Connect with us

Provinciales

#EntreRíos: “La memoria no detiene su marcha”

Published

on

“A 45 años de la última dictadura militar volvemos a decir Nunca Más al horror del genocidio, al odio y al terrorismo de Estado. La memoria no detiene su marcha y avanza”, expresó el gobernador Gustavo Bordet este 24 de marzo en el que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
“Esta es una jornada de profunda reflexión. Tenemos que redoblar nuestro esfuerzo y nuestro compromiso con la defensa de los valores democráticos, los derechos humanos y, fundamentalmente, con esa patria justa, libre y soberana que soñaron los compañeros detenidos y desaparecidos”, afirmó el mandatario al recorrer la muestra itinerante Ser Mujeres en la ESMA, testimonios para volver a mirar, que se desarrolla en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, que el propósito es “visibilizar a las mujeres desaparecidas”.
“Con esta muestra se visibiliza a las mujeres que tuvieron un proyecto político y de vida, muchas de ellas que fueron detenidas desaparecidas y que dieron a luz a sus bebés en centros clandestinos de detención”, contó. Y agregó: “Madres y Abuelas realizaron una enorme tarea para recuperar a sus hijos y nietos, todavía falta, hay que recuperar muchos más y también hay que llevar Justicia a tantas familias que la siguen requiriendo”.
“Por eso pongo mi trabajo militante como siempre en relación a los derechos humanos y también desde la responsabilidad como gobernante de poder activar todas las causas que aún están pendientes para llevar Justicia a nuestras familias entrerrianas”, completó.

Sobre la muestra itinerante

Ser Mujeres en la ESMA, testimonios para volver a mirar, es una muestra itinerante basada en los testimonios judiciales de las sobrevivientes, sobre la violencia de género y diversos delitos sexuales cometidos por el Grupo de Tareas de la ESMA. La actividad está organizada por la Asociación Civil «La Solapa», en el marco del programa del mes de la Memoria.

La muestra Ser Mujeres en la ESMA, en su singularidad incorpora la perspectiva de género en la mirada respecto a los abusos cometidos contra las mujeres en los centros clandestinos de detención durante el terrorismo de Estado, ocurrido durante la última dictadura cívico militar.

Se compone de paneles que dan cuenta de los testimonios de las sobrevivientes, obtenidos durante los juicios por crímenes de lesa humanidad, y narra los abusos y las formas de violencias sufridas durante su detención. La incorporación de la mirada de género sobre aquellos episodios horrendos que consideraba a las mujeres botín de guerra, abren nuevas posibilidades de diálogo entre pasado y presente que permiten revisar las diversas dimensiones de la violencia contra las mujeres y resignificar sus luchas.

Incorpora una nueva perspectiva en la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia en la que confluyen las narraciones de aquellas mujeres en cautiverio en los centros clandestinos de detención, con las nuevas sensibilidades que despiertan las luchas feministas, generando un cruce generacional que abre nuevas posibilidades de diálogo, encuentro y reparación.

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El diputado Maier destacó la importancia de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial

Published

on

El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.

“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.

Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.

“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.

El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.

“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El sello de calidad entrerriano Raíz Nativa obtuvo un reconocimiento nacional

Published

on

Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Con la participación de representantes de todas las jurisdicciones del país, la reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli.

En representación del gobierno entrerriano, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó la aprobación de dos iniciativas vinculadas a Entre Ríos: que en octubre se realizará en Paraná la reunión preliminar a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y el reconocimiento al programa Raíz Nativa, que consiste en el otorgamiento de un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Hojman subrayó que este reconocimiento «reafirma el liderazgo de Entre Ríos en la generación de iniciativas concretas que contribuyen a la transición justa y la preservación ambiental».

Durante la Asamblea, también se abordaron otros temas estratégicos: se presentaron informes sobre bosques nativos, biodiversidad y especies exóticas invasoras; se analizaron avances en la gestión de residuos sólidos urbanos y la necesidad de una de la Ley nacional de Biodiversidad; y se discutieron mecanismos de financiamiento ambiental a través de fondos nacionales e internacionales, sobre todo en materia de cambio climático.

Continue Reading

Tendencias