El Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas y la Dirección de Defensa Civil, brindó una capacitación a Bomberos Voluntarios de la provincia en materia de gestión de personerías jurídicas de asociaciones civiles.
La jornada, desarrollada virtualmente, contó con la participación de 55 dirigentes de Asociaciones de Bomberos de todo el territorio entrerriano y representantes de la Federación de Bomberos Voluntarios de Entre Ríos.
Durante el encuentro se abordaron aspectos teóricos y prácticos sobre constitución, trámite y formalidades de las Personas Jurídicas, con materiales de lectura elaborados desde la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas.
“Fue una jornada muy enriquecedora porque los participantes pudieron plantear sus dudas e inquietudes en la materia y comentar, además, las dificultades con que se encuentran al momento de trabajar en la construcción o formalidad de la Asociación”, explicó el director de Inspección de Personas Jurídicas, Lisandro Amavet.
En este marco, agregó: “Sirvió también para brindarles a las asociaciones información actualizada sobre la materia y para nuestro organismo, para mejorar los procedimientos con el objetivo de prestar un mejor servicio. Asimismo, también adelantamos la normativa que se encuentra trabajando la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas sobre paridad de género y participación de las minorías en las Asociaciones Civiles entrerrianas”.
Por su parte, el director de Defensa Civil, Lautaro López, destacó la importancia del rol que cumplen las Asociaciones Civiles en la comunidad “sobre todo aquellas que brindan apoyo a los sectores más vulnerables, funcionando como un espacio de contención y de desarrollo de distintas actividades culturales y sociales”.
Además, subrayó: “Desde el Ministerio de Gobierno y Justicia trabajamos con el objetivo de formar y capacitar a todos aquellos entrerrianos interesados en la participación voluntaria en entidades civiles, brindando propuestas desde perspectivas inclusivas e integradoras; potenciando las competencias y sensibilidades de todas y todos”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, Pedro Bisogni, resaltó la importancia que tiene recibir este tipo de capacitaciones, “que sirve mucho para hacer consultas y sacar dudas. Normalmente nosotros teníamos que ir hasta Paraná para hacerlo. Inclusive el hecho de que hoy sea online el tema de la Certificación de Vigencia de Personería nos ha facilitado mucho el manejo de la regularidad de las Asociaciones, porque es muy complicado viajar para los cuarteles”.
En relación a las jornadas, Bisogni sostuvo: “Son fundamentales porque se ha facilitado la presentación de las Asociaciones, esto nos permite, en los lugares como Mansilla y Maciá, regularizar la situación y se nos ha facilitado mucho la creación de nuevos cuarteles. Actualmente Entre Ríos cuenta con 64 Asociaciones de Bomberos Voluntarios de los cuales 58 están asociadas a la Federación”.
Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.
«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.
En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.
Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.
CTERA reclama:
Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.
La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.
La gerenta prestacional, Silvia Schenone, explicó: «Con este nuevo modelo se pretende que las prestaciones sean más accesibles, de una forma digital, desde cualquier lugar; ahora no es necesario la presencialidad del médico auditor en cada sede de la OSER, ya que se carga el pedido y se recibe la prestación autorizada por e-mail«.
Este nuevo esquema organizacional mejora los procesos administrativos y de auditoría médica, y moderniza el sistema de atención; ya que el CUDA permitirá agilizar las de derivaciones, autorizaciones y auditoría médica, estructurándose en dos áreas específicas: autorizaciones y derivaciones de prestaciones en general, y auditoría prótesis, medicamentos y otras prácticas.
Por su parte, el responsable del CUDA, José Vázquez, resaltó: «El Centro Único tiene por objetivo central desarrollar la gestión prestacional de un modo dinámico, eficiente, cercano y ágil entre la OSER, el afiliado y la red de prestadores. Por ejemplo, ahora las autorizaciones se realizan de forma digital desde cualquier lugar de la provincia, ya no es necesario la presencialidad del médico auditor en cada lugar, el afiliado concurre a la sede de la OSER, se carga su solicitud de autorización y nuestro grupo de médicos que trabajan en horario extendido, lo autorizan en menos de 72 horas».
Desde la obra social se sugiere y se recuerda al afiliado que también puede iniciar la solicitud de autorización desde su celular a través de la aplicación MI.OSER. Para descargarla, solo se debe ingresar a: www.mi.oser.gob.ar.