Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: Bordet anunció un programa de desarrollo de la Conectividad del Sector Productivo

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet anunció la puesta en marcha del Programa para el Desarrollo de la Conectividad del Sector Productivo, que incluirá como puntos estratégicos a parques industriales, puertos y zonas rurales de toda la provincia.

Lo hizo este lunes al participar de la Asamblea General Ordinaria de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), donde junto a su presidente, Leandro Garciandia, donde también adelantó que la provincia sostendrá los beneficios impositivos al sector.

Del encuentro donde se renovaron las autoridades por el período 2020-2022 y que se desarrolló en la sede de la UIER, participaron de manera presencial los ministros de Economía Hugo Ballay y de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo; el secretario de la UIER, Eduardo Tonutti; la directora Ejecutiva, Andrea Faisal y el asesor legal, Mariano Churruarin. Mientras que de manera virtual participaron además integrantes de la comisión y socios.

El gobernador Bordet valoró en la Asamblea de la UIER que siempre es “oportuno el momento para poder generar un balance de lo que hemos actuado como Estado durante el año, y también escuchar el balance que hace la Unión Industrial”.

En ese sentido, el mandatario destacó que “se trata de trabajar y articular en conjunto medidas que tiendan al desarrollo de la industria en la provincia de Entre Ríos, al sostenimiento de la generación del empleo y el hecho de poder compartir en un espacio una agenda común que nos permita avanzar en nuestros cometidos, que son los mismos, compartimos los objetivos y en esto es clave poder lograr generar acciones que nos permitan llegar a tiempo con lo que tenemos planificado”.

Bordet opinó que “a pesar de ser un año completamente atípico, donde puso a prueba muchas acciones que requerían rapidez y el desconocimiento de gestionar una pandemia para la cual nadie se prepara peo que ya promediando el año, uno puede ver que ha rendido los frutos el hecho de tener el vínculo fortalecido con la Unión Industrial de Entre Ríos y también con otros sectores activos de la economía de la provincia de Entre Ríos que nos ha permitido sostener niveles de producción, de empleo y relativizar los efectos nocivos que la pandemia ha producido en el país y que en nuestra provincia sin lugar a dudas también”.

Por último, destacó que el objetivo es «trabajar en políticas públicas de acciones de gobierno que tienen que trascender gestiones”, y entonces indicó que “las políticas tienen que quedar establecidas con reglas claras, respeto de la propiedad privada, de la seguridad jurídica para garantizar inversiones, y con acciones que tienen que tener continuidad en el tiempo, después con otras gestiones, en materia portuaria, energética, vial, de conectividad”.

Dijo que esas son cuestiones “que no atañan solamente a una gestión de gobierno, tiene que ver con un proceso que se tiene que ir dando en los sucesivos años y gestiones, quienes ocupamos cargos, lo hacemos ocasionalmente y por un período de tiempo, pero hay que ver un proceso dinámico que pueda ponernos a Entre Ríos en una senda de crecimiento, producción, empleo, como lo venimos desarrollando”.

Generar confianza

Por su parte, el titular de la UIER, Leandro Garciandía agradeció al gobernador por su presencia en la Asamblea Anual, donde además se renovó gran parte de la Comisión Directiva.

Destacó como «muy importante para nosotros la mirada de mediano y largo plazo, el fijar reglas de juego, generar confianza, hacer que el empresariado pueda recuperar las ganas de seguir invirtiendo y creciendo en la provincia». Y mencionó el «desafío de traer inversores de otras provincias y lugares, que Entre Ríos sea una provincia más abierta a ese tipo de cuestiones, en el pensamiento de que claramente la inversión y desarrollo del sector privado es lo que necesitan no solo la provincia sino el país, entonces, generar las condiciones y la confianza suficiente para poder hacer que esta idea se desarrolle es clave tener una mirada en el largo plazo».

“Nosotros también entendemos que es una situación fiscal delicada, que tiene hoy la provincia”, consideró, y mencionó que “recién el gobernador nos decía que el status quo impositivo no se modifica, lo cual valoramos y agradecemos porque eso quiere decir que se está pensando en preservar y desarrollar la industria”.

“Es un trabajo en conjunto sin duda, que tenemos que todos, cada uno representando sus intereses, entendiendo que tenemos que crecer en conjunto para que sea sustentable», completó.

Los puntos estratégicos de conectividad provincial

Dicho programa tiene como fin el desarrollo productivo local, a través de la generación de condiciones para la creación de polos tecnológicos, la conectividad de puertos, parques industriales y zonas rurales, con el objetivo de estimular el desarrollo de las economías regionales por medio del acceso a la tecnología y las comunicaciones.

En ese marco, se harán gestiones ante el Enacom para la mejora de las comunicaciones móviles 3G y 4G, con el fin de ampliar la cobertura del servicio de telefonía móvil: Mejorar la calidad en autovía 14 y ruta nacional 18; y ampliar cobertura sobre ruta provincial 11, entre Victoria y Gualeguay; ruta provincial 26, entre Nogoyá y Victoria; ruta provincial 6, entre Villaguay e intersección ruta nacional 12; ruta provincial 1, entre La Paz y San José de Feliciano; y ruta provincial 2, entre San José de Feliciano y Chajarí.

Asimismo, se hará una presentación ante la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose), dependiente del Ministerio de Producción de la Nación, del Proyecto de Conectividad, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para zonas rurales.

Esta iniciativa permitirá conectar emprendimientos productivos, escuelas e instituciones de salud con el objetivo de impulsar la radicación. Zonas que abarca: Proyecto Bovril – El Solar, Proyecto Concordia, Proyecto La Paz – Feliciano, Proyecto ruta 51 Urdinarrain – Larroque. Y una conectividad total para más de 550.000 has, 24 comunidades, 28 escuelas, 2000 familias rurales y 1500 productores.

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Tendencias