Connect with us

Provinciales

Entre Ríos tuvo su día en la Feria Internacional del Libro

Published

on

Este viernes se llevó adelante la celebración del Día de Entre Ríos en la 43º edición de la Feria Internacional del Libro en Capital Federal. Se presentó la obra ganadora del Premio Literario provincial Fray Mocho 2016 con la presencia del autor y el Ministro de Cultura y Comunicación Edgardo Kueider; el Secretario de Cultura provincial Faustino Schiavoni y el Director de la Editorial de Entre ríos José María Blanco.

El Día de Entre Ríos estuvo acompañado por gran marco de público tanto en el stand institucional provincial como en la Sala Alfonsina Storni, en donde además se pudo disfrutar de ritmos entrerrianos con un espectáculo musical.

Sobre galardones y letras

Se trata de José Luis Pereyra, en el género ensayo. El autor es profesor de Lengua y oriundo de la ciudad de Gualeguaychú y desarrolló su trabajo sobre la vida y obra de Isidoro Blaisten un escritor y librero entrerriano poco conocido aunque con una labor muy intensa. Pereyra manifestó su gran satisfacción por recibir el premio y aseguró que si no fuera “por esta distinción que recibe hoy la obra, tal vez los cuentos y poemas de Blaisten continuarían en el olvido.

Por su parte el Ministro de Cultura y Comunicación de nuestra provincia, Edgardo Kueider manifestó su orgullo por estar en FIL Buenos Aires 2017: “que Entre Ríos este presente poniendo en valor su cultura es fundamental, ya que aquí esta expresada gran parte de la cultura entrerriana con diversos actores que la conforman. Esta feria de gran envergadura muestra a las claras que hay una riqueza cultural en nuestro país digna de ser valorada. Aquí tenemos la cultura, la democracia y la vida misma expresada en papel, y por decisión de nuestro gobernador Gustavo Bordet participamos activamente exponiendo en esta vidriera nacional e internacional la entrerrianía en su máxima expresión”.

Recordó ademas que el gobierno provincial esta poniendo en valor la “Casa Fray Mocho” en Gualeguaychú, para crear ahí un centro cultural y que allí sea la sede para entrega este premio y que se expongan de manera permanente las obras premiadas a nuestros autores y escritores.

Política de Estado

El Secretario de Cultura de Entre Ríos, Faustino Schiavoni manifestó su orgullo de poder compartir la labor de nuestros escritores entrerrianos. Y agrego “en el caso del stand de este año, es importante destacar la conexión que se da entre cultura, turismo y desarrollo social, la posibilidad de conexión que genera. Invitamos al público a acercarse a disfrutar de nuestra literatura, siendo que somos una provincia que tiene su propia editorial y que por lo tanto acompaña a quienes se dedican a esta actividad”.

Destacó la virtud de la editorial de Entre Ríos, que año a año renueva y sostiene esta estructura tan importante para los entrerrianos (ya llevando 30 años de premio Fray Mocho ininterrumpidamente), “lo cual lo convierte en una política de Estado fundamental para nuestra identidad e imaginario social literario”.

Embajada entrerriana

José María Blanco, Director de la Editorial de Entre Ríos destacó la propuesta del stand, ya que “Entre Ríos está presente con un criterio diferente que excede y trasciende el marco del libro. Esto es una pequeña embajada entrerriana en Buenos Aires , en donde se muestran haceres del Ministerio de Desarrollo Social tales como los productos artesanales desarrollados por economía popular, Turismo: con oferta turísticas para el público y souvenires y nuestros libros y publicaciones”, remarcó Blanco.

Manifestó también su agrado con la respuesta del público, “promedio 100 personas por día que disfrutan de nuestro stand, ya que esta armado para que el público tome un libro, pueda sentarse, hojearlos y leerlos mansamente y sin apuro”. Agrego que en el día de Entre Ríos “es magnífico estar presentando el último ganador del Premio Literarios Fray Mocho, galardón que ya lleva 30 años de trayectoria”.

Coronaron el festejo del día de Entre Ríos los músicos Marcos Pereyra, Franco Giaquinto y Sergio Abdala, quienes al ritmo de la chamarrita y el chamame sacaron palmas y sapucai del público presente, quienes demostraron entusiasmo y algarabía de poder disfrutar de este encuentro con coterraneos en la ciudad de Buenos Aires, nos solo con nuestros escritores y autoridades, sino también con editores y libreros porteños, conmovidos e inspirados también por el gran Blaisten.

El ganador del Fray Mocho

Lo inspiro la fascinante vida de Isadoro Blainstein, quien además gano diversos premios literarios y académicos, un escritor exitoso, un maestro del relato. Rescata el legado de sus escritos y biografía, su vida.

Hizo una investigación de campo y bibliográfica respecto a Blainstein, quien se convirtió en su propio personaje. “Mi misión fue separar el personaje de esa persona real que él era. Entre risas, fui un traidor de blainstein, ya que desmentí muchos de sus datos y afirmaciones erróneas.
Su línea argumental: el humor, el amor, la salvación, desde la literatura.

“Me encanta que mi provincia apoye a los escritores locales con este tipo de premio, por que los intelectuales estamos muy abandonados en nuestro país. La cultura es lo que va quedando, los libros y escritos quedan y permanecen y forman parte de nuestro patrimonio cultural. Entre Ríos y su literatura es muy apreciada en nuestra propia tierra y afuera también”.

Este premio es un incentivo, que invita e impulsa a escribir a muchos entrerrianos para acceder a este premio. Es una motivación. Si bien es solo un ganador por año, son muchos quienes se presentan, y son escritos que van quedando y trascienden los tiempos ya que se presentan 20 o 30 trabajos x año.No solo favorece al que gana sino que impulsa e incentiva a otros a escribir y producir.

La cultura es lo que va quedando y forman parte de nuestra identidad, de nuestro modo de ser y nuestra esencia.

El stand provincial nº3238 del Pabellón Ocre se puede visitar hasta el 15 de mayo, de 14.00 a 22.00 hs todos los días de la semana en el predio ferial La Rural: Avenida Sarmiento 2704, CABA.

Provinciales

#Diputados: Nueva edición del Foro de Ciencias, Tecnología y Cultura en Cerrito

Published

on

En 2010 bajo el nombre de “Foro de Ciencias y Civilización”, se desarrolló el primer encuentro que fue evolucionando hasta convertirse en una propuesta sólida que articula la investigación científica, la reflexión didáctica y la expresión cultural, en modalidades presenciales y virtuales.

 

Radio Diputados dialogó con Martín Siebenhar, presidente de la Asociación Vida y Ciencias, que desde hace más de una década organiza el encuentro. “Es un trabajo con mucho esfuerzo colectivo, lo hacemos desde una ONG totalmente ad honorem, para que los chicos puedan tener un espacio en el que muestren sus proyectos de ciencia. Desde hace unos diez años, han comenzado a participar no solo de Entre Ríos, sino que se suman también propuestas de Buenos Aires, Santa Cruz, Córdoba, Catamarca, Salta, La Pampa, y de países como Paraguay, Brasil, México, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Cuba, España, EEUU y Bosnia-Herzegovina” detalló.

 

En cuanto a los temas, Siebenhar contó sobre la variedad que abarcan. “Hay proyectos relacionados con el cuidado del ambiente, temáticas sociales como la violencia escolar, métodos de aprendizaje de la ciencia y  otras iniciativas vinculadas con  cuestiones innovadoras en tecnología. Nos asombra la creatividad y la imaginación de los chicos, que parece no tener límites” remarcó.

 

Sobre las modalidades de participación, el entrevistado explicó que son dos. “Una está dirigida a estudiantes desde nivel inicial hasta universitario, acompañados por docentes orientadores, en el que presentan proyectos de investigación adecuados a su nivel; y por el otro un foro, destinado a docentes e investigadores que presentan propuestas didácticas, proyectos de investigación o conferencias sobre temáticas de su campo de desempeño. Es muy interesante y rico el intercambio que se produce y deseamos seguir fomentando el pensamiento crítico y analítico de la realidad” recalcó.

 

El encuentro se realiza del 2 al 5 de septiembre en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Nacional de Cerrito, en horario matutino y vespertino y está abierto a todo público. Las redes de la Asociación pueden ser consultadas para mayor información sobre lo que va ocurriendo día a día, tanto en @asociacionvidayciencias y @clubdecienciaslibertad, ambas en Instagram.

Continue Reading

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El diputado Maier destacó la importancia de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial

Published

on

El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.

“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.

Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.

“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.

El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.

“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.

Continue Reading

Tendencias