Connect with us

Política

Entregan créditos a 500 familias para construcción y ampliación de viviendas

Published

on

#EntreRíos #IAPV #Créditos

El gobernador Gustavo Bordet, junto al vicegobernador Adán Bahl, encabezó este lunes el sorteo de 500 créditos que otorga la provincia a familias entrerrianas para la construcción y ampliación de viviendas. Habrá más operatorias para las familias inscriptas que no son seleccionadas en esta oportunidad.

El gobierno provincial, a través del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), otorgó 400 nuevos créditos para la construcción y otros 100 para la ampliación de viviendas en terreno propio, en el marco del programa Primero Tu Casa. El monto de los primeros asciende a 1.000.000 pesos, y de los segundos a 140.000 pesos.

En este sentido, este lunes se concretó el sorteo público para las respectivas adjudicaciones a los beneficiarios, en un acto que tuvo lugar en el Salón de las Mujeres Entrerrianas, de la Casa de Gobierno, encabezado por el gobernador Bordet y el vicegobernador Bahl. En la actividad también participaron el titular del IAPV, Marcelo Casaretto, y parte del directorio de dicho instituto.

El sorteo  fue certificado por el escribano Mayor de Gobierno, Alejandro Santana. El gobernador Bordet inició el sorteo, al sacar la primera bolilla, y Bahl hizo lo propio con la segunda. Además, durante el acto, Bordet entregó la resolución del primer desembolso del anticipo del crédito para la construcción de vivienda en terreno propio a una familia de María Grande.

Al respecto, el gobernador Gustavo Bordet sostuvo que «es un crédito que posibilita que 500 familias titulares y suplentes puedan acceder a financiamiento para que puedan construir y mejorar sus viviendas. Lo hacemos con el compromiso de que núcleo familiar tiene y debe contar con la posibilidad de mejorar sus condiciones de calidad de vida», remarcó.

Adelantó que aquellos que no sean seleccionados en esta oportunidad, en el futuro habrá más operatoria. «Queremos cubrir una demanda  que es muy amplia. Lo hacemos íntegramente con fondos provinciales con recursos que recauda el IAPV porque advertimos que el acceso al crédito con los mecanismos que existen en Nación es prácticamente inaccesible. Brindamos con un crédito muy blando y barato que se actualiza con los salarios de los empleados públicos, con lo cual se posibilita que las familias que ingresan al crédito no tendrán problemas en pagarlo porque es previsible en prospección de futuro», aseguró.

Dijo que «esto se hace de una manera absolutamente transparente. Por esa razón se transmite y se sortea en vivo para que no haya ningún tipo de familia que pueda favorecerse en detrimento de otra. A todos los adjudicatarios que serán hoy sorteados, aquellos que resulten electos tendrán la posibilidad de llevar adelante la ampliación de su vivienda. Para aquellos que no resulten electos, habrá otro sorteo en el futuro hasta completar la totalidad de los inscriptos», informó.

Por su parte, Casaretto recordó el sorteo de créditos hecho en 2018 e indicó que la mayoría de los créditos fueron desembolsados  a las familias de diversos puntos de la provincia. Detalló luego que la operatoria II con un crédito para las familias que tienen terreno propio, se amplía con 400 nuevos más, e indicó que la operatoria III que es para la ampliación de viviendas se incrementa a 100 créditos más. Se sortea el mismo número de titulares y suplementes, con lo cual serán 500 correspondiente a los primeros, y 500 a los segundos.

Dijo además que «son 1970 familias anotadas en el padrón, y éste está publicado en la red. Así que cada familia puede ver cuál es el número con el que está participando», informó.

Casaretto precisó que el monto del crédito es en el torno a 1.000.000 pesos. Las familias aportan alrededor 30 por ciento de ese valor con fondos propios, y el terreno. Con lo cual, la vivienda se termina construyendo por un valor cercano a 1.800.000 pesos. En el caso de las ampliaciones, estamos en un valor de los 140.000 pesos que permite hacer un dormitorio, o un dormitorio y un baño, de acuerdo a la necesidad de la familia», indicó.

«Creemos que donde hay una necesidad hay un derecho, por ello debemos trabajar desde el Estado para ejecutar políticas públicas que tengan como eje dar dignidad a los entrerrianos a través de la vivienda digna», concluyó.

El titular del IAPV, Marcelo Casaretto resaltó “la decisión política del gobernador de ejecutar con recursos propios un programa integral que abarque tanto la construcción de viviendas, como así también las ampliaciones o construcciones de viviendas a través del otorgamiento de créditos a particulares”. En este sentido, «estos nuevos créditos se suman a los 400 sorteados en una primera etapa el año pasado, que ya han sido adjudicados a sus titulares correspondientes».

Además, indicó que el objetivo de estas operatorias «es el de beneficiar a familias que no hayan recibido viviendas del organismo provincial, del gobierno nacional o municipal, como Procrear, Fonavi o IAPV».

Operatoria de la provincia

Este plan se inscribe en una de las tres operatorias del programa que el IAPV está ejecutando en Entre Ríos con recursos provinciales. En esta oportunidad se sortearon 500 créditos.

La operatoria II está orientada a grupos familiares que poseen terreno propio para la construcción de viviendas, para lo cual se requiere que el mismo esté libre de hipotecas y gravámenes.  El IAPV le otorga a cada familia un crédito individual para cubrir el 80 por ciento del costo total de la construcción establecido para cada prototipo (monoambiente, uno o dos dormitorios). Se hará un anticipo y tres desembolsos del 25 por ciento a medida que se certifique el avance de obra, con un plazo de hasta 25 años.

En tanto, la operatoria  de ampliación de vivienda tiene el objetivo de mejorar las condiciones y calidad de vida de grupos familiares que no cuentan con la posibilidad de acceder a créditos de mercado para poder realizar mejoras en su hogar. La obra no podrá superar los 15 metros cuadrados de construcción nueva y la superficie total de la vivienda. Una vez ampliada, no podrá ser superior a los 70 metros cuadrados.

Entre cada operatoria se realizó un sorteo por departamento, hasta totalizar los 17 que conforman la provincia de Entre Ríos. En el caso de que los titulares no cumplimenten la documentación requerida por el IAPV, correrá la lista de suplentes.

Para participar del sorteo, los aspirantes pudieron inscribirse a través del Registro Único de Demanda Habitacional. Quienes se inscribieron en estas operatorias no podrán haber sido beneficiarios de algún programa estatal de vivienda, Nacional, provincial o municipal, como Procrear, Fonavi o IAPV.

Política

#Senado: El peronismo volvió a mostrar fisuras en el Senado entrerriano

Published

on

La sesión de este lunes en la Cámara de Senadores de Entre Ríos volvió a dejar en evidencia la crisis interna que atraviesa el peronismo provincial. El tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para reestructurar la deuda en dólares heredada de la gestión Bordet terminó con el bloque justicialista dividido, con votos cruzados y sin una conducción política clara.

La iniciativa, que declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública y habilita al Gobierno a negociar con los acreedores la extensión de los vencimientos, fue aprobada gracias al apoyo de las senadoras Nancy Miranda, Patricia Díaz y Juan Pablo Coso, a las que se sumó la senadora de Feliciano, Gladys Domínguez (de bloque unipersonal), junto a todo el interbloque de Juntos por Entre Ríos.

En contraste, parte del bloque de Más Para Entre Ríos se diferenció y votó en contra, marcando la imposibilidad del justicialismo de sostener una postura común incluso frente a temas de fuerte trascendencia institucional.

Este episodio se suma a un escenario de dispersión creciente en el peronismo entrerriano, que de cara a las elecciones legislativas de octubre concurrirá con cuatro listas en competencia interna. La votación de este lunes no fue un trámite más: significó la confirmación de un justicialismo fracturado, debilitado en su representación parlamentaria y sin un liderazgo claro capaz de ordenar al espacio.

Continue Reading

Política

#Diputados: Se unifican los proyectos que proponen reformar la Ley Orgánica de Municipios y se recibirán aportes

Published

on

La reforma integral de la Ley Nº 10.027 Orgánica de Municipios, se viene analizando desde hace varios meses, considerando las inquietudes recibidas por parte de autoridades municipales de la provincia y siguiendo el objetivo de modernizar y mejorar la normativa vigente.

Las iniciativas, presentadas oportunamente por las legisladoras María Elena Romero (Juntos por Entre Ríos) y Andrea Zoff (Más para Entre Ríos), contienen puntos en común y  se unificarán para agilizar su tratamiento legislativo. La diputada Gabriela Lena subrayó la importancia de la medida: “Desde el inicio de la gestión hemos venido propiciando el debate en torno a temas que interesan a los entrerrianos, la reforma de la Ley de Municipios es uno de esos temas. Todas las voces han coincidido en la necesidad de disminuir la cantidad de artículos que tiene la norma actual y hacerla más clara y con menos lugar a distintas interpretaciones, en ese camino vemos muy saludable la posibilidad de unificar dos proyectos, que fueron presentados por legisladoras de distinto bloque, pero que incluyen puntos en común”, destacó.

Sobre la convocatoria abierta para recibir aportes, Lena subrayó: “El tratamiento se realizadará por títulos, llamando a interesados para cada título concreto, por ejemplo a Foros de intendentes, viceintendentes, concejales, Tribunal de Cuentas, entre otros. Luego se publicará en el sitio oficial de la Cámara el link de acceso a un formulario para que quien tenga un aporte pueda dejarlo por escrito, el objetivo es escuchar a los referentes de los distintos partidos políticos que no tengan representación parlamentaria, las universidades, o ciudadanos de manera particular; el plazo estimado para esta instancia es de treinta días, mientras tanto  las comisiones involucradas en el análisis de esta ley comenzarán su tratamiento desde la primera semana de septiembre”, finalizó.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein se reunió con el director de Juventud de Entre Ríos para articular políticas de cuidado y prevención

Published

on

En diálogo con Radio Diputados, el director de Juventud de la provincia, Facundo Suárez,  destacó la importancia del trabajo conjunto. “Sabemos que la Cámara de Diputados, está tomando diversas iniciativas relacionadas con la salud mental como es la prevención del suicidio y de la ludopatía; temas muy actuales y delicados que requieren de la participación de todos. Nos parecen sumamente enriquecedoras estas instancias de encuentro  para continuar articulando acciones en conjunto” explicó el funcionario provincial.

 

Sobre los temas que preocupan y requieren que los distintos sectores de la comunidad se involucren, el entrevistado detalló: “Estamos viviendo con mucha preocupación las estadísticas que muestran los índices de suicidio adolescente, que resulta ser una de las principales causas de muerte en esta etapa de la vida. Es fundamental involucrarse y accionar, como lo venimos haciendo en otras problemáticas como es la ludopatía” remarcó.

 

En este sentido, Suárez explicó las iniciativas que se están desarrollando. “Desde el gobierno de la provincia implementamos talleres en escuelas, clubes y otras organizaciones intermedias, buscamos encarar políticas en forma conjunta con los municipios, el Consejo General de Educación y el Ministerio de Salud. Es por eso que contar con la Cámara de Diputados nos da mayor alcance para llegar con el mensaje de prevención,  solo en la actividad legislativa propiamente dicha,  sino también en el territorio” apuntó.

 

Del  encuentro con el presidente de la Cámara participó también el Coordinador de Centros de Estudiantes del CGE, Jonathan Albornoz, ya que una de las políticas públicas es la participación activa de los jóvenes a través de esta herramienta en las escuelas de toda la provincia.

 

Finalmente, Suarez brindó los datos para aquellas escuelas, clubes o personas que quieran información sobre estos temas. Tanto en Instagram, Facebook y Tik Tok pueden ingresar a @juventud_er; también pueden comunicarse vía whatsapp al 343 6110925 o al correo electrónico dirjuventud_desarrollohumano@entrerios.gov.ar.

Continue Reading

Tendencias