros y escritos quedan y permanecen y forman parte de nuestro patrimonio cultural. Entre Ríos y su literatura es muy apreciada en nuestra propia tierra y afuera también”.

Este premio es un incentivo, que invita e impulsa a escribir a muchos entrerrianos para acceder a este premio. Es una motivación. Si bien es solo un ganador por año, son muchos quienes se presentan, y son escritos que van quedando y trascienden los tiempos ya que se presentan 20 o 30 trabajos x año.No solo favorece al que gana sino que impulsa e incentiva a otros a escribir y producir.

La cultura es lo que va quedando y forman parte de nuestra identidad, de nuestro modo de ser y nuestra esencia.

El stand provincial nº3238 del Pabellón Ocre se puede visitar hasta el 15 de mayo, de 14.00 a 22.00 hs todos los días de la semana en el predio ferial La Rural: Avenida Sarmiento 2704, CABA.

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias